• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuentro de Organizaciones Sindicales del Mar, México, EE.UU., Puerto Rico y Panamá demandan autonomía sindical y protección de los derechos laborales marítimos

Redacción Por Redacción
15 julio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Este día se llevó a cabo el Encuentro de Organizaciones Sindicales del Mar, México, EE.UU., Puerto Rico y Panamá, a cargo de la International Organization of Masters, Mates & Pilots (MM&P); la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios; el Centro de solidaridad de la AFL CIO en México y representantes de Puerto Rico y Panamá, esto luego de hacer patente su compromiso y alianza frente a los abusos de los derechos de los trabajadores marítimos y su autonomía sindical.

“Más del 70% de todo el comercio mundial se transporta en buques mercantes, y no hay nada más honroso que la solidaridad con la que trabaja la industria marítima. Estamos convencidos de que el único medio para conseguir condiciones dignas de empleo, es la creación y robustecimiento de las coaliciones entre nuestras organizaciones”, advirtieron ponentes en el encuentro.

Frente a este panorama, se ha decidido construir una unión en representación sindical entre México, Estados Unidos, Puerto Rico y Panamá, en nombre de los trabajadores marítimos, esto a través de la denuncia internacional para corregir los actos ilícitos que violan sus facultades.

Durante el Encuentro, el Capitán Antonio Rodríguez Fritz, Secretario de Trabajo y Conflictos de la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, Similares y Conexos, mencionó que se han llevado a cabo inspecciones a diferentes empresas de la industria, en las que se ha encontrado un amplio esquema de abusos e irregularidades.

“Por mencionar algunos: empleados sin percibir un ingreso durante más de dos años, limitaciones al acceso de alimentos, jornadas de más de 18 horas, fraude generalizado; escases de seguridad y protección laboral. Empero, solo se han podido emitir demandas individuales, esto ante la falta de autoridades que protejan al trabajador”, alertó el Secretario.

“Exigimos al Gobierno mexicano las medidas necesarias para garantizar la neutralidad en el marco de los derechos laborales, bajo un esquema de corrupción de entidades de ´pseudos sindicatos´, y empresas de outsourcing ilícitos que se han favorecido del trabajo honesto”, agregó.

Otro de los temas que se discutió fue el problema generado por los modelos de outsourcing y la existencia de contratos de protección –incluidas hojas en blanco- para crear registros patronales que eliminen la antigüedad laboral, entre otras faltas que son ´letra muerta´ para la ley en defensa del sector marítimo.

Asimismo, se alertó que se continuará luchando por la libertad sindical y el derecho al voto democrático de todos los trabajadores del transporte marítimo del país. Votaciones que se llevarán a cabo el día de mañana, y que se mantendrán vigiladas para evitar los abusos dirigidos a estos trabajadores, quienes se dirigirán a ejercer su voto.

Los Capitanes Eduardo Iglesias, Representante Sindical del MMP para Puerto Rico y la Alianza sindical con Panamá y México y Carlos Paniagua, Subsecretario General de la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta del Canal de Panamá, coincidieron en que la intención de colaborar unidos e involucrarse en este escenario es por el bien de los derechos civiles de los empleados de la industria marítima global.

Jeffery Hermanson, Consultor del Centro de Solidaridad Sindical de los Estados Unidos refirió que “el capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluye algunas previsiones que son especialmente importantes para los sindicatos democráticos de México, quienes por décadas han denunciado la existencia de grupos, conocidos como ´sindicatos de protección patronal´, para evitar que los trabajadores participen autónomamente en negociaciones colectivas, coartando una vez más sus derechos laborales”.

En suma de este capítulo laboral, incluido en la alianza internacional de estas naciones, el Capitán Don Marcus, Presidente Internacional del Sindicato International Organization of Masters, Mates and Pilots de los Estados Unidos, aseguró que “México se encuentra en un momento histórico de su condición laboral; y para ello, la muestra de solidaridad sindical que se está viviendo al abrir el diálogo y hacer visible a un sector poco atendido y valorado”, concluyó.
AM.MX/fm

The post Encuentro de Organizaciones Sindicales del Mar, México, EE.UU., Puerto Rico y Panamá demandan autonomía sindical y protección de los derechos laborales marítimos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Minimiza AMLO variantes de COVID; asegura que vacunas protegen contra todas

Siguiente noticia

El INE no está boicoteando la Consulta Popular: Lorenzo Córdova

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

El INE no está boicoteando la Consulta Popular: Lorenzo Córdova


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

Bienestar obrero-campesino

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.