• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enfermedades por el frío; automedicación no ayuda

Redacción Por Redacción
17 enero, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

La costumbre para la utilización de medicamentos al alcance de un cajón o buró, sin la mínima revisión médica y mucho menos una receta clínica, viene de los diagnósticos caseros y nuestra tradición mexicana, que van en aumento por la endeble economía en la mayoría de la población y en un momento poco óptimo en el acceso a los servicios de salud, aunque se están haciendo esfuerzos para abatir y resolver esta asignatura.

Los médicos de toda especialidad nos suelen decir que la automedicación en la mayoría de las veces enmascara las enfermedades y las consecuencias es que puede ocasionar resistencia a los antibióticos y las alergias, y también, producir efectos secundarios por el uso excesivo – muy en especial de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, pero relacionados con gastritis y hemorragias digestivas – pues hay algunos medicamentos que no deben de ser combinados con otros.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que más de la mitad de los medicamentos a nivel mundial se prescriben, dispensan o venden de manera inapropiada y que el 50% de los pacientes ni siquiera toma sus medicamentos correctamente”.

Y es que en la etapa del POST COVID automedicarse cualquier tratamiento puede afectar más la salud, ya que el Coronavirus dejó a la población con más u otras enfermedades que de alguna forma han venido debilitando y deteriorando las defensas de los pacientes y comunidad – de todas las edades- y así facilitando el aumento en infecciones y que incluso sean más agresivas.

A casi cuatro años de inicio de la pandemia en el País y después de la emergencia sanitaria se continúa hablando de nuevos contagios y otras enfermedades respiratorias, después de que llegamos a suponer era ya una asignatura superada.

Esto está llevando al terreno de la automedicación, pero también al deterioro de otros órganos; higado y riñones de la población consumidora, entre otros transtornos.

Cabe decir que el sector salud dice que alrededor de un 80% suele acudir a la automedicación, entre toda la población.

DE SOBREMESA

Las bajas temperaturas en este inicio de año y que se estarían por extender a febrero, aseguran especialistas, que la población debemos de protegernos ante el frío, pero a la vez evitar no caer en la automedicación.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

En Veracruz, se reporta en estos días, que las enfermedades respiratorias vienen aumentando y junto con los problemas estomacales, pues en las semanas de diciembre el consumo de grasas e irritantes ahora nos están cobrando facturas en la salud de la población, y ante la temporada de frío y cambios bruscos en la temperatura, han disparado malestares entre la población, destacando menores y adultos de más de 60 años.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Sabemos que las bajas temperaturas pueden provocar: Aumento de infecciones respiratorias agudas (IRAS), Hipotermia, Quemaduras, Intoxicaciones, Congelamiento de la piel, y es por eso que el sector salud y médicos han venido recomendando asumir una conducta preventiva a fin de evitar el incremento de problemas respiratorios, recomendando: el uso de cubrebocas en espacios cerrados y aglomerados, usar ropa abrigadora,
no exponerse a bajas temperaturas y tratar de comer bien.

Y es que debemos tener en cuenta que los virus como el resfriado común, la gripe, influenza y el covid – 19 suelen propagarse con una mayor facilidad en el invierno.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

El automedicarse puede resultar un atentado contra la propia vida en forma irresponsable e inconciente, de no detener esta mala costumbre.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

El Encuentro Nacional Municipal 2025 que se celebró este jueves en la Cdmx y presidió la Presidenta Sheinbaum, lo deben de aprovechar todos los Ayuntamientos Veracruzanos, pues este encuentro además de manifestar voluntad y sensibilidad la Titular del Poder Ejecutivo Federal, encamina a la articulación de acciones entre los tres niveles de gobierno desde la programación presupuestal de obras públicas, infraestructura hidráulica, carreteras, seguridad y la paz social, y donde destaca el apoyo a los pueblos originarios y las inversiones.

En este sentido, el acompañamiento de los cuerpos edilicios de Veracruz de la mano con la Ingeniera Rocío Nahle, Gobernadora del Estado, les robusteceria – respetando su plena soberanía – la gestión de mejores y mayores resultados en favor de la población en su conjunto.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nepotismo

Siguiente noticia

Desigualdad

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cambios del Gobierno Federal en Veracruz

2 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El primer desfile obrero; músculo social de Nahle

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Desigualdad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.