• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encarecerá Banxico más el precio del dinero en 2017

Redacción Por Redacción
16 diciembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de diciembre (AlmomentoMX).- Ante los riesgos que traerán para la inflación la liberalización del precio de la gasolina, junto con la depreciación del peso frente al dólar y el ciclo restrictivo de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco de México continuará en 2017 con el ciclo de incremento de las tasas de interés de referencia.

En un reciente reporte de Neil Shearing, economista de mercados dela firma británica Capital Economics, señala que no hay nada que sugiera que el Banco Central de México esté pensando en disminuir el ritmo de endurecimiento monetario.

El Banco de México elevó la tasa de referencia este jueves en 50 puntos base a 5.75% un día después de que la Fed aumentó su tasa en 25 puntos base a un rango de entre 0.50 y 0.75%.

Con ello, Banxico ha encarecido el precio del dinero en 250 puntos base en 2016, esto para evitar que la depreciación de la moneda contamine a la inflación, que se espera supere su objetivo de 3% +/- un punto porcentual en 2017.

Shearing estima que en 2017, la tasa de referencia aumentará en otros 100 puntos base para terminar el año en 6.75%. Se trata de un nivel superior al 6% que espera el consenso de los analistas.

Los expertos esperan también un impacto para el tipo de cambio por el menor flujo de inversión extranjera directa ante las amenazas proteccionistas del gobierno entrante de Donald Trump.

“El tema del próximo año va a ser qué pase con el acuerdo de libre comercio”, dijo a Expansión el economista de Santander, Rafael Camarena.

“La única manera en la que Banxico no subiera las tasas en 2017 al considerar que la Fed va a subir en 75 puntos base es que tengamos una noticia favorable para el tema del acuerdo comercial”, agregó.

IMPACTO EN LA INDUSTRIA PRIVADA

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que el ciclo restrictivo del Banco de México tendrá repercusión en el servicio de la deuda del gobierno y de las empresas.

“Se suma a los distintos aumentos que hemos tenido, y para 2017 tenemos una tasa sustancialmente superior que la que iniciamos en 2016”, dijo a Expansión, Juan Pablo Castañón, dirigente del CCE.

“Esperamos que no haya una recupercusión de las tasas para los consumidores y las empresas porque sí impacta en lo que hay que pagar de intereses y en la contratación de nuevos créditos”, agregó.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Localiza PGR camioneta de agresores de Ana Guevara en la GAM

Siguiente noticia

Grupo Tradeco defrauda a la empresa TECCIMSA, S.A. de C.V.

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Grupo Tradeco defrauda a la empresa TECCIMSA, S.A. de C.V.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.