• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En riesgo, la neutralidad, imparcialdad y equidad electoral

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Mientras no exista la voluntad de la Secretaría de la Función Pública y las Contralorias Generales de los estados de la República y todos los entes responsables del control y la evaluación en la administración pública en su conjunto para blindar electoralmente el proceso 2024 que se adelantó -es evidente- la transparencia para una plena rendición de cuentas está en riesgo, y es que toda la burocracia está suelta y expuesta a resultar observada y sancionada.

Al menos en Veracruz, la comunidad de servidores públicos municipales, estatales y federales conforman todo un pelotón chiflado en términos de un abierto proselitismo -en horario y días hábiles, incluso- en favor de quienes sus inmediatos superiores les instruyen apoyar en las actividades que se vienen desarrollando, y, en especial, por Claudia, Adán Augusto y Marcelo, y paren de contar.

Además, administrativos y jurídicos e igualmente los órganos internos de control muy poco -por no decir nada- están haciendo en términos de blindaje, y diría don Teofilito por los Polivoces: “ni lo harán”.

No existe respeto alguno por los lineamientos vigentes y endebles en la materia, y que tienen como objetivo para cada proceso electoral, el establecer los mecanismos de prevención, investigación, corrección y proveer elementos de blindaje y en su caso, sancionar los hechos y conductas cometidas por servidores públicos que vulneren principios constitucionales y las reglas a las que están obligados a observar, pero quienes deben hacerlo andan en un “estado de autismo normativo”.

La equidad de por sí entre los contendientes en el ala interna de MORENA está muy cargada en favor de doña Claudia, y es evidente al observar a servidores públicos en todas sus modalidades de contratación -base, confianza, honorarios, y entre otros-, que se hacen presentes más en las visitas y eventos de la jefa de Gobierno de la Cdmx con licencia, que cuando recorren la entidad veracruzana Adán Agusto, Marcelo y Ricardo, y esta inequidad interna será mayúscula cuando sea oficialmente la candidatura.

Y no es de sorprender que así sea – ni será hoy la primera ocasión ni la última – pero es bastante grave que quienes deben cuidar a compañeros servidores públicos – están dejando huellas que en su momento pueden llevar a exponer a los burócratas – acarreados o no, pero trabajadores en activo a recibir sanciones, dado que la época de polarización dará elementos a la oposición para promover denuncias, presentación de pruebas y sanciones que pueden llevar a la destitución, y hasta el momento, el poder judicial federal no parece estarse tocando el corazón para efectos de regresar dardos envenenados al régimen en todos sus niveles, y es ahí donde la hebra se revienta por lo más delgado; el, la, los y las trabajadores (as) de oficinas públicas.

Recordemos que la Ley en materia electoral tiene bien definido los actos anticipados de precampaña, como las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento y antes del inicio del proceso electoral formal, y eso hace focalizada la participación de los servidores públicos de manera abierta y eso presumiblemente los hace sancionables, de ahí que los órganos internos de control y todas las áreas de administración, no están previniendo la injerencia de servidores públicos en el camino a las elecciones del 2024.

DE SOBREMESA

Hechas al vapor o no, sólidas o no, pero ya hay reglas traducidas en lineamientos por el INE y ordenadas por el TEPJF en los que se establecen con certeza las medidas preventivas a fin de evitar la injerencia y/o participación de personas servidoras públicas, así como los denominados servidores/servidoras de la nación en los procesos electorales y, de manera específica, el día de la Jornada Electoral, o sea; el blindaje electoral y la capacitación a la burocracia no parece estar siendo efectiva, y recordemos que quien avisa no engaña, y los órganos de control andan en el despiste, hasta el momento.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Esto mismo aplica -no sólo a quienes apoyan a los aspirantes a la Presidencia de la República- sino también a quienes suspiran por relevar al Gobernador de Veracruz en términos de la restricción de las y los servidores públicos que aspiren a competir por otros cargos electivos, pero de no cuidarse les puede caer la voladora también.

UN CAFÉ PARA LLEVAR

Por lo pronto, la aparente falla estructural desde la institucionalidad en términos de no observar las reglas ante la ociosidad de los órganos de control, administrativos y jurídicos, mantendrá a la burocracia en su conjunto cerca de los riegos.

UN LECHERO LIGHT DIVORCIADO

El titular de la SEFIPLAN, José Luis Lima Franco, según información difundida en medios, dijo que “no existe posibilidad de ampliar el presupuesto 2023 a dependencias y organismos autónomos”. Y añadió: “que cada una de las Secretarías del Poder Ejecutivo deberá sujetarse al techo presupuestal asignado desde finales de 2022”, pero valdría la pena que se diga también que esto obedece a lo que el Poder Legislativo aprobó en su momento, y que si no alcanza o alcanzaría, pues seguramente no supieron estimar o justificar lo proyectado o sea, alguien no hizo bien la tarea en las instancias de dónde se solicita obtener mayores recursos.

UN CAFE DE OLLA DE BARRO

La ley es clara en la construcción y los procedimientos de presupuestos para edificar el paquete económico cada año, pero a veces algunos “vivillos” se atrasan e incluso hay quienes le encontraron la vuelta para que “los aumentos del presupuesto aprobado ya no pasen por el Congreso,” ojo Señoras y Señores Diputadas y Diputados.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com
—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Don Ricardo”, sancionado por el INE

Siguiente noticia

¡Morenacos, respeto a la UNAM!

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cambios del Gobierno Federal en Veracruz

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

¡Morenacos, respeto a la UNAM!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.