Diario Ejecutivo
- Es la ideología, imbéciles
- Siguen sin entender que no entienden
- Exportaciones, Pemex, Empleo, Aguacate
Roberto Fuentes Vivar
Este martes leí en Facebook uno de los mensajes de los cientos de amigos de derecha que tengo registrados como amigos y que me hizo recordar aquella frase de Bill Clinton en 1992 en el sentido de “es la economía, estúpido”, pero con un cambio para 2025: “Es la ideología, imbéciles”.
(A la frase se le cambio de destinatario y lo mismo podía ser estúpido que imbécil o idiota. Pero cuando Clinton la dijo en su campaña presidencial, se refería a que la economía era el principal problema que debía solucionar Estados Unidos.)
El mensaje de Facebook decía más o menos lo siguiente: apoyemos a los agricultores y a los transportistas para que de una vez se caiga la 4T.
Si se analiza se puede observar que quien lo escribió no tiene la menor idea de lo que quiso decir y mucho menos de lo que buscan los bloqueos y marchas que se realizan, sobre todo en la capital del país.
(En días recientes se han registrado en la ciudad de México marchas y bloqueos por parte de agricultores –ojo, no campesinos- que buscan un mejor precio de garantía del maíz, de concesionarios de rutas de transporte -¿se les puede llamar transportistas?- que desean un aumento en las tarifas y de intermediarios de agua en el estado de México a quienes se les cerraron sus pozos ilegales.)
Un análisis sumario indica lo siguiente:
1.- Un acto de apoyo o solidaridad a una marcha o un bloqueo se otorga porque existe una afinidad con las demandas. En este caso parece no existir esa afinidad.
2.- Las marchas y bloqueos se realizan porque se busca un fin determinado (satisfacer una o muchas demandas) que beneficie a algún grupo social, que puede ser mayoritario o minoritario. En el caso del mensaje de mi amigo de derecha son varios los objetivos que se persiguen y hasta contradictorios entre sí.
3.- El mensaje de mi amigo es muy concreto y no precisamente afín a las demandas de quienes realizaban las marchas y bloqueos: “Que se caiga la Cuarta Transformación”.
4.- La idea de mi amigo feisbuquero, demuestra que la derecha es capaz de apoyar a quien sea -así sea su enemigo de clase- para conseguir un objetivo como acabar con este gobierno –con los zuros de mierda” como dirían Javier Milei o Ricardo Salinas Pliego-. Lo que fortalece la idea de que muchos movimientos pueden ser patrocinados por grandes capitales para destruir algo.
5.- El lenguaje utilizado por mi amigo tiene un fuerte desprecio social y demuestra que está poco acostumbrado a los movimientos sociales. En vez de campesinos utiliza la palabra agricultores y se refiere a trasportistas en vez de nombrarlos como lo haría en una mesa familiar con términos despectivos como “microbuseros” o “camioneros” o “hasta choferes ignorantes”.
En síntesis, el mensaje de mi amigo carece de coherencia política e ideológica y del más estricto sentido de la realidad que se vive en nuestro país.
Por eso, precisamente, llegué nuevamente a la conclusión de que la oposición de derecha -y alguna de una izquierda que se quedó rezagada en sus tiempos de gloria- no entiende que no entiende, porque la lucha política en México no se puede concretar nada más a estar en contra, sin contar con argumentos suficientes –y verdaderos- para ganar adeptos.
La lucha política en nuestro país en este 2025 s entre dos visiones de la realidad. Una que se ha agrupado a favor del cambio de modelo económico planteado por la cuarta trasformación y otra que no ha encontrado un ideario político que la pueda aglutinar,
Por eso, retomo la frase de Bill Clinton y la cambio para gritarla a todo pulmón: “Es la ideología, imbéciles”.
Dice el filósofo del metro: derecha que no se asuma como tal, se quedará igual.
El Código Fiscal y las EFOS
El daño que ocasionan las factureras a la economía es de tal magnitud que sus operaciones se calculan en tres billones 100 mil millones de pesos, cantidad que representa casi cuatro veces los 850 mil millones de pesos dedicados en 2025 a los programas sociales.
Las empresas factureras o EFOS (Empresas que emiten Facturas con Operaciones Simuladas), aquellas que emiten comprobantes por obras o servicios que nunca se realizaron, para evadir el pago de impuestos, se han convertido en un cáncer que lacera lentamente a la economía nacional
De acuerdo con los documentos que sustentan la necesidad de modificar el código fiscal para contrarrestar la emisión de facturas falsas en la economía nacional, esta actividad ilegal representa un billón 410 mil millones de pesos que no llegan a las arcas públicas. Esta cifra significa la totalidad de la recaudación total de cinco meses por concepto de Impuesto sobre la renta.
Tan sólo en seis años, el SAT identificó ocho mil 204 empresas fantasma, capaces de generar ocho millones 827 mil facturas falsas, por un monto de 1.6 billones de pesos.
Esta cifra es superior al valor total de la economía primaria (agricultura, ganadería, pesca) que equivale a un billón 399 mil millones de pesos corrientes anuales, de acuerdo con las cifras del INEGI al cierre del segundo trimestre de 2025.
En síntesis, las operaciones de las factureras significan alrededor del cuatro por ciento del producto interno bruto nominal, lo que quiere decir que de cada 10 pesos del valor agregado bruto de la economía, 30 centavos tienen que ver con esta actividad ilícita.
De hecho, entre 2022 y 2025, la Procuraduría Fiscal presentó 59 denuncias contra factureras por más de 54 mil millones de pesos, pero el Poder Judicial no ha emitido sentencia alguna.
Por eso, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, el titular del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez Dagnino y la Procuradora fiscal insisten en modificar el Código Fiscal para que sin necesidad de una reforma fiscal, en 2026 existan más elementos para actuar contra las factureras.
Un informe, al l 4 de septiembre de 2025, 12 mil 644 contribuyentes han sido confirmados como EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) en situación definitiva, pero “no existe información pública sobre cuántos de estos casos han llegado a proceso penal efectivo”, aunque existen mil 500 carpetas de investigación detenidas en tribunales.
Tianguis
A pesar de los aranceles impuestos por el gobierno Donald Trump, las exportaciones manufactureras mexicanas alcanzaron en septiembre un valor de 52 mil 370 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 15.7 por ciento, con relación al mismo mes del año pasado. Los avances más importantes se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (76.2 por ciento), de productos de la minerometalurgia (12.1 por ciento), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (9.9 por ciento) y de equipo profesional y científico (8.9 por ciento). Por su parte, las exportaciones de productos automotrices registraron un descenso anual de 0.2 por ciento, el cual derivó de un retroceso de 7.2 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un alza de 51.2 por ciento en las dirigidas a otros mercados. Las ventas al vecino país del norte crecieron 12.4 por ciento en septiembre y 6.8 por ciento en los primeros nueve meses del año,… Entre enero y septiembre Petróleos Mexicanos registró una pérdida acumulada de 45 mil 055 millones de pesos, cifra 89.5 por ciento menor al compararse con la merma de 430 mil 103 millones de pesos observada en el mismo periodo del año anterior En su informe al cierre del tercer trimestre, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 61 mil 242 millones de pesos en el tercer trimestre, cifra 62 por ciento menor a los 161 mil 455 millones de pesos del mismo trimestre del 2024… La agencia HR Ratings calificó en HR AAA con Perspectiva Estable a la empresa estatal Petróleos Mexicanos en su revisión de octubre y modificó de negativa a estable la perspectiva de la empresa estatal. La mejoría se debe a que la deuda de la petrolera se recarga en la del país, según los apoyos mostrados por el gobierno este año. En su revisión modificó este martes la Perspectiva de Negativa a Estable, a Pemex… Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Trabajo y Previsión Social, emitieron un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación para convertir el aguacate de exportación en una industria limpia. El acuerdo señala que tiene como objetivo “garantizar que los productos y subproductos agrícolas de exportación del aguacate se lleven a cabo en terrenos libres de deforestación, se cumpla con los requisitos fitosanitarios; al tiempo que las y los trabajadores agrícolas gocen de trabajo digno; excluyendo totalmente el trabajo infantil”. Estas medidas se presentan luego de que esta industria ha deforestado o talado alrededor de 700 mil hectáreas, existe información documentada de que ha recurrido al trabajo infantil y de que los jornaleros y los alrededor de 400 mil trabajadores carecen de prestaciones de ley… Al cierre del tercer trimestre la situación laboral muestra altibajos. En septiembre se incorporaron a la población ocupada 744 mil 998 puestos de trabajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que realiza mensualmente el INEGI Con este incremento, la población ocupada en el país ascendió a 60.24 millones de personas al cierre del tercer trimestre del año. De acuerdo con la encuesta en el noveno mes crearon 945 mil 317 empleos en el sector terciario, en el primario se abrieron 226 mil 958 plazas mientras que el secundario se perdieron 512 mil 935 fuentes de trabajo. Por su parte, la tasa de condiciones críticas de ocupación que sirve de base para medir la precariedad laboral fue de 33.6 por ciento, con una fuerte reducción sobre 36.0 por ciento de 2024… La recaudación por comercio exterior creció 17.6 por ciento entre enero y septiembre, con relación al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con información de la Agencia Nacional de Aduanas México. El monto recibido por concepto de Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios se incrementó 46.2 por ciento, debido al aumento en el volumen de importación de hidrocarburos y por el combate al huachicol… La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno informó este martes que sancionó a tres empresas que falsearon información en procedimientos de contratación con dependencias del Gobierno de México y les multas que en conjunto superan un millón de pesos. Las empresas sancionadas fueron Coordinadora y Desarrolladora P&O con168 mil 283 pesos; Market Solutions Atmosphera, con 924 mil 403 pesos, y Mundoferremetl, con170 mil pesos. Las tres están impedidas para en procedimientos de contratación o celebrar contratos con el Gobierno de México…. Luego de 25 días de huelga en el Nacional Monte de Piedad, han salido a la luz posibles malos manejos del líder sindical Arturo Zayún González y hasta se dice que una de las razones para el estallamiento sería evitar la revisión de varios millones de pesos que recibe cada año para actividades laborales. La institución presentó hace dos meses una demanda ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, en la que pide al sindicato justificar el destino de 1.2 millones de pesos destinados al mantenimiento del Centro Deportivo, espacio al que los afiliados no tienen acceso y que presuntamente opera como caja chica del entorno sindical. También estaría en duda la aportación de 1.5 millones de pesos que el Monte entrega anualmente al fondo de retiro de los trabajadores… Cemex reportó a la Bolsa Mexicana de Valores que su margen de flujo de operación crece 2.5 puntos porcentuales, alcanzando el nivel más alto para un tercer trimestre desde 2020… Su utilidad neta, ajustada por operaciones discontinuas, aumenta ocho por ciento en el tercer trimestre. Las ventas netas aumentaron cinco por ciento avanzó significativamente en la implementación del Proyecto Cutting Edge, logrando ahorros de flujo de operación durante el tercer trimestre por aproximadamente 90 millones de dólares… Este martes en la noche se presentó el libro El futuro de la leche sostenible en México, editado por Danone. En la presentación estuvieron altos representantes del Gobierno de México y directivos empresariales de varios sectores. El libro amenaza convertirse en un documento de referencia… En Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior fueron nombrados varios directivos: José Julián Muñoz Gaytán, en Administración y Finanzas; Leonardo Poblete Galván, en Promoción Institucional, y Carlos Botello Naranjo, en Proyectos y Programas Económicos y Financieros. Además el Banco Nacional de Comercio Exterior designó a Yvette Valenzuela Becerra, como titular de la Unidad de Banca de Empresas de esta institución… Otro nombramiento interesante es el Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles México (CAF), que designo a Arturo Palacios Uribe, como presidente en nuestro país, en sustitución de Maximiliano Zurita. Se trata de una empresa que exporta trenes y soluciones de movilidad a distintos mercados internacionales y el distintivo “Hecho en México”… Un movimiento donde la energía, la autenticidad y la voz propia marcan el ritmo, las mujeres se han convertido en una fuerza imparable. Este año, el Coca-Cola Flow Fest, producido por Ocesa y presentado por Coca-Cola, celebra la transformación cultural que han impulsado las artistas femeninas en la escena urbana global, como Young Miko, Bad Gyal y María Becerra, y las mexicanas Bellakath, Cachirula, Sayuri & Sopholov.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx




