• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre la oclocracia y el pintor de Veracruz

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2020
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
8
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político
Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Todos los hombres pueden caer en un error; pero sólo los necios perseveran en él.” – Marco Tulio Cicerón.

Vaya que da tristeza contemplar el escenario en que se encuentra México y Veracruz de la mano de los gobiernos Federal y Estatal emanados de la 4T.

Por donde le busquemos, el oprobio es evidente, es lacerante, es doloroso. La suma de malos resultados en todos los rubros: seguridad, economía, empleo, salud, desarrollo, son evidentes -aun cuando afirmen tener otros datos-.

Las consecuencias de 13 meses de mal gobierno han llevado a la sociedad al punto de comportarse claramente en lo que es definido como “oclocracia”.

El término fue acuñado por Polibio, historiador griego, en el año 200 a. C., quien comparaba las formas de degradación de la democracia, entendida esta como “el gobierno del pueblo que con la voluntad general legitima al poder estatal”.

Por el contrario, ante lo que estamos es la más clara expresión de la “oclocracia” definida etimológicamente como “el gobierno de la muchedumbre”.

Es decir, cuando la decisión no la toma el pueblo, sino la muchedumbre. Cuando el pueblo es manipulado y decide sin información.

Debemos reconocer que la “oclocracia” es considerada el peor de los sistemas políticos, el último estado de degradación del poder, o sea, la degeneración de la democracia.

Bien refería el propio Polibio, la “oclocracia” se nutre del rencor y la ignorancia, circunstancia innegable ante los ejemplos de gobiernos que enfrentamos.

La política facciosa emprendida por el actual gobierno federal, en la que la agenda publica nacional se rige por ocurrencias, con propuestas perturbadoras y sin sustento, han llevado a la economía al peor de los estancamientos en los últimos 10 años.
La confianza ciudadana y empresarial literalmente ha sido demolida por el prócer de este sistema político, representado en el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero en el ámbito estatal, las cosas no están tan lejanas de ese mismo escenario.

Un gobierno distraído totalmente de la realidad, manipulado por completo desde el Altiplano que lo conduce al desastre es lo que sufrimos los veracruzanos.

Seguimos siendo primer lugar nacional en feminicidio, sumado ello, delitos como el secuestro, el robo, el cobro de piso colocan a Veracruz en muy mala posición.

Recientemente el Ranking Mitofsky del mes de enero posicionó a su gobernador Cuitláhuac García Jiménez en el lugar 14 de su listado, pasando de un 36.7% en diciembre de 2019 a un 38.8% en enero de 2020, en cuanto al promedio nacional de aprobación.
Visto en términos reales, tan solo 38 de cada 100 veracruzanos avalan su actuar, malos resultados, si remarcamos que apenas van 13 meses de gobierno.

¿Qué esperaremos llegado el quinto o sexto año de gobierno?

Sumado a ello, la más reciente pifia del Ejecutivo Estatal se ve reflejada en la implementación de un programa denominado “Orgullo Veracruzano” en la que el mandatario paso de ser el gobernador a pintor de brocha gorda.

Y no es que este mal el realizar faenas o acciones de apoyo a la población, pero no es trabajo que debiera ejecutar el mandatario estatal, cuando la inseguridad, la falta de abasto de medicamentos y el desarrollo económico no detonan en la entidad.

Oneroso a los veracruzanos pagar su salario de 74 mil 938 pesos mensuales, para que el mandatario termine pintando bardas, paredes o muros, cuando esas faenas las pudieran realizar los jóvenes del Servicio Militar Nacional.
De este modo, resulta incomprensible continuar sufriendo el resultado de la oclocracia mal conducida por una bola de rufianes que colocan a México y Veracruz como escenarios surrealistas de una verdad lacerante.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: INEGI y recesión

Siguiente noticia

México frente al triángulo del golpismo

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Cabeza fría en tiempos de violencia política

13 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Fidel Herrera Beltrán: el último priista

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

México frente al triángulo del golpismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.