• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México, sólo el 46% de las mujeres son económicamente activas

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A propósito del recién conmemorado Día Internacional de la Mujer, en México la participación laboral de la mujer está muy por abajo del promedio mundial. En un análisis del Banco Mundial sobre la participación de la mujer en los países de América Latina, las mexicanas estaban en el lugar 29 de los 33 países investigados.

Al considerar la situación laboral de la mujer, es importante mencionar que, si bien sólo el 46% de las mujeres son económicamente activas —gran diferencia con los hombres que alcanzan el 76%—, las tasas de desempleo son idénticas para ambos géneros, con 2.7%. Lo anterior  indica que el problema no radica en el acceso al empleo remunerado, que en promedio ha cerrado la brecha salarial; por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2023, los salarios promedios nacionales fueron de $11,340 pesos para la mujer y $12,899 para el hombre, es decir una brecha de 13%.

Y es que muchas mujeres realizan trabajos del hogar. De los 53.3 millones de mujeres en edad de trabajar, 28.5 no son económicamente activas, siendo que un 69% (17.2 millones) se dedican exclusivamente a tareas del hogar, es decir trabajo no remunerado. Lo cual contrasta con el total de 0.9 millones de hombres que se dedican en exclusiva a lo mismo. Y Consultores Internacionales nos recuerda que, de acuerdo con el INEGI, si el trabajo no remunerado fuera una industria, esta tendría un valor equivalente al 24% del PIB. Según las encuestas de ocupación las mujeres en promedio reportan dedicar 66% de su tiempo al trabajo no remunerado y 33% al trabajo remunerado, ello significa que al menos una porción considerable de las mujeres económicamente activas, destinan horas de su día al trabajo no remunerado a la par de su empleo. En este contexto, la ONU reporta que globalmente 91% de las mujeres con empleo realizan trabajo no remunerado y los hombres 59%.

Pero no es por falta de estudios. Actualmente el 54% de los estudiantes universitarios en México son mujeres. Respecto de la población egresada de licenciatura el 53% son mujeres y con una maestría alcanzan el 57%. Contamos en el papel con un enorme capital humano que reside en las mujeres, empero según las cifras de participación, está preocupantemente desaprovechado.

La mujer está aumentando su presencia en la industria manufacturera.

En el mercado laboral de la industria manufacturera las mujeres siguen ganando espacio. Entre 2021 y 2022- último dato disponible- fuerza laboral femenina creció 8%, mientras que la masculina decreció en 1.35%. La Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) indica que en los subsectores de fabricación de maquinaria, equipo y aparatos eléctricos la cantidad de mujeres ocupadas pasó de 111 mil en el 2021 a 120 mil empleadas al cierre del 2022. Mientras que en el caso de los hombres hubo un ligero descenso de 221 mil empleados a 218 mil empleados.

Por ejemplo, en Whirlpool Corporation, líder mundial en la fabricación y comercialización de electrodomésticos, es una industria que laboralmente sigue dominada por los hombres, pero la mayoría de su plantilla laboral son mujeres. Los datos del Inegi indican que el 35% del personal ocupado en la fabricación de maquinaria, equipo y aparatos eléctricos son mujeres. En el caso de Whirlpool dicha proporción se eleva a 57%.

Al respecto, Susana Zazueta, directora de la Planta de Producción Ramos Arizpe de Whirlpool Corporation, nos dijo: “Durante mi trayectoria en Whirlpool, he sido testigo del poderoso cambio en la inclusión de género dentro de nuestra empresa. Al principio éramos sólo unas pocas mujeres, y hoy en día, con orgullo, vemos cómo más y más mujeres ocupan roles clave en nuestra planta de producción, contribuyendo significativamente a nuestro éxito y crecimiento”.

Y de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la mayoría de los puestos directivos en México están ocupados por hombres. En el sector industrial, sólo el 9% de los cargos directivos fueron ocupados por mujeres durante el 2022. Luego de presentar los resultados de las investigaciones del IMCO y del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) Business School, estas organizaciones advierten que “contar con un 30% de mujeres en posiciones de liderazgo (consejos de administración, direcciones generales y puestos ejecutivos) puede aumentar la rentabilidad de las empresas hasta en 15%”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trump, categórico

Siguiente noticia

Cuauhtémoc Ochoa busca manipular a la comunidad LGBTIQ+, con diputación del Verde a Karen Quintero

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Cuauhtémoc Ochoa busca manipular a la comunidad LGBTIQ+, con diputación del Verde a Karen Quintero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.