• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enrique Graue propone innovar educación con modelos combinados presenciales y a distancia

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.-   La emergencia sanitaria ha demostrado que las universidades deben mejorar el aprendizaje y enseñanza virtual, adaptarse rápidamente, desprenderse de lo que habían venido haciendo y aprender a vivir ante nuevas realidades, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

Durante el encuentro virtual “Los grandes retos de las universidades durante y post-pandemia covid-19 en América Latina”, el funcionario universitario afirmó que la pandemia nos ha enseñado que es necesario renovar el modelo educativo, innovar en la preparación de los docentes y estudiantes en modelos combinados con clases presenciales, de aula invertida y a distancia, así como que los espacios deben ser más colaborativos.

“Sabemos que podemos y debemos hacer estos cambios, que nuestra juventud puede lograrlo, para enfrentar los retos que nos vienen por delante”, subrayó en el evento, organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

El rector destacó que durante la emergencia sanitaria la Universidad Nacional aumentó el número de trámites en línea e incrementó el acceso a acervos y bibliotecas. Paralelamente, destacó que la UNAM ha creado biosensores, participado en la fabricación de mascarillas N-95 y colabora en dos proyectos internacionales para la elaboración de la vacuna contra el SARS-CoV-2, entre otras acciones.

Asimismo, remarcó que la investigación se ha tornado más grupal y multidisciplinaria, con lo cual contribuye de manera más eficiente al desarrollo de las naciones y la atención de sus problemas.

Durante su intervención, la presidenta de la UDUAL y rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya, destacó que la pandemia ha dejado de manifiesto que la sociedad necesita del conocimiento para resolver sus problemas, mientras que las universidades son fundamentales y requieren de su autonomía para cumplir con esta responsabilidad social.

Asimismo, comentó que la conectividad ha sido un problema común a las instituciones de educación superior de la región, y aunque es considerada un derecho humano, hace falta que sea garantizada por los Estados. “La transformación digital llegó para quedarse”, dijo, y resaltó el papel fundamental de los maestros para el proceso educativo.

Por su parte, Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires, explicó que en Argentina sus estudiantes han hecho un reconocimiento a los esfuerzos institucionales para las clases en línea, pero también señalan que la educación presencial es indispensable y en algunas disciplinas, irremplazable.

En otro ámbito, planteó la posibilidad de que la internacionalización de estudiantes se realice también de manera virtual, y se pronunció por que la investigación sobre el coronavirus no esté dominada por la competencia, sino por la solidaridad entre instituciones.

Mientras que su homólogo Vahan Agopyan, indicó que en la Universidad de Sao Paulo, la pandemia aceleró la mudanza hacia el trabajo virtual, ya que los alumnos y profesores comenzaron a usar herramientas que no conocían, y aunque coinciden en que las actividades presenciales son imprescindibles, hoy también reconocen que hay plataformas que pueden mejorar su labor.

Orestes Cachay, rector de la universidad de San Marcos, en Perú, expuso que durante la emergencia el trabajo remoto, la realización de trámites, la presentación de exámenes virtuales y servicios se ha potencializado y es necesario estar preparados para desafíos similares en el futuro.

Finalmente, el secretario general de la UDUAL, Roberto Escalante, quien fungió como moderador del encuentro, concluyó que es importante discutir qué modelo de sociedad necesitamos para superar este momento, en el cual las universidades deberán jugar un papel central.

Jam

Noticia anterior

Usain Bolt da positivo a covid-19; el viernes hizo fiesta

Siguiente noticia

México llega a 60 mil 800 muertes por Covid-19

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

México llega a 60 mil 800 muertes por Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.