• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México, las empresas familiares en riesgo de desaparecer: CIFEM-BBVA

Redacción Por Redacción
26 junio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM|BBVA de IPADE Business School, las empresas familiares en México siguen descartando la importancia de establecer procesos de institucionalización, desarrollar un gobierno corporativo y preparar oportunamente la sucesión generacional, lo cual pone actualmente a una de cada dos organizaciones en un alto riesgo de no sobrevivir en el tiempo.

En efecto, la mitad de las empresas familiares que participaron en el estudio; es decir, el 52%, presenta algún grado de riesgo de no subsistir, esto debido a la acumulación de malas prácticas que afectan la dinámica familiar, provocan su desintegración y el fracaso del negocio. Otro 45% tiene temas pendientes de resolver y únicamente el 3% de las organizaciones (vs. 5% que indicaba el informe en 2022) presentan un nivel adecuado de progreso para lograr subsistir en el tiempo. Por supuesto, los procesos de sucesión entre generaciones siguen siendo el mayor reto que enfrentan las empresas familiares, situación que en el reciente informe se incrementa, ya que el 57% de los encuestados (50% en 2022) está en riesgo de complicar su supervivencia empresarial por no determinar los tiempos y procesos sucesorios. Otro 40% de las organizaciones tiene temas pendientes de resolver y sólo 3% de las empresas participantes en 2023 cuenta con un plan explícito para llevar a cabo la sucesión en la dirección general.

El informe muestra que en 2023 hubo un ligero descenso del número de empresas familiares en una segunda generación en comparación con las estadísticas mundiales: 21% de las empresas está en la segunda generación contra un 22%, según los estándares mundiales, situación que se repite en la tercera generación y posteriores, donde se observa un 6% vs. 11% de estándar mundial. “Las empresas familiares no son ajenas a la dinámica familiar de sus propietarios y la complejidad surge de la superposición de los sistemas familiar y empresarial. Menos de una décima parte de las familias (6%) aborda los problemas de manera oportuna, mientras que 37% pospone esta tarea y 57% se encuentra en una situación de riesgo para la empresa al no tener claridad al respecto”, detalló Ricardo Aparicio Castillo, director del CIFEM-BBVA.

El informe 2023 también explora el liderazgo de las mujeres, donde 25% de las empresas familiares son dirigidas por ellas, lo que indica que se está lejos todavía de un equilibrio en estas posiciones, aunque se han visto avances con respecto al primer informe, cuando había 9% de mujeres líderes.

Interés por asistir a la Cumbre de Comunicación Política a realizarse en Monterrey, N.L.

En el marco de la Cumbre de Comunicación Política que se celebra esta semana en Monterrey, Nuevo León; este miércoles Alonso Cedeño expondrá el tema “Fandoms Políticos, el extraño mestizaje de los swifties con Obama”. Alonso Cedeño fue el responsable de la Estrategia con Sociedad Civil y del movimiento “Xochilovers” en la campaña de Xóchitl Gálvez; ha sido asesor y estratega en nuevos medios de distintas campañas presidenciales, estatales y locales, así como de posicionamiento, promotoría de causa y comunicación gubernamental, tanto en México como en Iberoamérica.

Expectación por la decisión de Banxico respecto a la política monetaria.

Mañana, jueves 27 de junio, Banco de México realiza su reunión de política monetaria, y hasta ahora existe una fuerte división entre operadores, analistas e inversionistas sobre cuál decisión tomará respecto a la tasa de interés de fondeo. Esta división se agudizó a raíz de los resultados de las elecciones en México del pasado 2 de junio. Previo al evento, la opinión estaba más cargada a que la autoridad monetaria recortaría su tasa en 25 puntos base. Ahora, no está muy claro sí lo hará o preferiría dejarla sin cambios.

Analistas de CIBanco señalan que lo que más angustia es la volatilidad financiera registrada en lo que va de junio, en un escenario en el que la inflación todavía se mantiene en niveles altos o por lo menos lejos del objetivo de 3.0%. Uno de los primeros impactos de las elecciones del pasado 2 de junio fue el descenso significativo de los precios de los principales activos financieros denominados en pesos mexicanos. de México.

En CIBanco -dice- consideramos que Banxico bajará esta semana la tasa en 25 puntos base, para dejarla en 10.75%. De confirmarse este escenario, la reacción inicial de la moneda mexicana sería ligeramente negativa, al reducirse el diferencial de tasas de interés con respecto a los niveles en EU. Por el contrario, en caso de que Banxico mantenga sin cambios su tasa de interés de fondeo en 11.0%, el peso mexicano podría apreciarse un poco, entre 10 y 15 centavos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Su Alteza serenísima el presidente López de Santa Ana, cualquier parecido en la actualidad es pura coincidencia

Siguiente noticia

Guardia Nacional

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Guardia Nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.