• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enorme la brecha digital entre zonas urbanas y rurales: Praxedo

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

México, no hay duda, ha logrado una profunda transformación en el sector de las telecomunicaciones, logrando hitos como una penetración de líneas móviles superior al 100% y un crecimiento acelerado en el acceso a fibra óptica, que ya alcanza más del 41% de los hogares. Sin embargo, entre los retos en el sector, destacan: la persistente brecha digital territorial. Mientras que la conectividad en zonas urbanas supera el 85%, en las áreas rurales apenas alcanza el 66%.

Nos encontramos en un punto de inflexión. El despliegue masivo de fibra óptica y 5G no solo requiere inversión en redes, sino también en la digitalización de la gestión de las operaciones en campo. La eficiencia en la instalación y el mantenimiento de estas infraestructuras es crucial para garantizar la calidad del servicio y cerrar la brecha digital. Es aquí donde la tecnología se convierte en un aliado estratégico indispensable para los operadores”, afirmó Jaime Urquiza, Country Manager de Praxedo Iberia & Latam.

De cara al futuro, el informe de Praxedo identifica varias áreas clave de oportunidad:

+ Despliegue de 5G y Fibra Óptica. Se proyecta que más del 50% de los hogares mexicanos tendrán acceso a fibra óptica en los próximos dos años, lo que impulsará la innovación y la competitividad.

+ Gestión Eficiente de Infraestructuras: La vasta extensión geográfica del país exige la adopción de herramientas tecnológicas para optimizar la gestión de los equipos técnicos en campo, mejorar la productividad y asegurar el cumplimiento de los trabajos.

+ Innovación y Digitalización: Para las empresas del sector, la digitalización de sus operaciones de campo no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para atraer y retener talento técnico calificado.

El informe concluye que, para superar sus desafíos y capitalizar su potencial, el sector de las telecomunicaciones en México debe continuar fomentando la inversión, promoviendo un marco regulatorio que garantice la competencia y, fundamentalmente, adoptando tecnologías que optimicen la gestión de sus complejas operaciones en todo el territorio.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Poza Rica: el TEPJF desnuda el fraude electoral de MC”

Siguiente noticia

Los chiles del Caribe, Centro y Sudamérica

RelacionadoNoticias

Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Siguiente noticia

Los chiles del Caribe, Centro y Sudamérica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

Anthony dice: “¡Hola! Solamente quería venir y decirte que… me siento inmensamente feliz y pleno…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.