• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entresemana: ¿Periodo extraordinario?

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2016
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Moisés Sánchez Limón

Con el acuse de recibido, del clarísimo mensaje del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Enrique Peña Nieto, coordinadores de senadores y diputados federales, que no los 626 integrantes del Congreso de la Unión, reaccionaron en busca de una respuesta a la urgencia militar de darle marco legal en su actuar en tareas de responsabilidad civil, es decir, de policías en seguridad doméstica.

¿Militarizar al país con una Ley de Seguridad Interna? Los riesgos de legislar al vapor y atender urgencias políticas –“lo que usted diga, señor Presidente”— entrañan escenarios reprobables como medidas impopulares por su perjuicio social. Cuidado con la impronta en asuntos de seguridad.

Porque, mire usted, con la respuesta de botepronto, legisladores del PAN, del PRD y del PRI, especialmente, entre ellos el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, consideraron como de urgente y obvia resolución llamar a periodo extraordinario de sesiones, cuando aún están en periodo ordinario y no han consensuado una iniciativa disponible para ser analizada y discutida en comisiones con la meta de dictaminarla para ser propuesta al pleno camaral, en la Cámara de Diputados o en el Senado de la República.

Lo cierto es que en ambas cámara hay sendas iniciativas en esa materia que entraña el marco legal del actuar de las Fuerzas Armadas en actividades de seguridad pública, pero…

En efecto, en las comisiones correspondientes nadie había movido una página de las iniciativas que duermen, o dormían, en el archivo, hasta que el general Cienfuegos y el presidente Peña Nieto reprocharon al legislativo ese valemadrismo en torno de asuntos de suyo vitales para el país.

¿Son responsables los 500 diputados federales y los 126 senadores de que este tema haya sido congelado y sólo reabierto hasta que hubo una voz de autoridad, que no autoritaria, que se los reclamó?

Este lunes, al aire, Joaquín López Dóriga preguntó a Emilio Gamboa Patrón respecto de lo dicho el pasado fin de semana, de que va a convocar a los grupos políticos de oposición a un periodo extraordinario, para aprobar ese marco jurídico que han exigido las Fuerzas Armadas desde hace años, para desempeñar las tareas de seguridad pública.

–¿Cómo van a sacar este marco legal en un periodo extraordinario, que es mi duda, cuando por años y años lo han bateado?—planteó Joaquín.

–Así pasa en muchas leyes, se llevan tiempo; la energética llevó años, la ley educativa tardó mucho tiempo en estar en el Senado. Yo era senador en el 2000 y ya veíamos la Ley de Educación, y no hubo los consensos necesarios—adujo el senador Gamboa.

Y, mire usted, descubrió el hilo negro:

–¿Qué es lo que pasó aquí? –preguntó Gamboa y se respondió:

–El secretario de la Defensa Nacional, el General Cienfuegos, hizo una declaración sin duda alguna muy atinada, con la que estoy de acuerdo, los militares no se preparan, nunca se han preparado para perseguir a los delincuentes; ellos se preparan para otras cosas, para defender la soberanía nacional, para ayudar a las gentes cuando hay un desastre natural, pero no para perseguir delincuentes.

Luego refirió que, pues ya se juntó con los miembros de la Comisión de Defensa Nacional, de la Comisión de Gobernación, de la Comisión de Seguridad Pública, diciéndoles: “creo que tenemos que hacer un verdadero esfuerzo”.

¡Ajá! Y comentó que el jueves de esta semana presentará la iniciativa que tiene el PRI en la Cámara de Diputados “para buscar con las demás fuerzas que representan el Senado de la República -PAN, PRD, PT y Verde Ecologista-, que busquemos la solución adecuada”.

Empero, recordó que el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, expuso la dificultad de sacar en este momento la Ley de Seguridad Interior, porque no hay materia para convocar a periodo extraordinario, es decir, no hay dictamen.

Sin duda, Gamboa blofeó cuando dijo que impulsaría el periodo extraordinario. En la Cámara de Diputados, el coordinador de la diputación federal priista, César Camacho Quiroz fue más cauto y mejor optó por pedir audiencia al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para trazar la ruta crítica.

Y resulta que tal ruta no tiene un puerto para convocar al extraordinario, so riesgo de legislar un bodrio del que, más temprano que tarde, los legisladores habrían de arrepentirse. Porque el tema no es simple. Cuidado con esas decisiones; cuidado con los hablantines que echan campanas al vuelo y atentan contra el sentido común.

“La consigna más importante, no es legislar rápido, sino legislar bien. Esto mismo lo he conversado con el Secretario de la Defensa Nacional y el Secretario de Marina, quienes saben de la urgencia de expedir una ley en la materia moderna, respetuosa de los derechos de las personas, pero una ley sólida”, dijo Camacho Quiroz. Despojado de barroquismos, suena bien. ¿Periodo extraordinario? Digo.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
@Entresemana.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Fiscalía Anticorrupción, ¿para qué? II/IV

Siguiente noticia

El presidente pendejo

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Moy, hace tres años

13 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Victor Roccas

El presidente pendejo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.