• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es fundamental el debate sobre la cultura para transformar al país: diputado federal Sergio Mayer Bretón

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2019
en Política
A A
0
3
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre.- (AlmomentoMX).- En los meses restantes de 2019, es importante mantener a la cultura sobre la mesa del debate para que se tome conciencia de su trascendencia y ocupe el lugar que merece como una de las palancas más importantes de la transformación del país, afirmó el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón, al hablar de los trabajos que realizará durante el recién iniciado periodo de sesiones en la Cámara de Diputados.

Sólo en un ambiente de creatividad y convivencia que conduzca a la paz, el ejercicio de libertades y el desarrollo social y económico pleno, México podrá transformarse, dijo el legislador, y por ello, apuntó, en la agenda legislativa de San Lázaro “propondremos a los diputados de la LXIV Legislatura, que se avance en leyes sobre patrimonio cultural inmaterial, tasa cero a librerías, cultura de paz, artes escénicas y economía creativa.

Asimismo, que se declare la Semana del Cine Mexicano y, entre otras cosas, se consoliden los avances que estamos logrando en las mesas de parlamento abierto de la Ley Federal de Cinematografía; además, que se inicie un proceso de impulso y reformas, que habremos de trabajar conjuntamente con el Senado de la República, para mejorar la Ley General de Cultura y Derechos Culturales”.

Informó que también ya se trabaja en el análisis de los resultados en la aplicación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 para el sector cultural, con la finalidad de tener un precedente que ayude a identificar áreas de oportunidad y fortalecer la cultura mediante una mejor planeación y distribución de los recursos que se destinarán para el próximo año en esta materia.

Adelantó que a partir de la entrega del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, que tendrá lugar este 8 de septiembre, los diputados federales de la Comisión de Cultura y Cinematografía trabajarán, intensa y responsablemente, en la revisión del documento, especialmente en lo que atañe al sector cultural, para cumplir con su responsabilidad de aprobar los recursos que se consideren más favorables y se garantice el derecho de los ciudadanos a la cultura.

Finalmente, el diputado de Morena dijo que en próximas fechas presentará su Primer Informe Legislativo y continuará con acercamientos a diferentes instituciones y organizaciones para establecer mecanismos de colaboración en apoyo a los derechos de la ciudadanía, en diversas materias.

AM.MX/fm

The post Es fundamental el debate sobre la cultura para transformar al país: diputado federal Sergio Mayer Bretón appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Se posiciona IPN como líder a nivel mundial en investigación y desarrollo de prótesis

Siguiente noticia

Todo lo inventa el rayo de la aurora

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia
EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBACiudad de México, sábado 7 de septiembre, 2019.– El lunes pasado anunciaron que fue el poeta David Huerta el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2019, cosa que celebro mandándole un fuerte abrazo y contándoles a ustedes un par de anécdotas de las veces que nos hemos encontrado en esta vida.Primero, cuando era editor de libros de literatura y el poeta Sergio Mondragón, quien colaboraba con Manuel de la Cera en el ISSSTE, me invitó para coeditar en 1984 una antología con obras de los poetas que participaban en el programa Charlas y lecturas de poesía, poetas que viajaban a los centros habitacionales para platicar y leer su poesía. El libro lo tituló República de poetas (Martín Casillas Editores, 1985) y se convirtió en un instrumento más del programa. Uno de los treinta y seis poetas era David Huerta a quien le publicamos, entre otros poemas, Amanecer, con todo y el epígrafe de Jorge Guillén: Todo lo inventa el rayo de la aurora, tal como he titulado esta colaboración.Cunde el amanecer:
polvo que tiembla pálido
a la orilla del día,
esplendor indeciso
en los techos profundos,
claridad primordial
y leve incandecencia.David nació en 1949 y es hijo de Efraín Huerta, poeta por su cuenta y riesgo, con quien estuvimos el día que presentó uno de sus libros cuando el maestro de ceremonias dijo: “les voy a leer el último poema de Efraín” y éste, se levantó de su silla, atravesó la sala y micrófono en garganta le reclamó: “¡No el último, pendejo, el más reciente!”, defendiendo de esta manera brutal su vida como poeta.Los poemas de David son “una reflexión sobre el estar y el ser, y también sobre la escritura, el estilo y la forma...” –decía Mondragón– y con ellos trata de explicar la realidad y el yo que bien sabemos las respuestas que tengamos son provisionales pues, sin duda, se exploran en el tiempo y, en algunos casos, desde el amanecer:Qué perfección de tenue
laberinto de espejos,
de murmullos de calles.
La vigilia enarbola
imágenes pausadas.
Amplio respira el mundo
que se ahonda sin límite.Un segundo encuentro se llevó a cabo cuando actuaba como director editorial de El Economista (1988-1994) y lo invité para que colaborara en la sección cultural La Plaza. Entonces, nos propuso entregar cada semana una “Vida perpendicular”, en donde ensayaba encuentros opuestos o vidas independientes, para nada paralelas como las de Plutarco que, en algún punto, se cruzaban ya fuese en su imaginación, en el espacio o en el tiempo, tal como la semana que entra retomo la idea de lo que hizo Iván Turgueniev con don Quijote y Hamlet, así como, con Cervantes y Shakespeare, para completar de esa manera este modesto homenaje a David Huerta recordando aquella época tan feliz.“Al soñar su República ideal, Platón destierra de ella a los poetas, mentirosos que incitan al placer y al dolor en detrimento de la leyes y la razón, aunque luego reconoce que Homero y los otros poetas trágicos formaron Grecia y que leyéndolos se aprende a gobernar y dirigir mejor los asuntos humanos” –como lo apuntó Sergio en la Introducción y de ahí el título para que Platón se revolcara en su tumba: República de poetas.Merecido premio le han dado a David que lo entregan junto con los ciento cincuenta mil dólares que le van a caer de maravilla, pues, es un poeta que tiene los pies en la tierra, habla en voz baja y suave porque sabe que “la vigilia enarbola imágenes pausadas” y que, a esas horas, “amplio respira el mundo” o como decía Schiller:¡Alégrese quien respira a la rosada luz del día!Todo es nuevo al amanecer, excepto los sueños; todo es nuevo y si amanecemos amando no queremos ver los rayos del sol ni el polvo que tiembla pálido a la orilla del día, ni del esplendor indeciso, así como no nos importa reconocer que cuando algo empieza, algo se acaba.

Todo lo inventa el rayo de la aurora


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.