• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En verdad ha existido en México un compromiso con la Nación

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2025
en Jorge E. De León Palma
A A
0
Jorge E. De León Palma
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Que está pasando en México, llevamos más de doscientos años de independencia y no hemos descifrado la realidad del entorno nacional, hemos vivido en una burbuja absortos y somnolientos, sin entender la maravilla de país y las enormes riquezas que tenemos. Tal parece que no hemos despertado de una gran borrachera, andamos como zombies gritando como enajenados viva México, pero es un grito de auxilio salido de lo más profundo del corazón, contra ese sistema político que nos encasillo por décadas en una política colonial y tradicionalista, de que íbamos por el camino correcto el de “la revolución mexicana”.

Deseo con todas las fuerzas de mi ser tratar de entender que nos ha pasado a los mexicanos, cual es la causa de que estemos siempre enfrentados y divididos, levamos más de medio siglo sin darnos cuenta de la realidad que vivimos, una opulencia insultante por un lado y coexistiendo con una pobreza indignante, derivado de traiciones recurrentes y eventuales conquistas sociales, resultado de un desarrollo desigual e injusto.

Esta realidad aparecía en la vida cotidiana de una ciudad que crecía a un ritmo vertiginoso y en forma desordenada, política y geográficamente, una sociedad donde coexistían las lujosas residencias de las lomas de Chapultepec y los pedregales, con los asentamientos irregulares de los viejos barrios de la ciudad, edificados con casuchas de cartón desprovistas de los servicios más elementales. Un conglomerado urbano que desbordaba los arbitraros límites jurisdiccionales, áreas dónde convivían zonas depauperadas como Neza, con la moderna Ciudad Satélite. Un país con abismales contrastes urbanos, con indignantes diferencias, inconcebiblemente dos Méxicos, dos realidades, que debían coexistir.

A esta desigualdad social se sumó un proceso que nuestros gobernantes no fueron capaces de contener y regular: La explosión demográfica de la década 60/70 fue la causa principal de la migración forzada capo-ciudad, elevando la tasa de fertilidad en el país la cual fue de las más altas, en la historia del género humano. Fue ahí donde el partido comunista interesado en la explosión demográfica propiciaría un gran conflicto social. El resultado fue una multiplicación poblacional a un ritmo de los más altos del mundo.

Timoratos los gobiernos de la época no tomaron las medidas educativas pertinentes. Nuestras cobardías se impusieron. Sin duda en la década de los 80s se rompió el esquema, fue un parteaguas que definió el destino del país, ascendieron al poder una nueva generación de jóvenes que venían preparados en universidades norteamericanas, (Se cumplían los designios de Richard Lansing, secretario de Estado de USA) cambiando el ritmo y la filosofía del Estado Mexicano, adaptándose al consenso de Washington y se inició una serie de “ajustes”.

Cómo olvidar la venta de enormes empresas públicas malbaratadas cediéndolas a la clase empresarial y con ello definiendo del rumbo del país, lo que dejaba claro el sometiéndose a los designios del Fondo monetario Internacional. México se vio obligado a ingresar al GATT y después a la OMC: El resultado no nos favoreció, fue devastador. En efecto el ritmo de expansión de la economía paso de insuficiente a mediocre, del 6% anual a 1 o 2%. En 1982 México ocupaba el 8 lugar en el mundo, ahora estamos entre el 25 o 30, ya no sabría precisarlo.

El PIB per cápita era hace 45 años más del doble del promedio mundial. Ahora estamos muy por debajo del promedio mundial actual. Hemos sido incapaces de lograr una tributación, que le permita elevar el PIB. Somos uno de los países con mayor retraso del mundo en relación a la tributación. Por lo que será preciso emprender una profunda reforma fiscal en los tres niveles de gobierno y alcanzar una tributación equivalente al 30% del PIB.

Los pecados capitales a la mexicana: No existe otra manera de explicar porque los mexicanos no hemos podido dar el salto cuántico y concretar un auténtico proyecto de integración nacional, teniendo todo para lograrlo. Y, para ser honestos la única conclusión a la que podríamos llegar es que los principales y añejos problemas de México, han sido sin duda la soberbia, traición, ambición, prepotencia, venganza, resentimiento e indolencia, de los gobiernos, sobre todo de las últimas décadas.

“Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe”. Hastiado de la incompetencia e inoperancia gubernamental y promesas vanas, el pueblo decidió dar un giro al viejo “sistema político mexicano”, dicha decisión fue más con la pasión que con la razón y también como voto de castigo, porque no decirlo. Y, fue precisamente en el proceso electoral del 2018 que la oportunidad llegó y cayó como anillo al dedo a quien la buscó afanosamente “con la leyenda de primero los pobres” la gente se volcó a las urnas con gran ilusión de un cambio, el que fuera pero un cambio y además porque era la única opción diferente a todo lo anterior y como lo que tenía que pasar pasó, los que arribaron al poder no tardaron en sacar las uñas, resultando igualmente frustrantes por quienes decian promover un nuevo gobierno supuestamente de izquierda, el cual no parece tener la capacidad de imprimir dinamismo ni dirección hacia un crecimiento económico, más que esperanza su desempeño, presagiaba desde sus inicios frustración.

Ya que era evidentemente conocido el carácter de quien llegaba, por su animadversión a todo lo anterior, jamás paso por su cabeza aprovechar lo bueno probado. Y con sus hechos lo confirmó. “Es momento de que los mexicanos abramos los ojos y entendamos que las causas que nos unen son más fuertes e indisolubles que las ideologías que nos separan”.  Vivimos momentos históricamente determinantes, la mayoría de los países se preparan para los próximos 30 o 50 años y nosotros no sabemos qué pasará mañana, estamos en riesgo de que la madurez demográfica se traduzca en la presencia de millones de adultos mayores dedicados a pedir limosna para sobrevivir, debido a la falta de previsión de fortalecer la seguridad social, presagiando que estaremos condenados a sufrir las consecuencias por a un sistema social incapaz, omiso y mezquino. Por lo que resulta impostergable actuar unidos que nos permita superar las divergencias que nos han mantenido divididos y confrontados históricamente.

Nuestro proyecto de nación implica arribar a un acuerdo social ampliamente mayoritario y claramente aceptado por el grueso de la sociedad. Y tenemos que hacerlo ya, conscientes de que todo ello requiere del esfuerzo de toda una generación, que nos permita lograr los ajustes que se producirán inevitablemente en la estructura demográfica de una sociedad que pronto abandonara su perfil de jóvenes, para convertirse en una sociedad de personas mayores de 65 años.  Por otro lado, uno de los problemas más graves que enfrentaremos en breve son los cambios climáticos los cuales nos obligar a buscar nuevas alternativas, la combustión interna desaparecerá como fuente de energía y surgirán otras como la eólica, solar, hidráulica y nuclear. La IA y la robotización cobran mayor relieve en todas las áreas existentes, sobre todo en áreas médicas.

Esta nueva realidad someterá a prueba a todos los seres humanos, la familia, el matrimonio, la educación de los hijos y en general a todo lo denominado sociedad. Redefinir el rumbo del país no es tarea reservada a grupos selectos, sino involucra a toda la nación en su conjunto que entienda que solo unidos lograremos sobrevivir. La gran pregunta es: ¿Si la sociedad mexicana está preparada para hacer frente a esta nueva realidad?

Redefinir el país en estos momentos no es tarea reservada a grupos selectos sino involucra la suma de voluntades de las mayorías, comprometernos con la nación, contar con el respaldo de amplios sectores sociales, implica un gran conceso nacional en respaldar las medidas de gran alcance que se precisan adoptar. Esta nueva realidad someterá a prueba todas las instituciones existentes, así como la familia, el matrimonio, la educación, ese será el mundo al que tendrán que habituarse las nuevas generaciones.

Jorge De León Palma

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Bombazo en el Poder Judicial del Estado de Veracruz

Siguiente noticia

El mausoleo y las guitarras de Jimi Hendrix

RelacionadoNoticias

Jorge E. De León Palma
Jorge E. De León Palma

Los compromisos con la nación

20 agosto, 2025
Jorge E. De León Palma
Jorge E. De León Palma

Las barreras mentales de los gobiernos autoritarios

2 agosto, 2025
Jorge E. De León Palma
Jorge E. De León Palma

Un pueblo dividido, sin valores y sin honor esta condenado a desaparecer, tarde que temprano

8 marzo, 2025
Jorge E. De León Palma
Jorge E. De León Palma

Extraño enemigo: La extrañeza que provoca nuestro hermetismo

13 diciembre, 2024
Jorge E. De León Palma
Jorge E. De León Palma

Vende caro tu amor, Aventurera

7 octubre, 2024
Jorge E. De León Palma

El origen de la vida

10 septiembre, 2024
Siguiente noticia

El mausoleo y las guitarras de Jimi Hendrix


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Andy, huachicolero fiscal por lo menos desde 2021

Ricardo Salinas Pliego: la libertad aún tiene quien la defienda

Comentemos acerca de la reacción de la curia católica ante el inicio de la lucha por la Independencia / A de B

Chepa en el grito

Sheinbaum, Perdiendo credibilidad y fuerza

¿El reality show de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.