• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En memoria de los seis mil pesos

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
2
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La situación laboral de los mexicanos no es nada boyante, ni siquiera en el  rango de aceptable.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que la Población Económicamente Activa (PEA), se cuantifica en aproximadamente 51 millones de mexicanos de los cuales, 48 millones tienen un empleo y 2 millones y medio son desocupados.

Las cifras, así tan frías como las muestro pueden inferir muchas cosas, pero habría que desmenuzar cada rubro para acercarnos a la realidad laboral del país.

También existen otras formas de medir la situación laboral de cada uno de los mexicanos más que en terrenos estadísticos, en aspectos reales del día a día.

Más allá de saber si la mayoría de la PEA cuenta con un empleo, tal vez sea oportuno saber:

¿Existen verdaderas oportunidades laborales para cada persona a la que el Estado avala preparar en distintas áreas del conocimiento en diversas escuelas de nivel superior y técnico?

¿Qué tanto corresponde la remuneración de la jornada laboral a la preparación y el  desarrollo cada trabajador?

¿Los salarios mínimos tienen una correspondencia real con la canasta básica?

¿Las remuneraciones laborales permiten satisfacer lo que la Constitución mexicana garantiza a cada mexicano?

¿Qué tan feliz o infeliz hace a cada trabajador su ocupación?

Y por último:

¿La remuneración laboral que se lleva al lugar donde se reside es suficiente para satisfacer las necesidades de quienes viven en un mismo hogar?

Basta recordar las palabras del ahora senador del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero,  quien en su papel de secretario de Hacienda del sexenio de Felipe Calderón, nos hizo saber que en México, seis mil pesos son suficientes para que mes a mes una familia mexicana coma bien, se vista, adquiera una casa propia y un carro, tenga acceso a las colegiaturas de las escuelas privadas y hasta  pueda vacacionar.

La verdad es que tal ofensa verbal ignorada por el mismo Cordero, no hace más que aterrizarnos a nuestra realidad del nivel de vida de los mexicanos en relación al trabajo que se percibe.  Basta ver la ironía en la frase del panista que encumbró a riqueza, el valor de los seis mil pesos como pago salarial en el sexenio de su amigo Calderón.

Mucho podemos señalar, advertir y opinar respecto a la situación laboral de los trabajadores en el país, pero ahora que todo aquello que huela a sindicalismo está más que satanizado podríamos ir buscando el nuevo mediador entre el Estado y el trabajador.

 

Acta Divina…  El gobierno de Enrique Peña Nieto apoyará a los trabajadores de Mexicana de Aviación que están sin empleo desde el cierre de operaciones en agosto de 2010.  Esto fue declarado por el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida quien sostuvo que Edith Alarcón, juez del concurso mercantil de esa empresa debe resolver cuanto antes el caso, porque mientras más tiempo pasa los activos de la empresa se consumen.

Para advertir… Mañana el día marcado para el inicio de la visita relámpago a México del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.  En donde el protocolo está por arriba de la ley.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La Duda de Obama

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La Duda de Obama

Comentarios 2

  1. duke says:
    12 años atras

    bueno Claudia es muy probable que cordero provenga de la misma clase de politicos como aquel del mito genial, pero estaria estupendo que al senador cordero se le pagaran 6 mil pesos mensuales para que vea que bien se vive con ellos y vamos que el obrero no percibe esto el obrero percibe unos 3200 pesos mensuales.
    saludos

    Responder
  2. evelyn says:
    12 años atras

    — mientras no haya demanda de trabajadores vs demanda de trabajo, los salarios no mejoraran. mientras sigan los borregos como cordero, y demas, con pataletas y temperamentos agitando la fragilidad del pais, no se ve por donde. si no podemos ofrecer claro futuro, tons ofrecemos ganancias locas al capital, a costa de patria y seguimos en las mesmas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.