• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entresemana: “Paralizar al país, para ver si entienden…”

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2016
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

>> Un flanco más de crisis para el gobierno de Peña Nieto
>> Marcharán 130 mil campesinos aliados de la CNTE
>> Omar Fayad, cuotas de poder impagables

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

El senador priista, dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y aspirante al gobierno de Nayarit, Manuel Humberto Cota Jiménez, y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa, en cuya aspiración está la candidatura presidencial, tienen con carácter prioritario una enorme tarea que pondrá a prueba sus dotes negociadoras, so riesgo de abrir otro flanco de crisis a su jefe, el presidente Enrique Peña Nieto.

Y es que, ambos, antes del lunes 8 de este mes, deberán desactivar y dar cauce de solución a un problema que se sumará al desplegado bajo presión y condicionantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que Miguel Ángel Osorio Chong y su equipo, junto con Aurelio Nuño Mayer no han podido resolver.

Se trata de una movilización de alrededor de 130 mil campesinos y obreros agrícolas que se realizará en la Ciudad de México el próximo lunes 8 en demanda de que el gobierno de Enrique Peña Nieto impulse una política de fomento productivo y desarrollo económico, así como una política social para el desarrollo rural sustentable.

Por eso la frase “paralizar al país, para ver si entienden…”, que es del Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

¿Cuál es el siguiente paso, de no haber una respuesta formal y comprometida del gobierno a sus demandas en la movilización del lunes 8? Pregunté a López Ríos. La respuesta fue simple pero de un alto contenido de advertencia que metería al país en una espiral de zozobra más grave que la prohijada por la CNTE: “Paralizar al país, para ver si entienden que hay hartazgo social por la incapacidad, ineptitud y corrupción que hay en el gobierno. Estamos hartos”.

Y es que, a partir de lo que ha ocurrido con la CNTE, todo indica que, al mecanismo de presión social, las movilizaciones y plantones son la forma de sacudir a los hombres del Presidente y obtener respuestas.

López Ríos, junto con dirigentes de tres organizaciones campesinas más ha integrado el Frente Auténtico del Campo (FAC) con el objetivo de que el gobierno federal atienda los graves problemas que vive el campo mexicano, de suyo grave y tanto como la pérdida de soberanía alimentaria.

El país, aduce Álvaro, está harto de la falta de respuesta a sus carencias, del incumplimiento oficial a compromisos con el campo, de que una tajada importante del gasto público se oriente a empresarios favoritos como Jesús Vizcarra y su empresa SuKarne o Bachoco del ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo. “Tenemos que reivindicar las prioridades y que haya recursos públicos para el sector campesino; pareciera que el país se nos va de las manos”, acota.

El viernes último, en conferencia de prensa, Álvaro, junto con Federico Ovalle Vaquera, secretario general de la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinas (CIOAC), y Francisco Chew Plascencia, dirigente de la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (FIOAC), anunciaron formalmente la movilización de alrededor de 130 mil campesinos, miembros de las organizaciones que dirigen, además de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, amén del Movimiento Social por la Tierra.

Como se observa, no se trata solamente de campesinos, también participarán obreros agrícolas, es decir que no son dueños de la tierra, ejidatarios o comuneros, pero que finalmente forman parte de esa cadena social que demanda un nuevo pacto, gobernabilidad y paz social.

En la convocatoria a la movilización del próximo lunes, López Ríos, Ovalle Vaquera y Chew Plascencia puntualizan:

“El gasto público orientado a un pequeño grupo de productores altamente capitalizados, ha propiciado una pérdida sustancial de autosuficiencia y soberanía alimentaria, incremento de la pobreza, aumento del desempleo y la migración, pérdida del mercado interno y profundas desigualdades en el desarrollo regional”.

Sin embargo, a la postura del FAC hay que sumar el ingrediente llamado CNTE. Los tres dirigentes piden comprensión a los capitalinos por las afectaciones que pudieran derivarse en su perjuicio por la movilización que, aclaran, no tiene carácter partidista y se margina de cualquier relación incluso electorera. Pero, aceptan que tienen relación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

¿Tienen el apoyo de la CNTE o apoyan a la CNTE?, se preguntó en esa conferencia de prensa. López Ríos respondió: “Hemos construido una alianza con la CNTE. Hay plena y absoluta solidaridad con los maestros contra esa soberbia de Aurelio Nuño (el secretario de Educación Pública). Si quieren venir a la movilización, bienvenidos, pero no otros membretes. Nosotros secundamos a la CNTE”.

¿Qué le parece? Por supuesto, López Ríos, Ovalle Vaquera y Chew se pronunciaron contra actos de vandalismo y aquellos que afecten a los ciudadanos. Pero, todo puede ocurrir, no hay garantía de que provocadores no vayan a utilizar las marchas como pretexto para robar y vandalizar. Ese es un asunto que Miguel Ángel Mancera debe atender con prioridad.
Vaquera adelantó que las movilizaciones, rumbo al Zócalo donde e acto central se celebrará a las doce del día, saldrán del Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, la Plaza de las Tres culturas y el Monumento a Lázaro Cárdenas, entre las ocho y media y las nueve de la mañana.

¿Otro dolor de cabeza para el presidente Peña Nieto? ¿A quién interesa y beneficia una movilización de esta naturaleza? Digo.

LUNES. EN EL ESTADO DE HIDALGO, el gobernador electo, Omar Fayad Meneses, analiza los cuadros que integrarán a su administración. El riesgo es que por ahí se vayan a colar personajes que supuestamente tenían el control político, priista por supuesto, de municipios como Ixmiquilpan, donde es cacique Roberto Pedraza, actual secretario de Turismo de la administración de Francisco Olvera.

Pedraza se ha quejado de que lo cuestionan, critican y golpean en medios de comunicación que se editan en Pachuca para que no continúe con sus recomendados y ahijados, familiares y compadres, como su grupo enquistado en la administración pública estatal.

Y cómo no, si los familiares del maestro Pedraza se embolsan mensualmente poco más de un millón de pesos en salarios. Y súmele usted lo que devengan otros 400 recomendados del maestro. Pero, ya le platicaré algo más de estos dizque jefes políticos que, en la elección del 5 de junio, perdieron estrepitosamente en sus distritos. En Ixmiquilpan, por ejemplo, arrasó el PAN. ¿Nombrará Omar a alguno de esos priistas en su equipo? Conste.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
Vanguardia en línea

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Enrique Ochoa nació muerto

Siguiente noticia

Los trapos al sol: ¿No que mano firme?

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

De Princesa a princesa

10 abril, 2025
Siguiente noticia

Los trapos al sol: ¿No que mano firme?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.