• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En tres años el sector agroalimentario se quedó sin apoyos: UNTA

Redacción Por Redacción
10 agosto, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CDMX.- El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, declaró que a la mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el sector agroalimentario perdió esquemas de apoyo enfocados a la comercialización, aseguramiento y desastres naturales.

También dijo que se encareció la producción de alimentos debido al alza de fertilizantes; lo que impacta directamente en los costos de producción y en la rentabilidad de los productores.

Precisó que desde 2018 han desaparecido los apoyos relacionados con desastres naturales, la comercialización y hasta lo referente a Agroasemex, mientras que México eleva su dependencia de importaciones de fertilizantes en más del 60 por ciento.

El dirigente nacional de la UNTA señaló que el programa de apoyo y entrega de fertilizantes sólo se ha implementado para el estado de Guerrero y se amplió a Morelos, Tlaxcala y Puebla durante 2021, sin embargo la productividad agrícola de la entidad guerrerense no ha mejorado.

Sostuve reunión con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, encabezados por Marco Antonio Reyes Campos; a quienes expresé mi propósito para seguir apoyando a las organizaciones campesinas dentro de las posibilidades del presupuesto estatal. pic.twitter.com/xvoeSMEkAJ

— HectorAstudillo (@HectorAstudillo) February 1, 2019

De acuerdo con cifras de la FAO, en el ranking mundial México se ubica en el lugar número 28 como productor y en el 20 como importador de fertilizantes.

En 2020 la producción nacional de fertilizantes registró una disminución anual de 7%, con un volumen de 2.3 millones de toneladas, de las cuales el 44% correspondió a fertilizantes fosfatados, 31% de ácidos y 25% de nitrogenados.

El valor de la producción nacional de esta industria fue de 18 mil 660 millones de pesos, 1% menos que en 2019.

Mujeres campesinas de siete alcaldías de la #CDMX, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, cierran circulación vehicular en Calzada de San Antonio Abad, a la altura de la estación del Metro Chabacano. Marchan hacia el Zócalo capitalino. pic.twitter.com/NSO4FSNZHe

— MVS Noticias (@MVSNoticias) March 8, 2021

Las importaciones en 2020 fueron de 3.5 millones de toneladas, lo cual representó un alza de 20% respecto al 2019. El 70% de estas compras fue de fertilizantes nitrogenados, 18% de potásicos y 12% de fosfatados.

El valor comercial de dichas importaciones fue de 968.2 millones de dólares, lo cual representó un alza de 5.4% en relación con el 2019.

Los principales orígenes de las importaciones mexicanas en 2020 fueron: Rusia, China, Estados Unidos, Indonesia y Noruega, con una participación conjunta del 64.7% en el volumen total.

En el primer semestre de 2021 el avance de producción fue de 1.15 millones de tm, con un valor de 10 mil 768.2 millones de pesos; mientras que las importaciones sumaron casi 2.2 millones de tm, con un valor de 775.4 millones de dólares.

Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, y Marco Antonio Ortiz, líder de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, encabezan la manifestación de los campesinos. Video: @davosv2004. https://t.co/pJ6ZisJHQQ pic.twitter.com/hedFluEXYL

— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) November 20, 2019

El dirigente de la UNTA dijo que agricultores nacionales piden al Gobierno Federal la reactivación de la planta productora de amoniaco en el puerto de Topolobampo a fin de disminuir las importaciones, garantizar el abasto de éstos en el país y evitar el continuo incremento de precios.

Para revertir el abandono del campo, de acuerdo con las pretensiones del Gobierno Federal, es necesaria una visión de largo plazo multidimensional que impulse su desempeño y que asegure un ingreso para que los productores puedan proteger su permanencia en el sector.

 

Continúa leyendo: 

 

Gobernador de Chihuahua reconoce labor de Andrés Manuel como presidente de México

AM.MX/vgs

The post En tres años el sector agroalimentario se quedó sin apoyos: UNTA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Rocket League se actualiza, la temporada 4 llega con nuevas sorpresas

Siguiente noticia

Catherine Zeta-Jones será Morticia en nueva serie de Los Locos Addams

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Catherine Zeta-Jones será Morticia en nueva serie de Los Locos Addams


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.