• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Equidad y redistribución

Redacción Por Redacción
27 junio, 2024
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por Salvador Martínez G.

 

Indudablemente, la eficacia en la recaudación por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha logrado altos niveles en este sexenio.

Primero fue la eliminación de créditos fiscales a los grandes contribuyentes, luego el exhorto a ponerse al corriente en sus deudas fiscales y finalmente la fiscalización de algunas cuentas, lo que ha permitido hasta ahora rebasar las metas recaudatorias anuales de 2019 a la fecha.

Esta tendencia continúa, y de enero a mayo del presente año, ingresaron a las arcas públicas un billón 113 mil 816 millones de pesos por recaudación a grandes contribuyentes, lo que representó el 52 por ciento del total captado por el SAT en el periodo.

Como es lógico pensar, los grandes contribuyentes, esto es, los superricos, son quienes tienen que aportar más en impuestos, como método primario de redistribución de los ingresos. Lo deberían hacer con el cumplimiento voluntario de la carga fiscal impuesta por ley, pero no siempre es así.

Muchos de los grandes contribuyentes buscan la elusión o la evasión fiscal como método de incremento en sus utilidades, acciones que se han visto exhibidas, contenidas y hasta condenadas con la fiscalización del SAT.

Estas acciones de fiscalización permitieron en los primeros cinco meses de este año obtener recursos al SAT por 359 mil 25 millones, lo cual representa 261 mil 563 millones de pesos más de lo captado en el mismo periodo del año pasado por la misma acción fiscalizadora.

No se trata de persecución o terrorismo fiscal, sino simplemente que quienes más tienen y más ganan aporten igualmente más para beneficio de todos.

SUSURROS

Esta concepción recaudatoria de quienes más tengan más aporten, para combatir la desigualdad, es la misma que impulsa Brasil para proponerla al grupo de los 20 (G-20) con el objetivo de crear un nuevo impuesto de 2 por ciento para los mega ricos.

Para tal efecto, Fernando Haddad, ministro de Finanzas de Brasil pretende que en el G-20 se apruebe esta nueva tributación a sólo unas cuantas miles de personas (tres mil multimillonarios en el mundo), cuya recaudación permitiría apoyar con recursos, obras y proyectos productivos a miles de millones de seres humanos de todo el orbe.

No será fácil que la mayoría de los países de G-20 acepten la idea, pero la iniciativa política de llevarla a cabo crece y parte de la búsqueda por la equidad y justicia. Veremos.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

ooo0ooo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Réquiem para los partidos de oposición

Siguiente noticia

Ciberataques a la industria automotriz mexicana: un desafío ineludible

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Noviembre trágico

4 noviembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Sólo un respiro

30 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ansias de Acuerdo

23 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Perdidos en el espacio

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ciberataques a la industria automotriz mexicana: un desafío ineludible


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.