• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entresemana: Comicios, 7 resultados en vilo; cautos y acelerados

Redacción Por Redacción
6 junio, 2016
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Moisés Sánchez Limón

Xalapa, Veracruz. De atenernos a los pronunciamientos de triunfo de la mayoría de quienes contendieron por 12 gubernaturas, tendríamos casi una veintena de virtuales ganadores. Entre cautos y acelerados cada quien se llamó ganador de esta jornada comicial.

Por ejemplo, aquí en Xalapa contrastó la cautela y ausencia de triunfalismo eufórico de Héctor Yunes Landa, candidato del PRI al gobierno estatal, con el desmedido acelere de su primo y contrincante del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares, que en Boca del Río aseguró, con exceso triunfalista, que había ganado, incluso con 5 puntos.

Pero, el miércoles próximo, cuando se hayan computado los sufragios emitidos en las 14 entidades en las que ayer domingo hubo comicios, se sabrá a ciencia cierta quiénes ganaron y, diría el filósofo de Güemes, quienes perdieron. Por lo pronto, hay sustento para decir que Hidalgo, Sinaloa, y Zacatecas los ganó el PRI; Puebla y Tamaulipas el PAN.

El caso es que todo indica que la acelerada manifestación de triunfo, en todas las entidades donde hubo comicios, formó parte de la estrategia simplista del que pega primero pega dos veces.
Así tenemos igual de contrastantes las posturas de los dirigentes de los tres principales partidos que contendieron en 14 estados de la república, sólo en 12 fue para elegir gobernadores, el preámbulo de la elección presidencial de 2018; aunque el presidente Enrique Peña Nieto rechace esta condición de termómetro.

Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI, en esta jornada comicial mide sus alcances para contender por la nominación priista a la Presidencia de la República, porque nadie le cree aquello de que en su oficina está pegado un anuncio que dice “Prohibido pensar en el 2018”.

Ayer, Manlio consideraba temprano, incluso, ganar 11 de las 12 gubernaturas, porque ya en Puebla la candidata priista Blanca Alcalá preparaba maletas para regresar a su escaño en el Senado, una vez que aceptó que el panista Antonio Gali Fayad ganó la gubernatura poblana. ¿Un exceso triunfalista de Manlio? Se vale, sin duda, no es para menos, pero al final podrían ser menos de nueve.

Y mientras comenzaban a caer las primeras cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares, en el lado del PAN, su dirigente nacional, Ricardo Anaya, desbordaba júbilo triunfalista y en sus cuentas aludía al triunfo en por lo menos 3 entidades, una de ellas Durango, donde el panismo festejaba anoche en la Plaza IV Centenario, el triunfo de José Rosas Aispuro Torres, quien fue por la revancha.

Contrastante, sobremanera, la postura de Agustín Basave, dirigente del PRD, que pretendió ser cauta, pero podría ser el preámbulo de una caída libre de su partido del tercero al cuarto sitio en la preferencia electoral. Su queja bordó en torno de la guerra sucia, la de difamación y calumnias.

De ahí que, lo declarado por el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, en términos de que mientras prácticamente los comicios caminaron en linderos de civilidad, tranquilidad y orden, haya habido pronunciamientos de candidatos de varios partidos que se autoproclamaron ganadores, pero sin datos oficiales a la mano.

“Fue una jornada ejemplar como para que la pasión política desbordada empañe los resultados”, lamentó Cordova Vianello y, en consecuencia, pidió a la ciudadanía ser responsable y paciente y esperar los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los cómputos oficiales.

Luego, acotó: “Hemos presenciados una precaria responsabilidad que se ha traducido en autoproclamación de triunfos, fundados en encuestas de salida, ejercicios que por su propia naturaleza sean falibles y por ello no los hace la autoridad electoral, porque se fundan en dichos. Por ello, cabe apelar a la responsabilidad de los ciudadanos y solicitarles que tengan paciencia y que esperen los resultados de los conteos rápidos y el PREP”.

¿Acelerados? Parte de la estrategia, triunfos como pompas de jabón, lo verdadero, los que vale, es el cómputo final de la autoridad electoral. Por de pronto, cada quien vive su fiesta y se atiene al valor de documentos oficiales que el miércoles próximo indicarán quienes de los contendientes en siete estados triunfo y rendirá protesta como gobernadora o gobernador.

Del resultado de los comicios en Quintana Roo, Veracruz, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Tlaxcala y Aguascalientes, se derivará el nuevo mosaico partidista del país. Y de ahí a la sucesión presidencial. Conste.

LUNES. Al cierre de esta entrega, la tendencia registrada por Consulta Mitofsky daba como triunfador a Miguel Ángel Yunes Linares, con 37 puntos, ocho por arriba del priista Héctor Yunes Landa y 24 de Cuitláhuac García Jiménez, abanderado de Morena. Peeero, en contraste el PREP daba el triunfo a Cuitláhuac. La danza de los números. La verdad, la verdad, hasta el miércoles. Salvo que al cierre del PREP haya tendencias irreversibles. No se aceleren. Digo.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
Vanguardia en línea

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

¡Aguas!, Margarita y Felipe, engañabobos

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

De Princesa a princesa

10 abril, 2025
Siguiente noticia

¡Aguas!, Margarita y Felipe, engañabobos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.