• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enfrenta México cuellos de botella en infraestructura

Redacción Por Redacción
28 diciembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los nuevos negocios que están llegando a México, vía nearshoring, demandan infraestructura, energía, materia prima, espacios industriales y capital humano. El problema es que muy poco se ha hecho para satisfacer esa demanda, comprometiendo el desarrollo de 363 proyectos de inversión previamente anunciados, que traen consigo una potencial creación de 226 mil nuevos empleos. Además, de acuerdo con el Consejo de Empresas Globales (CEG) se espera que para 2030 se generen hasta 4 millones de empleos por la relocalización. Por supuesto, junto a esas demandas elementales, también está la falta de vivienda, particularmente en las cercanías de las zonas y parques industriales donde se instalen tales inversiones. Según la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) la demanda para 2024 de vivienda en estas áreas es 37% mayor a lo estimado a inicios de 2023.

Al respecto, Consultores Internacionales nos dicen que la UNESCO estima que de esta creación futura de empleos provocados por la relocalización, el 75% serán de la rama profesional STEM, que son aquellas que se han definido con las carreras profesionales en Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas por sus siglas en inglés, que equivaldría a más de 400 mil al año. Esto se debe a que los principales sectores con mayor crecimiento derivado de la relocalización son los que han adoptado el modelo de industria 4.0 (una combinación de formas de producción con tecnología inteligente avanzada), entre los que destacan la automotriz (y electromovilidad), la electrónica, aeroespacial, agroindustria y metalmecánico.

Según datos de 2022, México se posiciona como el país de la OCDE en América con mayor tasa de profesionales STEM en su fuerza laboral, con 25%, es decir 5.4 millones. De acuerdo con la Secretaría de Educación cada año egresan 451 mil estudiantes de licenciatura, técnico superior universitario y posgrado, de estos, 37.5% son considerados STEM, es decir 169 mil. Este es un buen crecimiento, ya que alcanzaría a cubrir el número de empleos que se demandarán en 2024, pero insuficiente ante las necesidades futuras.

En fin, los síntomas relacionados con la escasez de talento ya se empiezan a manifestar. Según ManpowerGroup, en 2023 el 69% de los empleadores reportan problemas para encontrar talento, cuando el promedio de los últimos diez años es de 54%, donde destacan los sectores de tecnologías, manufactura, automotriz, transporte y logística. Simultáneamente la CANACINTRA señaló su preocupación por la falta de personal y la práctica de “importar” talento extranjero para complementar la demanda laboral.

Por supuesto, el actual gobierno está más que preocupado y ha comenzado a desarrollar estrategias para promover una mayor oferta de talento STEM. Por ejemplo, el SAT anunció estímulos fiscales para el nearshoring, donde habrá una deducción de 25% para costos asociados a capacitación de personal. En el contexto del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos (DEAN), se implementan distintas estrategias para desarrollar modelos de recapacitación y reconversión de habilidades en sectores estratégicos. La SEP ha expandido sus modelos de educación duales para reducir costos de reclutamiento a los empresarios y dar mayor experiencia laboral a estudiantes. Finalmente, el CENEVAL acordó con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para impulsar y acreditar profesionales, revalidando su experiencia laboral para ser personal capacitado.

Nuevas rutas aéreas, clave para el desarrollo de Tulum: Ortíz Mena.

El inicio de operaciones de Mexicana de Aviación este martes con la Ruta Ciudad de México – Tulum, arribando al Aeropuerto Internacional de Tulum, es una acción clave para la promoción y el desarrollo del destino. Con más de 11,000 habitaciones hoteleras y destacados atractivos naturales, Tulum se consolida como un destino único en el Caribe Mexicano, destacó David Ortíz Mena, Presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum.

Las seis rutas nacionales y diez rutas internacionales, programadas para iniciar operaciones entre marzo y mayo del 2024, fortalecerán la conectividad entre nuestro destino e importantes ciudades estadounidenses como Houston, Atlanta, Orlando y Los Ángeles. La ruta a Tijuana, gracias al Cross Border Express, promete atraer visitantes del sur de California. Sin embargo, Ortíz Mena destacó la necesidad de mejorar la movilidad entre el nuevo aeropuerto y los diferentes destinos finales de los visitantes, es esencial para que el aeropuerto de Tulum sea una opción eficiente y competitiva frente al aeropuerto de Cancún.

Finalmente, el dirigente empresarial puntualizó que el crecimiento proyectado demanda soluciones con visión, para lograr así un desarrollo sustentable de Tulum y en general de la Rivera Maya.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Triste panorama electoral en 2024

Siguiente noticia

Metidos en negocios, soldados y guardias “olvidan” seguridad de un pueblo a merced del crimen

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Metidos en negocios, soldados y guardias “olvidan” seguridad de un pueblo a merced del crimen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.