• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿En qué consiste la reforma del sistema judicial en México?

Redacción Por Redacción
16 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Será hasta  el próximo periodo ordinario de sesiones cuando se presente oficialmente las reformas al sistema judicial.

De acuerdo con el diario El País, los puntos centrales giran en torno a que los jueces y magistrados podrán ser juzgados penalmente por corrupción si se detectan conductas irregulares durante su labor en los tribunales especializados.

También se contempla la creación de un código penal único, ya que actualmente cada una de las 32 entidades tiene el suyo, lo cual define y sanciona de forma distinta diversos delitos, como el feminicidio.

También se realizarían modificaciones a la Constitución, Código Penal, Código de Procedimientos Penales, Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Ley Orgánica del Poder Judicial, esto causa polémica en varios sectores judiciales sobre la presunción de inocencia y la labor de los jueces.

Esto es específicamente en la figura del arraigo, ya que aunque sólo está contemplado para integrantes de la delincuencia organizada, con los cambios se aplicaría para todos los delitos; también se establece la “presunción de responsabilidad”, la cual podría señalar a alguien como responsable si se niega a participar en una investigación o peritaje.

Además, las pruebas que se consigan de forma ilícita no serían descartadas automáticamente, éstas podrían rectificarse bajo el criterio del juez.

También se establece una reorganización de la FGR respecto a las disposiciones sobre la Guardia Nacional y la extinción de dominio, incluso la Fiscalía podría solicitar su propio presupuesto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y no depender de lo que le asigne el Ejecutivo.

Finalmente, según los borradores que circularon, otro punto polémico son los supuestos para poder intervenir llamadas telefónicas y para que las compañías telefónicas entreguen información sobre sus usuarios, principalmente si cometieron delitos electorales y fiscales.

AM.MX/fm

The post ¿En qué consiste la reforma del sistema judicial en México? appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Aplazan presentación de paquete de reformas en justicia para febrero

Siguiente noticia

Presenta AMLO Plan de Salud: gratuidad y medicinas el 1 de diciembre

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Presenta AMLO Plan de Salud: gratuidad y medicinas el 1 de diciembre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.