• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es el subejercicio, estúpido

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2014
en Francisco Rodríguez
A A
1
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Otra vez, como en 2013, la economía nacional está estancada o, de plano, hay quienes ya la ven en picada.

Todo indica que es falso que este año vamos a crecer como país un 3.9% –Banxico, en desacuerdo, apuesta a que no irá más allá del 3.2%–, pues dicen los expertos que, para que tal sucediera, los próximos tres trimestres la economía debería crecer 5% en cada uno de ellos. Y no’más no.

El problema de fondo, el problema que ya nadie toca o nadie quiere tocar es el del subejercicio presupuestal de la Administración del señor Enrique Peña Nieto.

“Es como si Luis Videgaray –y ahora también Aurelio Nuño—“, me dice un reconocido politólogo, “tuviesen miedo. Miedo a no saber cómo va a reaccionar el sector privado, tanto el nacional como el externo, ante las leyes secundarias de las reformas constitucionales aprobadas el año pasado.”

Y eso, agrega, es como el “telón de fondo de la hoja de ruta, de la gobernabilidad y de la falta de credibilidad y de legitimidad. Un gobierno que no sabe o no puede ejercer los dineros públicos, simplemente no existe.”

Miedo en el 2013, por las reformas. Por las reacciones a la Cruzada contra el Hambre. Por las elecciones en Baja California que, de plano, paralizaron a la Administración. Más miedo en el 2014, ahora dizque por las leyes reglamentarias. ¿El año próximo, año electoral, qué miedo van a adoptar “el secretario de finanzas de 2013” (sic) y el asesor presidencial en jefe?

Lo peor es que, para ocultar el miedo, los estrategas gubernamentales lanzan todo tipo de distractores.

Les duran tales distractores, me dice un conocedor de medios de comunicación, menos que un catarro, porque son ocurrencias. Nada más.

Y porque la situación económica del país, de las empresas, de los trabajadores es alarmante. Otra vez.

Por los subejercicios presupuestales –¿dónde quedaron los dineros públicos no gastados en el 2013?–, claro está.

Ya estamos a la mitad de marzo, y los recursos públicos no fluyen.

 

CUESTA ABAJO EN SU RODADA

Y mire usted todo lo que provoca el subejercicio de nuestros recursos:

El reporte económico del INEGI sitúa a México en un escenario recesivo.

Las ventas al menudeo, de acuerdo a un reciente reporte de la ANTAD (mercados de autoservicio y tiendas departamentales), cayeron como el plomo en enero y febrero.

Las exportaciones de todo tipo de mercancías se abatieron en el primer mes del año.

El IMSS también dio malas noticias. No se han creado empleos permanentes en lo que va del 2014.

Los empresarios e industriales, todo indica, le están replicando a la Administración la misma receta que ellos tragaron amargamente en el 2013. No invierten. No sueltan la “lana”.

Se quejan de las nuevas medidas fiscales. Como los consumidores y contribuyentes mismos, quienes han visto reducido su ingreso real por el pago de nuevas y más altas alcabalas.

Empobrecemos nosotros, mientras el gobierno tiene cada vez más recursos –el SAT reporta un incremento en la recaudación fiscal del 23% con respecto al año anterior–, pero no los ejerce.

¿Sólo por miedo?

¿Quizá porque están haciendo su “cochinito” –remember Rosario Robles y Luis Kelly Ramírez, de Publicorp– para financiar las campañas electorales del partido que ya ni siquiera se ruboriza por “la sana cercanía”?

El país y su economía están paralizados.

Los funcionarios también, pero de miedo.

¿Tiene alguien por ahí la receta para salir de este atolladero?

Un favor, nada más.

Que no sea otra maniobra de distracción, ¿estamos?

 

Índice Flamígero: Un estudio dado a conocer apenas por BBVA Bancomer da cuenta de la caída de la economía. Se cayó el crédito al consumo –tarjetas–, lo que ““podría deberse a la combinación de dos factores. El primero está relacionado con la desaceleración del empleo observada durante 2013 y que parece extenderse hacia inicios de 2014, como lo indica el crecimiento anual de 2.7% en enero de 2014 del número de trabajadores asegurados en el IMSS, el menor desde marzo de 2010. El segundo podría ser un efecto de sustitución entre el crédito bancario y no bancario, pues ambos tipos de crédito tienen una relación alta”.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Se fue Mondragón

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

3 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

30 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Elecciones primarias obligadas para 2030

28 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Escupen sobre “primero los pobres”

27 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Se fue Mondragón

Comentarios 1

  1. miguel rocha says:
    12 años atras

    Me parece que está usted muy acertado, pero a quien le preguntamos cuánto no se ejerció el año pasado; en todo caso Luis Videgaray informaría pues por ley, deben regresarle lo no gastado, digo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.