• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En los últimos 5 años, México triplicó compra de armas: reporte

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2017
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero (AlMomentoMX).- Del 2011 a 2015, la compra de armas de México creció en 331 por ciento, comparado con el periodo 2016-2010, reveló el más reciente reporte del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

De acuerdo con el documento, el comercio mundial de armas también incrementó, ya que las exportaciones en los últimos cinco años alcanzaron su volumen más elevado desde 1990.

A nivel Latinoamérica, las importaciones declinaron, sobre todo en Venezuela y Colombia, una tendencia que México no acompañó. Asimismo en África hubo una caída de las importaciones.

El total de importaciones en el continente americano descendió en 18 por ciento en 2007-2011 y en 2012-2016.

En tanto, los mayores exportadores son Estados Unidos y Rusia, ya que en conjunto dominan el 56 por ciento del mercado. Son seguidos por China, que en el ranking mundial ocupa el tercer puesto, con un 6,2 por ciento.

“Estados Unidos abastece mundialmente a al menos 100 naciones con armas, claramente más que cualquier otro país proveedor”, dijo Aude Fleurant, directora del programa de armas y gastos militares del SIPRI.

El reporte detalló que se comerciaron aviones con misiles crucero y otras municiones de alta precisión, así como las más nuevas generaciones de sistemas antimisiles y de defensa aérea.

Europa reunió el 11 por ciento de las importaciones globales, una clara disminución frente al tercio registrado en el periodo 2007-2011 en medio de recortes a los gastos de defensa.

Mientras que Rusia, con su participación del 23 por ciento en las exportaciones, abasteció a 50 naciones, principalmente a India, Vietnam, China y Argelia.

“Pese al bajo precio del petróleo las naciones de la región encargaron más armas en 2016, a las que contemplan como un instrumento decisivo para el manejo de conflictos y tensiones regionales”, explicó el investigador Pieter Wezeman.

También en el sudeste de Asia se incrementó la demanda de armamento. Un ejemplo es Vietnam, quien dio un gran salto entre los importadores, desde el puesto 29 al 10.

“Como no hay mecanismos regionales de control de armamento, los estados de Asia continuarán ampliando sus arsenales”, señaló en tanto el experto de SIPRI, Siemon Wezeman.

La base de datos sobre transferencia de armas no incluye armas pequeñas y utiliza fuentes públicas, como periódicos nacionales y regionales y revistas internacionales especializadas, así como reportes gubernamentales y de la industria.

AM.MX/dsc

The post En los últimos 5 años, México triplicó compra de armas: reporte appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Barcelona y Neymar serán juzgados por corrupción en fichaje

Siguiente noticia

Café, té verde y canela, una excelente infusión antioxidante

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

Café, té verde y canela, una excelente infusión antioxidante


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.