• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es necesaria la comunicación con empresarios porque son quienes producen para el país: diputada Terrazas Baca

Redacción Por Redacción
10 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), señaló que ante los momentos que atraviesa México es necesario estar en comunicación con los empresarios porque son quienes producen para el país.

Afirmó que el país “nos necesita a todos unidos y jalando hacia un mismo lugar, con el fin de enriquecer el conocimiento y atender la necesidad de legislar para todos”.

En reunión virtual de trabajo sobre el tema “Situación actual y perspectivas de la industria en México”, en el que participaron representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), añadió que la corrupción no debe ser un tema considerado para las compras consolidadas.

“La corrupción es de ida y vuelta; creo que con uno de los candados que quede bien cerrado ya no habrá. Es importante que ésta no sea motivo de abrir más canales para que la corrupción se introduzca”, comentó.

El diputado Óscar González Yáñez (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, consideró que en las adquisiciones directas hay demasiados orificios que originan corrupción. “Creo que si hacemos una normatividad y trabajamos en las sanciones y en coordinación acorralaremos a la corrupción”.

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), detalló que como parte de las acciones para hacer frente a la crisis económica se otorgaron 356 mil créditos a pequeños negocios familiares y en lo que resta del año se agregarán 450 mil. Además, se revisarán las devoluciones del IVA y la ampliación del programa Sembrando Vida.

El diputado Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador de la bancada de MC, explicó que la emergencia sanitaria y económica cambia todos los días, frente a ello es claro que no ha llegado a su máximo, por lo que planteó acumular todas las propuestas para tener un diálogo con las autoridades hacendarias y saber las condiciones en que estaremos en las próximas semanas.

El diputado Pedro Pablo Treviño Villarreal (PRI), secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, indicó que ha sido insuficiente el apoyo del gobierno federal para quienes generan el 90 por ciento del empleo formal en México, por lo que debe haber una reorientación.

El diputado Marco Antonio Andrade Zavala (Morena) comentó que se está ayudando a las empresas que más lo necesitan. “Se ofrecieron un millón de créditos y sólo accedieron cerca de 186 mil créditos. Se apoya a las más necesitadas, a quienes tienen situaciones más complicadas”. Agregó que si las grandes empresas tienen recursos deben invertir, crear empleos y ayudar al país.

El diputado Marco Antonio Medina Pérez (Morena) dijo que parte de los compromisos para el desarrollo económico es no hacer reformas que conlleven un desbalance en las finanzas. Agregó que para dar certidumbre tributaria se apoyará que “no haya nuevos impuestos, no aumentar las tasas, no proponer ajustes a las tasas en tarifas de rentas, Valor Agregado e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Participaciones de Canacintra

José Enoch Castellanos Férez, presidente de la Canacintra, pidió que no se hagan los pagos provisionales tributarios para no restar liquidez a las empresas, debido a que no habrá utilidades. “Debemos ver cómo se puede sacar adelante a las empresas y así proteger el trabajo de millones de mexicanos. La mejor política social es la económica, y con educación y empleo la gente de forma automática tendrá mejores niveles y desarrollo”.

José Antonio Centeno, vicepresidente de Canacintra, habló sobre la problemática de la industria en las compras consolidadas. Puntualizó que observan con preocupación las iniciativas para modificar la Ley de Adquisiciones en el rubro del gasto público. “Vemos un par de iniciativas del grupo parlamentario de Morena que creemos que pueden ser, de alguna manera, un retroceso para impulsar, vía compras de gobierno, al desarrollo industrial”.

Margarita Gálvez Grimaldo, prosecretaria de Canacintra, solicitó que haya empatía con empresarios y micro empresarios, debido a que están ante una situación compleja y con despidos. “No pedimos dádivas, sino alianzas. Estamos dispuestos a cumplir en tiempo los pagos, pero si no se atiende la situación habrá una crisis de dimensiones inimaginables que nos afectará a todos”.

El vicepresidente nacional de Innovación, Desarrollo de Ciencia y Tecnología de Canacintra, Rodrigo Castañeda Miranda, explicó que hay necesidad de impulsar esta área, tenemos la capacidad, pero no hay el suficiente presupuesto. “Las tecnologías están sacando adelante la forma de trabajar, tal es el ejemplo de las plataformas digitales de comunicación”.

El vicepresidente nacional de Cadenas Productivas y Mercado Interno, Horacio Peredo Elguero, comentó que los créditos otorgados por el IMSS tienen un interés alto, por lo que empresas se ponían la soga al cuello si accedían porque no sabían si sobrevivirían a la pandemia. “No pedimos que nos regalen nada, pero diferir impuestos nos daría suficiente oxígeno”.

El presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de Canacintra, Miguel Ángel Toro Hernández, sugirió realizar algunas medidas económicas, fiscales y financieras con el objetivo de contribuir a la subsistencia de las empresas, defensa del empleo y facilitar la reactivación económica.

El vicepresidente nacional de Enlace Legislativo de la Canacintra, Raúl Pedro Riquelme Cacho, dijo que este espacio es un ámbito de diálogo para compartir preocupaciones e ideas del sector respecto de la situación de México, lo que ayudará a evolucionar hacia un mejor país.

Por el sector de Bienes de Capital de Canacintra, Roberto Cámara González consideró que la falta de una política industrial, la competencia despiadada de países desarrollados y en vías de desarrollo, así como la política de castigo de las autoridades hacendarias, ponen en graves dificultades al sector.
AM.MX/fm

 

The post Es necesaria la comunicación con empresarios porque son quienes producen para el país: diputada Terrazas Baca appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Morena inicia proceso de expulsión de diputado que aprobó deuda en Colima

Siguiente noticia

Van 32 mil 796 muertes por COVID-19 en México: Secretaría de Salud

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Van 32 mil 796 muertes por COVID-19 en México: Secretaría de Salud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.