• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En rastros mexicanos prevalece su tortura

Redacción Por Redacción
7 junio, 2019
en Política
A A
0
58
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio (AlmomentoMX).- En los rastros mexicanos lo que prevalece son métodos que provocan a los animales un enorme dolor, sufrimiento y larga agonía. En el proceso de sacrificarlos hay ausencia de capacitación, recursos y herramientas que garanticen menor violencia.

Lo anterior, se señala en un punto de acuerdo de la senadora Indira de Jesús Rosales San Román, del PAN, donde refiere que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México ocupa el tercer lugar mundial en crueldad hacia los animales.

En el texto de la senadora, se denuncia que en esos lugares se emplea un mazo de 20 kilos para golpear al animal hasta que deja de moverse. Además, existen videos de investigaciones realizadas por organizaciones internacionales que demuestran el abuso que sufren los animales durante el trayecto hacia el rastro y posteriormente en su matanza.

Asimismo, indica que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales identifica los principales tipos de maltrato: crueldad en el sacrificio de animales para consumo humano, hacinamiento y mala alimentación.

La legisladora menciona también que la regulación vigente prohíbe que los animales sean sacrificados “por envenenamiento, drogas curariformes, paralizantes musculares, asfixia, inmersión en agua, golpes o cualquier otro procedimiento que les cause sufrimiento, dolor, ansiedad o que prolongue su agonía”.

No obstante, advierte, no se cuenta con los recursos suficientes ni los métodos adecuados para que el personal que ahí labora pueda garantizar una menor violencia en el proceso de matanza.

Expone que únicamente se cuenta con los Manuales de Apoyo de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación, emitidos por el Servicio Nacional de Inocuidad, Sanidad y Calidad Agroalimentaria para distintos productos de origen animal.

Aunado a ello, agrega, resulta inquietante que siga vigente la norma NOM-051-ZOO-1995, respecto del trato humanitario en la movilización de animales. A 24 años de distancia de su publicación, reclama, es necesaria su actualización.

Considera que la actualización de dicha norma debe tomar en cuenta que, a nivel internacional, las nuevas disposiciones incluyen componentes como especie de los animales y características de los vehículos para su traslado. Incluso se contemplan conocimientos especiales de los conductores con relación al manejo de los animales transportados.

En el texto, Rosales San Román expresa su preocupación debido a que las autoridades federales “no parecen vigilar con el rigor necesario lo que sucede con los animales que están alimentando a la población. Lo peor, y lo que nos resistimos a pensar, es que posibles actos de corrupción estén frenando o posponiendo la aplicación de la Ley”.

Además, no se ha llevado a cabo el ejercicio de normalización sobre el proceso de crianza de los animales destinados al consumo humano. Algo indispensable, tanto para el bienestar animal, como para la salud pública y el cuidado al medio ambiente.

Es por ello que la senadora de Acción Nacional propone solicitar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que inicie lo antes posible el proceso de actualización de la NOM-051-Z00-1995 sobre el trato humanitario en la movilización de los animales.

También, para exhortar a las autoridades facultadas a regular las actividades de crianza de los animales destinados al consumo humano, que lleven a cabo la vigilancia de los rastros del país y sancione o clausure a los que no cumplan con la normatividad aplicable.

De la misma manera, para que informe sobre los rastros considerados como clandestinos que existen en el país y detalle el número de establecimientos que existen en cada estado, así como los que hayan sido clausurados de enero de 2018 a la fecha.

El punto de acuerdo fue enviado a la Tercera Comisión para su análisis y dictamen correspondiente.

AM.MX/fm

The post En rastros mexicanos prevalece su tortura appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Inversión pública debe recuperar su función central en la formación de capital fijo nacional: CEFP

Siguiente noticia

Tulum, de destino turístico número uno a paraíso de sargazo

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Tulum, de destino turístico número uno a paraíso de sargazo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.