Declara Putin.
Según él, Zelensky no es legalmente el presidente de Ucrania porque su término expiro el 20 de mayo de 2024 y, por lo tanto, no puede representar a Ucrania en un tema como la firma de un acuerdo de paz.
Zelensky se ha negado a realizar elecciones argumentando que no es posible hacerlas durante una guerra.
Sus críticos responden que si es posible pero que él no las convoca porque sabe que las perdería.
Las palabras de Putin dejan solo dos opciones: 1- se encuentra una persona en el aparato del gobierno de Ucrania que Putin considere que tiene un mandato legal, como por ejemplo el presidente del parlamento o 2- el conflicto continua.
Todo indica que la opción más probable será la segunda hasta que Rusia consiga sus objetivos.
La gran pregunta es que harán EEUU y la Unión Europea tras estas declaraciones.
Circulo vicioso.
Europa vuelve a sus viejas costumbres.
Incapaces de entenderse de forma razonable para todos, regresa a su militarismo tradicional.
Aun después de dos guerras mundiales iniciadas en Europa, seguimos sin aprender. Francia anuncia un servicio militar por ahora voluntario y Macron declara que “la guerra es una realidad”.
Europa esta huérfana de líderes como los que crearon e inspiraron la Unión Europea.
Paris sigue los pasos de Berlín que, igualmente, quiere crear un servicio militar (también por ahora) voluntario.
La única diferencia entre las dos primeras guerras mundiales y potencialmente una Tercera es, gracias a las miles de cabezas nucleares que hay en Europa, la ya famosa frase de Albert Einstein:
“No sé con qué armas se peleará la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con palos y piedras”.




