• Aviso de Privacidad
martes, agosto 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entendimiento Bicentenario México-EUA

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

El canciller Marcelo Ebrard dio por sepultada la Iniciativa Mérida, vigente por 13 años y que fue firmada en octubre de 2007 por los gobiernos del guerrerista Felipe Calderón y del republicano George W. Bush, el invasor de Afganistán e Irak. El propósito declarado por el mexicano y su homólogo Antony Blinken fue dar paso a un trato de iguales entre Estados Unidos y México en el combate al crimen organizado.

Qué significa lo anterior. Blinken lo explicó así. Es el inicio de “una cooperación entre socios iguales. Tenemos una responsabilidad compartida, como vecinos y socios, de mejorar la seguridad de la gente de nuestras naciones… Y marca el comienzo de un nuevo capítulo en la cooperación de seguridad México-Estados Unidos, uno que nos verá trabajando en la definición y el abordaje de prioridades compartidas, uno que busca abordar las causas fundamentales de los desafíos de seguridad que enfrentamos, incluida la inequidad, la corrupción, la impunidad; y uno que lo haga no sólo modernizando la aplicación de la ley, sino también fortaleciendo la salud pública, el Estado de derecho y las oportunidades económicas de base más amplia”.

Desde la óptica de la Casa Blanca, a nombre de Joseph Biden habló el jefe del Departamento de Estado: En el pasado ambos gobiernos se apoyaban demasiado en las fuerzas armadas y de seguridad, y muy poco en otras herramientas disponibles, como inversiones crecientes en las comunidades, en particular en las regiones más vulnerables, lo cual se intenta cambiar a partir de este acuerdo.

Los enfoques punitivos y guerreristas que imperan en EU desde los tiempos de Richard M. Nixon (1969-74), pasarán gradualmente al basurero de la historia en la relación entre las dos naciones, sobre la base del respeto a la soberanía de ambas. https://www.jornada.com.mx/2021/10/10/cartones/0

Varias veces, en el transcurso del diálogo bilateral, el presidente Andrés Manuel destacó la relevancia de la relación y dijo que “sería inconcebible que (EU y México) no se entendieran”.

Siempre con base en la cooperación, la amistad y respeto de sus soberanías. Porque, remarcó López Obrador, no se puede alcanzar ningún acuerdo si no hay respeto mutuo a la soberanía.

Sin embargo, insistió en que si bien hay etapas históricas en las que los dos países se han alejado –como el despojo de la mitad del territorio mexicano y dos invasiones militares–, los vínculos que los unen son más fuertes. Nuestras relaciones culturales, ahora con 38 millones de mexicanos en EU, 3 180 kilómetros de frontera común, los cambios económicos y comerciales en el mundo nos demandan mayor unidad, integrarnos para consolidarnos como región en lo económico, en lo comercial. Una apuesta estratégica de AMLO que plantea con cierta insistencia y que incluye a América Latina y el Caribe; lo que suscitará intensos debates y aun descalificaciones.

Los enunciados que se formularon en torno al Diálogo de Alto Nivel de Seguridad superarán a las generalizaciones y tendrán más concreción con los calendarios y objetivos parciales que se revisarán en fechas fijas, establecidas por las dos delegaciones. Y para la mexicana, en la voz presidencial: “Hay condiciones inmejorables para inaugurar una etapa nueva en la relación bilateral”. Pero no dan su brazo a torcer los que apostaron y todavía apuestan por una relación México-EU cargada de desacuerdos, desencuentros, y la intervención de Washington para que “modere” a la Cuarta Transformación. Incapaces como son los opositores para imponer sus políticas de subordinación a la geopolítica imperial.

Acuse de recibo

Para leer en el antepenúltimo número de la revista http://www.forumenlinea.com/: Celebran que Víctor M. Toledo actualice el debate público nacional (Miguel Valencia). Reconocen el esfuerzo presidencial para despresurizar cárceles (Asistencia Legal). Denuncia Colette Louise Wall a Ángel Martín Junquera Sepúlveda por un “fraude”. Pretenden eliminar tres secretarías de Atención al Migrante (Federico Campbell Peña). La Suprema Corte resuelve a favor de los obreros de Teksid (Sindicato Nacional de Mineros). Juntos venceremos la leucemia linfoblástica tipo B de Dany (Donadora.org). Buena negociación entre el Sindicato Minero y Arcelor Mittal México (SNTMMSSRM)… A propósito del próximo final de la revista Forum en Línea, la periodista Judith Álamo apunta: “Querido Eduardo, que deje de publicarse Forum me ha tomado por sorpresa, y de ninguna manera podría dejar de agradecer la oportunidad que tuve de colaborar en esa revista por varios años. Me entristece, pero me consuela saber que tú vas a otros proyectos, seguramente periodísticos o comunicacionales. Siempre te agradeceré tu trato profesional y amistoso. A ambos los llevo en mi corazón… Los donativos para la revista son recibidos en BBVA 04 44 05 27 81; Oxxo y Walmart: 4152 3135 0925 7205, a nombre del redactor… De la comunicadora María Luisa Vélez: “Muchas gracias Eduardo. Un gran abrazo”.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cruz Pérez y Marco Bonilla, dos hojas de ruta y un destino: La Gubernatura en 2027

Siguiente noticia

Lamán Carranza y la tarea pública de resolver para el presente y planear para el futuro

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Fentanilo, cuentas alegres y realidad

4 agosto, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Sheinbaum y Trump: 90 días más para negociar

1 agosto, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La 4T y el derecho a vacaciones

30 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México, Gaza y el hambre como arma de guerra

28 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Mamá, abuela, ama de casa y comandanta suprema

25 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los 28: Fin inmediatamente a la guerra en Gaza

23 julio, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Lamán Carranza y la tarea pública de resolver para el presente y planear para el futuro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

UIF: De las cárceles a las finanzas

Índice Flamígero.- Reforma Electoral: rumbo al bipartidismo

El valor de lo prometido

Tiempo de depurar

Esta mañana de agosto, Anthony escribe sus “pensamientos, sentimientos y demás…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.