• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Sinaloa, sólo se resolvieron el 8% de los homicidios ocurridos en 2016

Redacción Por Redacción
31 enero, 2017
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero (AlMomentoMX).- En 2016, la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa sólo resolvió 78 asesinatos de 962 que sucedieron desde la implementación del  Nuevo Sistema de Justicia Penal, que significan el 8.1 por ciento de todos esos delitos.

Foto: Noroeste

En junio del año pasado comenzó a operar el Nuevo sistema de Justicia en la zona centro de Sinaloa, pero antes ya operaba en 15 municipios del estado, por lo que a partir de ello, según el informe de labores del Poder Judicial, se puede hacer un conteo del número de asesinatos.

Esas resoluciones fueron disposiciones ante un juez, es decir, cuando las personas detenidas son presentadas ante un juzgado bajo la acusación de haber asesinado a alguna persona. En este caso, las personas que estén acusadas de homicidio deben ser presentadas por el Ministerio Público directamente ante un Juez.

Las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Estado establecen que el año pasado hubo mil 161 asesinatos, de los cuales 962 deben ser juzgados con el nuevo sistema de justicia, que tiene la característica de ser un modelo más rápido y eficiente para la solución de conflictos.

A decir del diario Noroeste, con las estadísticas del Nuevo Sistema de Justicia se puede observar la baja eficiencia que hay en Sinaloa para investigar los diversos crímenes, e incluso con el resto de los delitos, pues de los 21 mil 992 delitos que se cometieron en 2016, sólo 974 fueron resueltos por la PGJE, lo que se traduce en el 4.4 por ciento.

La publicación refiere que es el Ministerio Público la autoridad que debe presentar a los detenidos, al mismo tiempo que debe investigar cada uno de los delitos, por lo tanto la dependencia es la responsable de que sólo este 4.4 por ciento de todos los casos en 2016 fueran resueltos.

Si los asesinatos son poco castigados en Sinaloa, destaca el diario, el robo de autos podría considerarse como el menos castigado, pues de los 4 mil 822 vehículos que se robaron en 2016, ya sea con violencia o sin violencia, sólo 56 casos fueron ‘resueltos’ por la Procuraduría General de Justicia del Estado, es decir, sólo el 1.1 por ciento de todos los casos.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Roger Federer es recibido por miles de fans en Zúrich

Siguiente noticia

Evo Morales invita a México a retornar al G77 y a fortalecer la Celac

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Evo Morales invita a México a retornar al G77 y a fortalecer la Celac


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.