• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es necesario que la información sobre el COVID-19 se traduzca a lenguas indígenas

Redacción Por Redacción
16 mayo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante reunión virtual, la Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por la diputada Irma Juan Carlos (Morena), subrayó la necesidad de que la información relacionada con la pandemia se traduzca a lenguas indígenas, porque es fundamental que estas regiones conozcan las medidas para evitar contagios y atender los casos de infección.

A través de un punto de acuerdo se exhorta al Ejecutivo federal a instruir a la Secretaría de Salud a establecer, junto con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), un programa redactado en lenguas originarias sobre las medidas de prevención del COVID-19 y evitar su propagación.

La presidenta de la comisión destacó que ya se tiene un expediente digital que contiene spots de radio dirigidos a zonas indígenas que difunden mensajes relacionados con la pandemia, tales como cuáles medidas tomar si se requiere salir de casa y qué hacer en caso de contraer el virus. La información está en náhuatl, maya, totonaca y mixteco.

Subrayó que este material fue elaborado a propuesta de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, con el fin de informar sobre la emergencia sanitaria a todas y todos los mexicanos.

El diputado Teófilo Manuel García Corpus (Morena) dijo que es importante dar cobertura a los pueblos originarios sobre la pandemia, porque es difícil que equipos médicos lleguen a estas regiones debido a su ubicación geográfica, lo que vuelve vulnerable a la población.

Preservar lenguas en peligro de desaparecer

Otro exhorto pide que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) fortalezca las acciones necesarias para conservar, promocionar y rehabilitar las lenguas en peligro de desaparecer.

La lectura y escritura de lenguas indígenas en instituciones

Uno más solicita a la Secretaría de Educación Pública (SEP) emprender programas a fin de propiciar el uso de lenguas indígenas en las instituciones del país, así como promover su lectura y escritura.

Disminuir la marginación en Hidalgo

Otro punto de acuerdo conlleva un exhorto al Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo con el propósito de que garantice, de manera progresiva, la disminución de la marginación de las comunidades indígenas del Valle del Mezquital y la Sierra Gorda, a través de cadenas productivas.

Solución de conflicto en Zapotitlán, Puebla

También se exhortó a distintas autoridades federales y estatales para que establezcan mecanismos de gobernabilidad que coadyuven en la solución de conflictos en Zapotitlán, Puebla, en beneficio del pueblo Popoloca.
AM.MX/fm

The post Es necesario que la información sobre el COVID-19 se traduzca a lenguas indígenas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

En la junta de Comisión Política de manera unánime

Siguiente noticia

Activará IPN línea de apoyo psicológico por COVID-19

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Activará IPN línea de apoyo psicológico por COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.