• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entresemana: Los tres chiflados, urgencias e impunidad

Redacción Por Redacción
27 julio, 2016
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Responde al nombre de Ángel Heladio Aguirre Rivero, el factor principal de la crisis político-judicial más severa que ha enfrentado la administración de Enrique Peña Nieto, porque trascendió fronteras e involucró a agentes extranjeros para procesar mediática y jurisdiccional extra fronteras a las autoridades de procuración e impartición de justicia de México, no exentas, por supuesto, de yerros que van más allá de la inexperiencia.

La desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos, enclavada en la localidad de Ayotzinapa, consecuencia de asuntos de narcotráfico y crimen organizado que tenían en el entonces presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, al factor infiltrado en el gobierno local, no se disocia en absoluto de Aguirre Rivero, a la sazón gobernador del estado de Guerrero.

Sin embargo, el ex gobernador amigo personal del presidente Enrique Peña Nieto, después de una llamada de atención –mediante el encarcelamiento de su hermano y amigos– cuando pretendió sacar la cabeza y ungirse líder opositor desde el exilio político, vive en la impunidad y todo indica que el ajuste de cuentas en aras de fincar bases de pretendida convicción oficial en materia del Sistema Nacional Anticorrupción, sólo tocará a tres compadres, los gobernadores de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo. Vale analogía política de Los Tres Chiflados.

¿Por qué proteger a Ángel Heladio Aguirre Rivero? ¿Por qué el brazo justiciero del gobierno de Enrique Peña Nieto no alcanzó a Jesús Ortega y Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Encinas y Guadalupe Acosta Naranjo, que tuvieron vela en la unción de José Luis Abarca como candidato a presidente municipal de Iguala? ¿De qué tamaño fue la negociación que Peña Nieto y su equipo del primer círculo aceptó culpas ajenas?

Después del 1 de diciembre de 2018 fluirán versiones, se develarán secretos. Bueno, si no es que antes alguno de los convidados abre su caja de pandora cuando se quede fuera del reparto de utilidades. Así es esto de la política de las ligas mayores. No hay juramentos de sangre eternos.

Y no dude usted que alguna infidencia saldrá antes de que amanezca otro gobierno, en el círculo oficioso y de amanuenses de los tres chiflados, éstos que en la tragicomedia de la política mexicana se atrevieron a buscar el blindaje ñoño ordenándole a su cuerpo legislativo procesar leyes fast track por encima de las generales que son de la incumbencia del Congreso de la Unión.

Por eso es interesante la embestida del alto mando priista para desactivar, mediante acción de inconstitucionalidad fincada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los muros de protección, de manufactura legaloide, erigidos con la anuencia de sus soldados legisladores por los gobernadores Javier Duarte de Ochoa, César Horacio Duarte Jáquez y Roberto Borge Angulo.

Pareciera, empero, una jugada de tres bandas para urgir a la oposición, como ya cayó Ernesto Ruffo Appel, para llevar a picota al ex gobernador Guillermo Padrés Elías y la ex alcaldesa de Monterrey, Margarita Alicia Arellanes Cervantes, a no hacerse que la virgen le habla y comulgar con el ejemplo. Si el tricolor expulsa de sus filas y procesa penalmente a los tres chiflados, el mensaje no tiene desperdicio para panistas y perredistas.

Hay que referir que la Corte está en receso y reinicia actividades hasta dentro de 15 días hábiles, pero como se observa, esto de los tres chiflados es una verdadera urgencia que incluso pilló con las manos entre la puerta al senador Emilio Gamboa Patrón, amigo personal y operador a trasmano de Duarte Jáquez, gobernador de Chihuahua; amigo de Borge Angulo, mandatario de Quintana Roo, y de Duarte de Ochoa, aún jefe del Ejecutivo veracruzano que ya cuenta a sus amigos con los dedos de una mano, cuando durante su gestión estuvo rodeado de dizque incondicionales que hoy hacen maletas para evitar cualquier señalamiento judicial.

Vea usted. El lunes pasado, Emilio Gamboa debió tragar sapos y aguantar las ganas de defender a sus amigos –evidencia de que no hay juramentos de hermandad eterna—y acompañó a Enrique Ochoa Reza, líder en turno del partido que lo ha encumbrado y hecho multimillonario y vendedor de favores.

Y es que, finalmente, Ochoa Reza echó mano del recurso de limpieza de la casa, para allanarse legitimidad, y solicitó al senador Arturo Zamora Jiménez –un brillante abogado y vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República—elaborara el documento mediante el cual el PRI solicita al presidente del órgano legislativo, el panista Roberto Gil Zuarth, pida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolución preferente a las acciones de inconstitucionalidad interpuestas el pasado día once por la procuradora Arely Gómez, contra actos de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de los estados de Quintana Roo, Veracruz y Chihuahua.

De acuerdo con la solicitud elaborada por Zamora Jiménez y entregada a Gil Zuarth, los congresos de dichas entidades dieron acceso y resolución afirmativa a “diversas reformas en materia de transparencia y combate a la corrupción, cuyos postulados son contrarios a las disposiciones constitucionales y legales en materia del Sistema Nacional Anticorrupción, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo del 2015 y el 20 de julio de 2016 respectivamente”.

En pocas palabras, Duarte de Ochoa, Duarte Jáquez y Borge Angulo procedieron como virreyes y mediante leyes a modo, pretendieron tejer su personal manto de impunidad. Pero en Los Pinos la decisión fue en su contra y, como ejemplares del coto de caza sexenal, sus zaleas lucirán como emblema del Sistema Nacional Anticorrupción. ¿Y Ángel Heladio? ¡Salud!, compadre. Digo.

MIÉRCOLES. Burda y de mal gusto, la autopromoción de Rafael Moreno Valle Rosas, virrey del estado de Puebla que ha emprendido la aventura en pos del Vellocino de Oro con todo y Jasón con sus argonautas. Se anuncia como entrevista exclusiva al portal denominado “La Neta Noticias (LNN)”, en una copia de primaria de CNN, a la hecha a Moreno Valle Rosas (“el gobernador que se atrevió a cambiar al estado de Puebla”, vocean). Desgarbado, exceso de maquillaje y goma en el pelo, con un ojal del saco abotonado y la corbata en desparpajo aparece como cubierta de la entrepierna. Y dice que tuvo la suerte de encontrar al estado de Puebla con graves problemas, porque así pudo demostrar en breve tiempo el cambio. Y ofrece imágenes de inmuebles modernizados, como el caso del Tribunal de Justicia, pero ni un hecho real, fehaciente, con nombres y apellidos de niños que ya no están en pobreza y estudian, o de capos detenidos y procesados. Y ahí viene una revista dizque especializada con una entrevista exclusiva al virrey Moreno Valle Rosas. No cabe duda que Max Cortázar es todo un genio de la publicidad y la propaganda. ¡Chido con su candidote! Conste.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
Vanguardia en línea

Etiquetas: columna
Noticia anterior

EPN corre

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Preocupa México

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

De Princesa a princesa

10 abril, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Preocupa México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.