• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Es imposible comprar casa?

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).- ¿Has considerado que ya es momento de comprar una casa, pero crees que no te alcanza? Expertos consultados hacen algunas recomendaciones para que puedas cumplir con tu meta.
Las cifras pueden no ser tan alentadoras. El ingreso corriente de los hogares es de 46,521 pesos trimestrales, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016, realizada por el Inegi, que considera la estimación del alquiler de la vivienda. En total serían 15,507 pesos mensuales.
Además, de acuerdo con una investigación realizada por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, en los últimos 6 años el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 11.11 por ciento.
A pesar de esto, en diciembre de 2017 la confianza de los mexicanos por comprar un inmueble creció 13.5 por ciento.
Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com explicó que actualmente los salarios reales están perdiendo poder adquisitivo por lo que la compra de una casa requiere de un mayor esfuerzo de ahorro.
“Existe una intensa innovación financiera que está mejorando los instrumentos para adquirir nuevas casas”, agregó el experto.
¿Qué opciones hay?
Actualmente las tasas hipotecarias que otorgan los bancos se han mantenido estables y son bastante competitivas: “Los bancos han sido muy cuidadosos en términos de no incrementar las tasas para evitar una reducción significativa en el apetito de las personas para comprar”, indicó Fernando Soto-Hay, director de Tu Hipoteca Fácil.
“No han subido todo lo que esperaríamos porque los bancos han preferido tener un menor margen, pero seguir colocando dinero en muy buenas condiciones, porque en México, afortunadamente, el índice de morosidad del crédito hipotecario bancario está en menos del 3%”, añadió Soto-Hay.
Por su parte, Leonardo González destacó que lo principal es hacer una planificación a largo plazo, con el objetivo de considerar la compra habitual de un inmueble o bien, perfilar esta adquisición como una opción de inversión.
Si se considera como una opción de inversión, podrías buscar una propiedad en alguna otra ciudad cercana a la de tu interés.
Algunas zonas metropolitanas del país tienen precios mucho más competitivos. Por ejemplo, en Celaya, Guanajuato, el precio medio de un departamento es de 293,500 pesos; en Aguascalientes, de 300,178 pesos y en Tula, Hidalgo, de 315,821 pesos.
En cuanto al precio de las casas, en Tecoman, Colima, el precio medio de un inmueble es de 357,000 pesos; en Piedras Negras, Coahuila, es de 670,000 pesos o Zacatecas, de 910,000 pesos.
Como inversión, además, sería conveniente revisar qué ciudades han tenido la mejor plusvalía, ya que en un tiempo considerable, podrías vender ese inmueble y comprar otro de mayor valor.
“El uso de nuevas tecnologías que mejoren el proceso de búsqueda y gestión de trámites, así como el uso intensivo de opciones de financiamiento son otras alternativas”, concluyó González.
AM.MX/fm

The post ¿Es imposible comprar casa? appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Tras escándalo sexual, se disuelve fundación de Kevin Spacey

Siguiente noticia

Maduro formaliza su candidatura para reelección en Venezuela

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Maduro formaliza su candidatura para reelección en Venezuela


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.