• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuestas…¿Cuales son las buenas?

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2024
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
140
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.

Oswaldo Villaseñor

 

¿Cuales son las encuestas buenas? La confusión que se genera con la difusión de una serie de encuestas donde unas dan como ganador a un candidato y otras a otro, o bien, unas colocan a un gobernador como el mejor del país y otras lo colocan casi como el peor, obligan a preguntarse. ¿Cual encuesta es la buena?
La respuesta en los tiempos modernos es muy simple. La encuesta buena es la que no se publica.

En los últimos años, se ha desvirtuado la verdadera utilidad de una encuesta y esto a mermado su credibilidad en las mismas.

En los últimos años, los encuestadores encontraron un rico filón económico en vender no resultados confiables, sino sus nombres o marcas mediante la publicación de encuestas de inducción. Es decir, no se privilegia la entrega de datos e información valiosa para un candidato o un gobierno, sino se entrega la firma para sustentar una generación de percepción deseada.

¿Cual es esta percepción deseada? Hacer creer que tal candidato tiene más posibilidades de ganar una elección? Y pueda que dicho candidato si la gane, porque la encuesta influyó en el electorado en generar tal idea.

Sin embargo, hoy en día, hay un fuerte problema. La “moda de las encuestas de inducción” llevó a la proliferación de muchas “casas encuestadoras” y el negocio se volvió caro para quien las paga y además, ya poco creíble.

Solo hay un ente que puede tener la capacidad financiera de pagar a todas las casas encuestadoras y generar con ello un monopolio de la industria de la percepción. La presidencia de la república. Nadie más tiene esa capacidad financiera. Cada entrega para publicarse tiene un costo de varias decenas de millones de pesos, según sea “el mono”.

Sin embargo, insistimos, esta moda generó la proliferación de “firmas encuestadoras” y el negocio se volvió caro y la competencia entre ellas acabó con la credibilidad de las encuestas de inducción.

Ejemplos.

1.-Roy Campos fue de las primeras firmas en entrarle al mercado de la inducción con las famosas “evaluaciones” de los gobernadores y alcaldes del país. Roy tiene un prestigio ganado a pulso. ¿Donde torció el rabo la marrana?

Muy sencillo. Roy ponía a un gobernador X en primer lugar de aprobación a nivel nacional y luego tres o cuatro firmas más, ponían a ese mismo gobernador en el lugar 14, 19 y hasta 27 por poner un ejemplo real. El caso de Sinaloa.

¿Quien tenía la razón? Al que le pagaron o al que no le pagaron.

En la praxis de los gobiernos morenistas, nadie paga para que les peguen, sino para que los adulen.

¿O alguien podría explicar la metodología empleada para levantar la muestra en un mismo estado, en las mismas fechas y obtener resultados tan diferentes?

No, no hay forma de tanta equivocación.

La respuesta es que la única metodología que falló, fue a quien si se le pagó y a quien no.

Al final, todos pierden en credibilidad, el que hizo un trabajo profesional, el que no lo hizo y hasta los que pensaban hacerlo.

La credibilidad en los datos e información obtenida en el levantamiento de una encuesta es el valor más preciado. Hoy ya se lo acabaron.

Por eso insistimos. La encuesta buena, es la que no se publica, la que entrega información confiable al cliente – aun cuando no le favorezca- pero que le ayude a la toma de las decisiones para revertir sus fallas.

¿Y tiene encuestas buenas el presidente, un gobernador y hasta un candidato? Si, siempre las tienen, pero esas no se publican.

2.-En esa lógica de las encuestas que si se publican -Las de inducción- y las que no – o sea, las buenas- habría explicarse una realidad a la vista de todos.

Si las encuestas publicadas le dan una amplia y cómoda ventaja a Claudia Sheinbaum, entonces porque se ve a un presidente tomando decisiones que cualquiera pensaría no tiene necesidad de tomarlas. Infundir miedo al pueblo, usar al narco para bajar candidatos opositores que le signifiquen un riesgo de derrota a lo largo y ancho del país, hacer un “derroche de recursos públicos” o privados para favorecer a sus candidatos oficiales, emprender terrorismo fiscal y político contra sus detractores, hablan, o cuando menos presumen, que el presidente si puede tener “otros datos” diferentes a los que se publican.

3.-La aparición pública de una encuesta firmada por “De las Heras” en la cual le da una amplia ventaja de 21 puntos a Xóchitl Gálvez sobre Claudia Shienbaum, o la de Massive Caller que literalmente da un empate técnico, abona aún más a la confusión. ¿Cual de todas las que se publican es la buena?

Lo cierto, es que la buena, debe ser la que tiene el presidente en su escritorio y la usa para tomar las decisiones visibles que está tomando.

¿Para que empañar desde ahora el resultado de una elección que supuestamente se va ganando holgadamente al meter al crimen organizado para bajar candidatos del Frente Opositor. Van decenas y decenas de “bajados”. Todos son de la oposición, ninguno de Morena.

¿Para que violentar leyes, hacer derroche de recursos y manchar la legitimación natural que tendría Claudia si lleva tanta ventaja? Los otros datos que tiene el presidente en su escritorio de encuestas serias, son las buenas.

Las que se publican, son solo de inducción.

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- El país está que arde. lo ocurrido en Pesquerías, lo que ocurre en San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y en sí en todo el país, es para que todos los candidatos tomaran el tema de la seguridad pública como su prioridad en sus propuestas de campaña.

En todas las encuestas, hasta las usadas para inducir que un gobernador es el mejor aprobado del país o que tal o cual candidato va a ganar la elección, encuentra en sus indicadores de gobierno su toque de credibilidad.

Todas dicen que la inseguridad es el principal problema del país. Por encima de la corrupción y la economía.

Y entonces porque se insiste en la continuidad de los abrazos y no balazos.

Claudia sostiene que no habrá mano dura para combatir la delincuencia. Ufff.

PASITO CHÉVERE.- Síguenos En:

Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
Televisa Sinaloa, canal 9 los jueves a las 9 de la noche.
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aclaración electoral

Siguiente noticia

Colosio y la ciudadanización electoral. II

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

CFE y apagones, lastiman a la población en inhibiría sufragios

14 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Narco política y Economía

13 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Aprieta EU a la Narco politica de México

12 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

11 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El Narcotráfico ha terminado

9 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Las ausencias…No hay gobierno, oposición ni sociedad

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Colosio y la ciudadanización electoral. II


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.