• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México es que 1 de cada 2 jóvenes viven en situación de pobreza

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2019
en Política
A A
0
3
COMPARTIDO
51
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Las reformas a la ley de Instituciones de Crédito y al Código Civil Federal fomentan la inclusión financiera de los jóvenes, quienes actualmente, por razones de edad, no puede acceder fácilmente a los servicios financieros; además de que promueve su bancarización, aseguró el senador Miguel A. Lucero Olivas.

“Los jóvenes tienen derecho al ahorro formal y a gozar de los beneficios, sin ponerlos en ningún tipo de riesgos, del sistema financiero”, mencionó.

Al posicionar a favor del dictamen, el senador del Grupo Parlamentario del PT (GPPT) señaló que tanto en México como en los países en vías de desarrollo del mundo, los jóvenes representan la parte más numerosa de la población, sin embargo, se encuentran entre los menos bancarizados.

A las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda nos fue turnada para su análisis y dictamen la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito y del Código Civil Federal para establecer un Programa de Inclusión Financiera para Jóvenes.

La inclusión financiera significa, creer en los chavos. Sin menoscabo de la tutela y responsabilidad intocable en la tarea de los padres de familia.

En la 4ta Transformación los jóvenes son parte del cambio verdadero.

Generemos una cultura del ahorro entre los jóvenes.

Fomentemos la creación de un patrimonio con hábitos financieros.

Los chavos deben empezar a ahorrar lo antes posible para poder mitigar los obstáculos a los que se enfrentarán en materia de ahorro cuando pasen a ser adultos.

El objeto de la presente Minuta es el fomento a la inclusión financiera, dotando a los jóvenes de herramientas que les permitan incorporarse al sistema financiero formal desde una edad temprana.

Estas Comisiones Unidas destacamos, la necesidad de modificar la regulación vigente para que los adolescentes, a partir de los quince años cumplidos, puedan celebrar los contratos de depósito bancario de dinero referidos, así como disponer de los fondos depositados en dichas cuentas, lo cual sentará las bases para promover una mayor inclusión financiera.

Es importante enfatizar que la presente Minuta no tiene por objeto ampliar la edad a la cual los adolescentes adquieren su capacidad legal, únicamente les otorga como excepción a las restricciones legales a su personalidad, el beneficio de abrir cuentas bancarias antes de cumplir su mayoría de edad.

Es pertinente incorporar en la Ley de Instituciones de Crédito un lenguaje incluyente y no discriminatorio, acorde con los conceptos adoptados por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a través del uso de la acepción “adolescentes”.

Esta Minuta, de ninguna forma tiene como efecto jurídico modificar el carácter de menor de edad; tampoco trastoca el régimen jurídico vigente en materia de Justicia Penal para Adolescentes.

Cabe la pena mencionar que únicamente se prevé la apertura de cuentas a menores de edad que serán futuros clientes de los bancos; estos últimos, deberán adecuar y aplicar su metodología de riesgos por tipo de cliente y continuar aplicando lo previsto en las Disposiciones.

Se adicionó un Transitorio Quinto para que la SHCP prevea en la regulación secundaria la obligación a cargo de la entidad financiera de dar aviso de la apertura de la cuenta al o los representantes del menor. De igual forma, se establecerá el derecho de los padres o tutores de solicitar estados de cuenta o informes sobre los movimientos de la cuenta de depósito que corresponda.

También acordamos precisar que en los términos de la regulación que establece el Banco de México, este tipo de cuentas estarán limitadas únicamente a la recepción de recursos por medios electrónicos provenientes de programas gubernamentales, sin poder recibir depósitos en efectivo o transferencias electrónicas de personas físicas o morales.

Hemos estado abiertos al diálogo, escuchando propuestas de los Distintos Grupos Parlamentarios, en el ánimo de construir juntos un proyecto que otorgue garantías de las potestades y responsabilidades de los padres de familia, sin afectar el espíritu de fondo de esta Minuta, y que logremos avanzar en el empoderamiento de los jóvenes.

Los jóvenes son el sentido de la vida, la frescura, el presente, el futuro y a quienes se les entregará la estafeta en el relevo generacional, y se harán cargo de continuar con la Cuarta Transformación.

Unamos esfuerzos por:

  • Los Chavos con problemas de acceso a la educación y a la alimentación
  • Por los jóvenes sin esperanza
  • Por los jóvenes que son usados por el crimen organizado.

Con la bancarización no van a poder ser utilizados porque el SAT y Hacienda sabrá si los quieren usar para el lavado de dinero

Todo lo que tenga que ver con educación y con los jóvenes debe ser impulsado.

Los jóvenes son la base para el progreso de México y el desarrollo de la nación.

AM.MX/fm

The post En México es que 1 de cada 2 jóvenes viven en situación de pobreza appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Anuncian en Senado foro para analizar retos y oportunidades del Sargazo

Siguiente noticia

Mesa directiva

RelacionadoNoticias

Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Mesa directiva


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

El Rey Chueco

Donald le ganó la primicia a Claudia

¿Es Alito una ‘caja china’ redituable?

Aranceles 50%

San Lázaro no olvida la agresión de Layda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.