• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En manos de secuestradores

Redacción Por Redacción
22 julio, 2017
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
Javier Peñalosa
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Javier Peñalosa Castro

A raíz de la concertacesión que se dio en 1988 entre el PRI y el PAN para despojar de la Presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas, estos dos partidos se han repartido las cuotas de poder dentro de las más importantes instituciones.

Además, si bien en forma inequitativa, originalmente se incluyó en este reparto al PRD, que en alguna época de su existencia fue un partido más bien orientado hacia la izquierda. Sin embargo, desde la llegada del PAN al poder, en el marco de este esquema perverso de alternancia fraudulenta que pactaron Salinas, Zedillo y Diego Fernández de Cevallos, y cuyos beneficiarios fueron el impresentable Vicente Fox y del mínimo Felipe Calderón, —sus deudos somos todos nosotros—, el pastel se lo han repartido casi totalmente entre el PRI y el PAN, a través de una bien aceitada e infame maquinaria que López Obrador bien ha definido como la Mafia del Poder.

Esta semana se puso en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción, concebido como una instancia plural en la que participarían ciudadanos y representantes de los tres poderes de la Unión, un Tribunal de Justicia Administrativa, cuyos integrantes no han sido designados precisamente por el jaloneo entre partidos para obtener la máxima cuota posible y un fiscal anticorrupción, en cuyo nombramiento —el miedo no anda en burro— tampoco ha sido posible, debido a que todos los interesados tienen interés en que se elija a un incondicional a modo que trabaje de manera similar a como lo hizo el tristemente célebre Virgilio Andrade, nombrado secretario de la Función Pública con el único propósito de que exonerara al valedor que lo hizo famoso.

Un esquema bastante parecido se ha repetido durante los últimos años para la renovación de todo cuerpo colegiado, como el INE y el INAI, entre muchísimos otros, con resultados funestos para el funcionamiento de estas instancias, que deberían hacerlo en apego a los dictados de la sociedad, y que terminan haciendo papelones para el olvido, como el que aún protagoniza el INE con las elecciones paras gobernador en Coahuila y el Estado de México.

Sus actuales integrantes —y algunos de los anteriores— defienden con uñas y dientes la eficiencia y la imparcialidad del árbitro electoral, pese a que la necia realidad los desmiente todos los días, pues a pesar de las aplastante evidencia de que se cometieron acciones amañadas como el reparto de dádivas y la operación de funcionarios públicos en favor de los candidatos de sus partidos, no hay manera de que este grupo de notables detecte cosas tan evidentes como que lo evidente: que en el Estado de México se burlaron todas las reglas de equidad en beneficio del candidato del PRI, respaldado por el primer primo del País.

Otro ámbito en que las instituciones han sido secuestradas por los partidos políticos es el de la designación de los magistrados que integrarán el Tribunal de Justicia Administrativa quienes, como en los casos anteriores y en casi toda actividad política en México, aparentemente no serán nombrados sólo por sus méritos, sino en función de las cuotas de los partidos que los respaldan.

En el propio Sistema Nacional Anticorrupción, el nombramiento de los integrantes del comité ciudadano no estuvo exento de presiones de partidos políticos, e incluso de algún periódico, desde cuyas páginas se hizo labor de zapa durante algunos días para intentar desacreditar la elección e incluso demeritar a algunos de los ciudadanos elegidos.

Por supuesto, los grupos de poder tampoco se han podido poner de acuerdo para elegir al fiscal anticorrupción, seguramente por dos razones: porque cada uno de éstos deseará ocupar esa posición con un incondicional a modo y, con ello, evitar la (remota) posibilidad de que quien asuma el cargo decida cumplir la función para la que fue seleccionado y la emprenda contra la variopinta multitud de corruptos que asuelan a la Patria.

Desgraciadamente, hasta las organizaciones de la sociedad civil surgidas para combatir el secuestro han sido secuestradas por personas que alguna vez fueron víctimas del crimen y que hoy lucran políticamente con la supuesta lucha contra el secuestro (sin ver que son la ocasión de lo mismo que culpan).

Así, personajes como Alejandro Martí e Isabel Miranda parecen no poder vivir ya sin los reflectores de los medios e incurren en desplantes temerarios. Recientemente Martí realizó declaraciones a distintos medios para inconformarse porque un juez decidió reconsiderar la exoneración que originalmente se había dado al sargento José N, a quien en un video —editado, de dudosa procedencia, pero aparentemente incontrovertible— se le ve dar el tiro de gracia a un presunto huachicolero en Palmarito, Puebla, quien había sido sometido y estaba inmóvil y tendido boca abajo en el piso.

Al respecto, el juez que decidió reconsiderar el caso expuso que contaba con testimonios directos de otros militares y con base en esos testimonios y otras evidencias había analizado los hechos, y revisado lo ocurrido. Se entiende que la impunidad y la impotencia ante el crimen no sean buenas consejeras. Lo que no, es que un luchador social que ha perdido un hijo pueda estar de acuerdo e incluso practicar las ejecuciones sumarias. Algo similar ocurre con Isabel Miranda, quien a la menor provocación hace declaraciones incendiarias y mal fundamentadas.

Con su actitud, estos representantes de la sociedad civil también son cómplices del secuestro al que tienen sometidos a sus conciudadanos y, al igual que los partidos políticos, buscan su cuota… aunque sea de reflectores.

Es tiempo de que encontremos un mecanismo aglutinante efectivo que analice la situación y plantear propuestas de acción independientes que nos permitan abandonar el yudo al que nos tienen sometidos nuestros secuestradores.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Super man cero

Siguiente noticia

El bueno, el malo y el chente…

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia
Victor Roccas

El bueno, el malo y el chente…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.