• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EPN destruyó al país; ¿qué hacer para reunir los trozos?

Redacción Por Redacción
26 septiembre, 2016
en Francisco Rodríguez
A A
1
Francisco Rodríguez | Indice Politico
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tal parece que ninguno de los paniaguados del poder quiere aceptar cuestiones elementales que han puesto al país al borde del precipicio, si no es que al fondo de éste. ‎Los plazos de la supervivencia están vencidos. Las posibilidades de un mínimo acuerdo nacional están en el caño desde hace rato, precipitadas al vacío por los causantes del estropicio, aunque los conocidos y reputados textoservidores se obstinen en negarlo.

‎La represión, la arbitrariedad, la corrupción, la molicie, la falta de democracia, las desigualdades y los pésimos resultados de la economía, han roto con cualquier posibilidad de acuerdo nacional.‎ Si a esto se agrega que México ya no es un país de mayorías, sino un mosaico de minorías privilegiadas, el círculo cuadrado está puesto sobre la mesa.

The Mexican presidential candidate for the Institutional Revolutionary Party (PRI), Enrique Pena Nieto listens to a question during a meeting with the international press in Mexico City on July 2, 2012. Pena Nieto, the new face of the party that governed Mexico for seven decades, won Sunday's presidential election, according to first official results by the independent Federal Electoral Institute (IFE). AFP PHOTO/Yuri CORTEZ        (Photo credit should read YURI CORTEZ/AFP/GettyImages)
Foto: Getty Images / Yuri Cortez

Se nos fue el tren: ya pasó el tiempo de los consensos

Si los que siguen pensando en la posibilidad de alguna solución tomada de consenso por las actuales formaciones políticas, se tomaran la molestia de observar y cuantificar los destrozos y los daños incuantificables e incalificables que ha causado al país la tolucopachucracia, llegarían, más temprano que tarde, a la decepción sobre la inviabilidad de cualquier medida en ese sentido.

Si antes se hablaba de la posibilidad de un entendimiento, que aprovechara los espacios institucionales en los que autoridades, organizaciones y ciudadanos pudieran llegar a un acuerdo razonable, lo menos que puede decirse es que si alguna vez existió esa solución, ya no vive en este panorama nacional.‎ Sólo es parte de un catálogo de buenos propósitos.

Si antes se pensaba en que la participación del Congreso, los partidos políticos, las fuerzas armadas, los medios de comunicación, las iglesias, los empresarios y los diversos liderazgos de la sociedad‎ en torno de un programa común, pudieran ayudar a fortalecer la necesidad del cambio para lograr el crecimiento con justicia, eso ya pasó.

Nadie pensó en la grandeza de este país ni en su futuro. Todos se dedicaron a lo $uyo.‎ Es ya impensable remontar la caída en la productividad y en la competitividad de la economía mexicana, en resolver la falta de generación de nuevos empleos o en detener la migración creciente de los desplazados hacia los Estados Unidos.

Barruntos de balcanización; más poder a cacicazgos regionales

La pobreza lacerante, que hoy abarca a más del ochenta por ciento de la población, el rezago educativo, que ha querido ser atendido con aspirinas laborales o administrativas en el mejor de los casos, el retraso secular en la ciencia y en la tecnología, son evidencias palpables e ignominiosas de un sistema descompuesto.

Sólo quedan el fortalecimiento de los cacicazgos regionales, los barruntos de balcanización, el crecimiento exponencial de la violencia criminal y la inseguridad crónica, el debilitamiento del Estado frente a los poderes informales y la capacidad de fuego de los “intereses especiales”, a modo de los que dicen que mandan…

… el corporativismo sustentado en la corrupción, el patrimonialismo que privilegia lo privado sobre lo público, la influencia indebida de los socios, coyotes y familiares en las decisiones públicas, la mezcla de los negocios con la política y la pérdida de control sobre el dinero que inclina el triunfo en las balanzas electorales, que son la cereza del pastel macabro.

Partidos, mancillados; Ejército, en el “bisne” de la droga

La credibilidad de todas las instituciones del Estado es cosa juzgada. La puntilla a todas ellas fue la puñalada trapera que les asestó el gobiernito federal al pactar con impunidad e inmunidad con los diferentes carteles de la delincuencia organizada, con tal de no quedarse a la vera de los moche$ de la amapola negra.

‎Los partidos políticos, probablemente los últimos vasos comunicantes que le quedaban al gobierno para tomar el pulso y la temperatura de la población, han sido desacreditados y deslegitimados hasta la médula. Dirigidos por burocracias obtusas, se han dedicado a conservar su parte económica en el reparto del régimen corporativo y patrimonialista.

Las fuerzas armadas, bajo la lupa permanente de las organizaciones internacionales de seguridad, han dado mucho de qué hablar en el exterior. La complicidad de muchísimos de sus altos mandos con el trasiego, es sencillamente espeluznante. Tiene mucho que dejaron de representar los valores patrios y el honor nacional…

… para convertir a sus huestes en comparsas‎ de asistentes y guardaespaldas de las caravanas de poderosos narcotraficantes que campean a sus anchas, con la comodidad de pachás a lo largo y ancho de caminos, carreteras y veredas del territorio nacional.

Medios y empresarios también están en la lona, a punto del KO

El peso específico que antes tenían las organizaciones empresariales, de comunicación masiva y eclesiásticas está en la lona. Ninguna tiene limpia la hoja de servicios como para prestarse a ser la balanza, la brújula o la conciencia nacional de un arreglo de este tipo. Estamos absolutamente descobijados.

Si todavía hubiera quien apueste a la solución salvífica proveniente del exterior, nada más le basta con observar el desastre en que está convertida la política y la economía estadounidense: enfrentada a su déficit externo, su déficit fiscal y su alta dependencia del petróleo del Medio Oriente. Ante este panorama, México continuará atrapado en el subdesarrollo y la miseria.

El último estertor de Obama, pronunciado ante la Asamblea de las Naciones Unidas, es patético: “una nación rodeada de muros, sería una nación prisionera de sí misma… debemos rechazar cualquier forma de fundamentalismo y racismo o la creencia en una superioridad étnica  “¡Se parece tanto a los lamentos de Peña Nieto en cualquier mitin arreglado en Atracomulco para quejarse de sí mismo!

Alejados de la autoridad por miedo a que nos roben lo que nos queda

‎Y Peña Nieto, refugiado en Nueva York por otras razones, quiso echar también su cuarto a espadas y balbuceó: “es la democracia la que está perdiendo credibilidad y hace que los ciudadanos se alejen de la autoridad… ante eso, la demagogia encuentra el campo fértil”. En México los ciudadanos lo juzgan de manera diferente y se alejan de la autoridad por el temor de perder hasta las joyas de los abuelos.

En el interior del país no hay para dónde hacerse. Mucho menos, pensar en que alguien en el exterior pudiera arrogarse facultades para “desfacer un entuerto” de este tamaño. Sería pedirle peras al olmo. Las posiciones entreguistas de tolucos y pachuquitas agotaron ya cualquier opción de salvamento o de mínimo respeto.

La devaluación galopante que padecemos es la forma más eficaz para arrebatar el patrimonio de los mexicanos, ante el encarecimiento inmediato de todos los bienes esenciales de consumo masivo. En respuesta, el aparato recaudatorio del SAT anuncia la devolución de casi 6 mil millones de pesos a empresitas defraudadoras, propiedad de los ancestrales coyotes del sistema.

El negocito Videgaray – Peña Nieto – Carstens de inyectar dólares para subastarlos, con comi$ión incluida, en los mercados de dinero arreglados, dizque para fortalecer el precio del peso, ya demostró su verdadero rostro.‎ Redujeron y destrozaron todos los márgenes posibles de autonomía monetaria.

La tolucopachucracia practica la “política de tierra arrasada”

‎Tal parece que la tolucopachucracia actuó en estos cuatro años mejor, con más saña, que un gran estratega militar de la “política de tierra arrasada”, aquélla que consistía en destruir absolutamente todo lo que pudiera ser de utilidad a amigos o enemigos, después de ser vencidos en el campo de batalla. Sólo que aquí nunca hubo guerra.

‎Obviamente ninguna dupla de partiditos unidos por los mismos intereses, podrá imponerse a estas resistencias. Urge la conformación de una coalición de fuerzas políticas con un programa mínimo para el rescate de lo poco que nos quede. Lo contrario, es seguir avanzando en la ruta de la molicie y el despropósito.

Los únicos que pueden hacer frente a la política de tierra arrasada todavía no han levantado la mano.‎ Es necesario que ya lo hagan. Nadie tiene autoridad moral para impedirlo.

¿No cree usted?

 

Índice Flamígero: ¡Vaya campaña anticorrupción del corrupto –“pasivo”, dice él– Enrique Ochoa Reza, personero de Luis Videgaray en el PRI! Renunció a la CFE, porque según le dijo a la anunciadora de una pomada para curar cicatrices, él le pidió a EPN ir a encabezar al tricolor. Esto es, lo hizo por voluntad propia, pero la empresa lo indemnizó como si se tratara de un reajuste. Y por ello se embolsó 1 millón 206 mil 271 pesos con 81 centavos. Si eso no es corrupción… + + + Don Alfredo Álvarez Barrón retoma el dicho de Margarita Zavala, la semana pasada, en su visita a Ciudad Juárez, tal y como lo encabezaron algunos diarios: “Yo no soy Felipe Calderón”: Margarita Zavala. Y El Poeta del Nopal ironiza: “Como Pedro ante Jesús, / pero socios de por vida, / debe cargar, comedida, / con esa pesada cruz.” + + + Más de don Alfredo Álvarez Barrón: “Revocación de mandato, reelección de diputados, eliminación del fuero, así como la incorporación del referéndum, el plebiscito y la consulta ciudadana, son algunas de las propuestas incluidas en el proyecto de Constitución para la Ciudad de México que según el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, será la más moderna de América Latina. Tal documento deberá ser discutido, y en su caso, aprobado por la Asamblea Constituyente, presidida por un grupo de decanos cuya edad promedio es de 84 años, entre los que destacan Augusto Gómez Villanueva, un emisario del pasado de los tiempos echeverristas; Porfirio Muñoz Ledo, ex compañero de partido del anterior; el Maestro Bernardo Bátiz y el Ing. Javier Jiménez Espriú. Con tantas décadas de experiencia y sabiduría parece que el asunto va en serio…” Y vuelve a la carga El Poeta del Nopal: “Revocación de mandato, / pero con ciertos candados, / reelección de diputados / en el futuro inmediato; / interesante alegato / que puede marcar un hito, / pero el audaz plebiscito / solo confunde a la gente: / ¿Asamblea Constituyente / o Danza de los Viejitos?”

www.indicepolitico.com / paorodriguez@journalist.com / @pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Con la devaluación llegó la inflación

Siguiente noticia

Reclasifica PGJ CDMX lesiones contra policía arrollada en Centro Histórico

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

14 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Reclasifica PGJ CDMX lesiones contra policía arrollada en Centro Histórico

Comentarios 1

  1. Gemelo says:
    9 años atras

    En este espacio se expone denuncia tras denuncia,día con día. Se exhiben atropellos, corrupción, delitos de todo tipo que perpreta el crimen organizado que ocupa las instituciones de los tres poderes de la unión. El número de delitos que contiene la lista de lo que se ha definido como negocios del crimen organizado, debe acrecentarse con las simulaciones “democráticas” con las que se elijen gobiernos, congresos y cortes judiciales,; con designaciones de secretarios de despacho, policías y de toda suerte de miserables ladrones y torvos asesinos; el INE, los partidos políticos, las congregaciones religiosas, sectas, iglesia, etc. son células del crimen.
    En espacio se han documentado nombres de criminales con cargo, cifras, fechas, delitos, nombres de las víctimas, excesos, motivaciones que van desde el robo patrimonialista hasta los delitos que son consecuencia de conductas y preferencias perniciosas inenarrables… para todo ello, no ha habido propuesta, promesa o compromiso de persona alguna que pretenda un cargo público para servir a la gente. Las personas que invadieron los cargos del gobierno se encubren entre sí y todas las demás o quieren repetir el número o disimulan que nada pasa para llegado su momento saquear y violentar todos los derechos humanos de nuestro pueblo. En la entrada a los infiernos de nuestra tierra lastima la mirada el cartel ominoso, herencia de un Florentino, que nos escupe y sentencia “abandonad toda esperanza”

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.