• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México, unas 30 mil niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Combatir el uso de menores de edad por parte de la delincuencia e incorporar lenguaje incluyente fueron dos de los dictámenes aprobados en el último día de sesión del Segundo Periodo Ordinario de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con SemMéxico, se estima, en una cifra tentativa, que en el país alrededor de 30 mil niñas, niños y adolescentes han sido reclutados por parte del crimen organizado quienes los utilizan como cocineros, mensajeros, halcones e incluso como esclavas sexuales. A nivel mundial esta cifra, según la UNICEF, es alrededor de 300 mil.

La Comisión de Justicia presentó y se aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y Federal contra la Delincuencia Organizada.

El presidente de la Comisión de Justicia, el panista, diputado Felipe Fernando Macías Olvera expresó que el objetivo es garantizar la reinserción social de niñas, niños y adolescentes que hayan sido reclutados por la delincuencia o el narcotráfico.

El dictamen busca subsanar vacíos en materia de readaptación social e impulsar acciones para el contexto social y familiar, una vez, que han cumplido su pena los menores de 18 años recluidos en centros penitenciario, ya que “la delincuencia ha concentrado su atención en la niñez para reclutarla y obligarla, participar en la comisión de delitos”, señaló el legislador de morena, Bernardo Ríos Cheno.

Se agrega que, en el caso de las audiencias de individualización, cuando se trate de personas menores de edad procesadas por delincuencia organizada, el juez definirá los mecanismos que se dispondrán para su reintegración.

En el artículo 5 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada se establece que las penas, contempladas en el artículo 4, aumentarán hasta en una mitad cuando se involucre a los menores de edad, con cualquier grado de intervención, en su comisión.

En los argumentos de la iniciativa destaca que, aunque el uso de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado comenzó en paralelo a la profundización de la consabida violencia que resultó del enfrentamiento a los carteles del narcotráfico, este problema no se visibilizó hasta 2010, cuando fue detenido en un operativo un menor de 14 años cuando intentaba abordar un avión a los Estados Unidos. Había sido capturado por la delincuencia organizada a los 12 años de edad.

Incorporar lenguaje incluyente en la legislación de las niñas y niños
Otro dictamen fue aprobado para incorporar lenguaje inclusivo, actualizar los nombres de las secretarías y garantizar el pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes a un ambiente sano.

La diputada promovente, Martha Nabetse Arellano Reyes de Morena explicó la importancia de las modificaciones para cumplir con el objetivo de garantizar la protección, prevención y restitución integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes que hayan sido vulnerados, al incorporar lenguaje incluyente en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Así como integrar al Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y actualizar la denominación de la “Secretaría de Desarrollo Social” por “Secretaría de Bienestar”.

Las modificaciones al artículo 127 de dicha ley sustituyen la denominación “Presidente” por la de “Persona titular de la Presidencia” y la de “Secretario” por “La persona titular de Secretaría” y “Los Gobernadores de los estados” por “Las personas titulares de los poderes Ejecutivos de las Entidades Federativas”, así como “El Jefe de Gobierno” por “La persona titular del Gobierno de la Ciudad de México”; y, “El Fiscal” por “La persona titular de la Fiscalía”.

Red legislativa para armonizar normativas estales y federales
En el marco del Día del Niño y de la Niña las comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados y del Senado de la República instalaron la Red de Comisiones Legislativas en la materia, con el objetivo de consolidar el marco jurídico que buscara armonizar las leyes federales y locales, como las reformas en materia de prohibición de matrimonio infantil, agravar la pena en casos de feminicidios que involucren a niñas y atender temas urgentes como la reunificación familiar, adopción, violencia, migración y cuidado alternativo.

La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de este grupo de trabajo, dijo que se trabajará de forma conjunta y con pleno respeto a la autonomía y diferencias que existen en cada región y dijo que la respuesta ha sido favorable a la convocatoria lanzada a los 32 congresos locales para participar en la Red.

Para alcanzar los objetivos el trabajo se hará de forma coordinada con el DIF, con las Procuradurías de Defensa de la Niñez y la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA).

María Constanza Tor San Román, encargada del Despacho de SIPINNA, destacó la urgencia de revisar el tema de las adopciones, a fin de consolidar un marco normativo que permita unificar las legislaciones con el Código Federal o trabajar en crear una ley general de adopción. En el tema de reclutamiento forzado, dijo, se requieren iniciativas de justicia social y política criminal para atender este problema, y sobre la venta de niños.

Oliver Castañeda Correa, procurador Federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, mencionó que es esencial que anivel estatal las legislaciones en materia de protección de la niñez estén armonizadas con la Ley General y que todas las procuradurías de protección y los sistemas DIF tengan estandarizados sus mecanismos de intervención, porque hay normas a nivel estatal que no regulan los centros de asistencia social.

La urgencia de supervisar los centros de asistencia social fue destacada por la directora de ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Tania Ramírez Hernández, y se refirió como otro tema urgente atender la orfandad por Covid 19 y feminicidios, embarazo y matrimonio infantil.

En la instalación participaron la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la Republica, Olga Sánchez Cordero, quien afirmó que al consolidar el intercambio de ideas y perspectivas sociales y al romper círculos de transgresión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los congresos, se podrá aspirar a eliminar la violencia que impacta a la nación.

Luis Fernando Carrera Castro, representante de la UNICEF en México dijo que se debe atender la inversión, ya que México es el país de América Latina que invierte menos en educación básica en América Latina y entre los países de ingresos medios altos.

Escuela es Nuestra garantiza el horario extendido y alimentación
La titular de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez al reunirse con integrantes de la Junta de Coordinación Políticas (Jucopo) informó que los conceptos de horario ampliado y alimentación se incluyen en el programa de la Escuela es Nuestra (LEEN), por lo que solicitó ampliación de presupuesto por 32 mil millones de pesos para el 2023.

Aseguró que la meta es que a partir de 2023 pasen de 27 mil planteles a 113 mil planteles y se atienda a 8.9 millones del alumnado garantizando los componentes de horario extendido, alimentación y mejoramiento estructural.

Argumentó que, en base a un estudio, los beneficios del Programa de Escuelas de Tiempo Completo no llegaban a todos y en algunos casos no se aplicaban. Se detectó que casi 20 mil escuelas, el 73 por ciento no se ubicaban en lugares con altos grados de marginación. De las 27 mil 67 escuelas de Tiempo Completo del ciclo escolar 2020-2021, poco más de la mitad eran rurales, 30 por ciento urbanas y sólo 18 por ciento indígenas.

Dijo que junto con diversas instancias se modificarán las reglas de operación del programa LEEN para fortalecerlo e incorporar el horario extendido y la alimentación.
AM.MX/fm

The post En México, unas 30 mil niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Va por México plantea contrapropuesta de reforma electoral

Siguiente noticia

Feminicidios y violencia a las mujeres: ahora se castigará con 40 años de prisión a los culpables

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Feminicidios y violencia a las mujeres: ahora se castigará con 40 años de prisión a los culpables


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.