• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En línea ascendente: el mezcal

Redacción Por Redacción
25 abril, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Karen Castillo Castillejos

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de Abril (AlmomentoMX).- Algunos años atrás, el mezcal no era más, que una bebida tradicional que se bebía en algunos pueblos de México. Sobre su consumo existía cierta idea peyorativa, ya que era consumido, en su mayoría por las clases bajas de algunas de las regiones más pobres del país.

Sin embargo, en los últimos años hemos visto como el mezcal ha logrado filtrarse en los comedores mexicanos y extranjeros, convirtiéndose en una de las bebidas mexicanas en tendencia. De acuerdo a datos proporcionados por el Consejo Regulador del Mezcal, en el 2014 se incrementaron las ventas respecto al año anterior en un 78%.

Se ha convertido en una moda entre los jóvenes hacer uso de distintos elementos provenientes de las culturas originarias mexicanas; las artesanías textiles se han convertido en artículos de moda y las bebidas como el mezcal, han aumentado en gran medida sus ventas, debido a la asociación que se hace con su modo de producción artesanal y a la cercanía que tiene la bebida con comunidades rurales.

En la actualidad el mezcal se produce sobre todo en el estado de Oaxaca, sin embargo, existen otros estados productores como lo son Guanajuato, Durango, San Luis Potosí, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas.

Las distintas clases de mezcal dependen del maguey, el clima, la técnica de destilación y el recipiente donde se deja a reposar. Los más comunes son el Espadín, el Tobalá, el Salmiana y el Cuishe; el sabor de cada uno de ellos depende del tipo de agave.

El Espadín se caracteriza por su sabor dulce, terroso y ahumado; el tobalá proveniente de un agave silvestre que se encuentra en peligro de extinción, tiene notas de madera, paja y hierbas silvestres; el salmiana, es de sabor astringente y es mucho más refrescante que el resto; por último, el Cushie que tiene sabores minerales y terrosos, además que suele más seco.

La bebida que surgió del mito, en el que un rayo atravesó un maguey para formar la primera tatema, adquiere popularidad velozmente, a pesar de que en los últimos años la lucha política entre los productores ha provocado que el comercio no sea justo.

Por lo que, dale oportunidad a un buen trago de mezcal y recuerda que bien dice el dicho popular “pa’ todo mal mezcal y pa’ todo bien también”.

AM.MX/kcc

 

 

The post En línea ascendente: el mezcal appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Star Wars: Episodio IX e Indiana Jones 5 ya tiene fecha de estreno

Siguiente noticia

Beneficios del mezcal para la salud

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Beneficios del mezcal para la salud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cárdenas Palomino, Margolis y la industria del secuestro

No somos iguales, Andy

Andy, ¿próximo objetivo de la UIF?

La integración como estrategia

La destrucción del Estado Mexicano no es para hoy… era para ayer

En Chiapas hay contracción económica y avanza la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.