• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escases de insumos y mano de obra, angustia a empresarios de EU

Redacción Por Redacción
19 julio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Empresarios y gobiernos de Estados Unidos lanzaron la voz de alerta: se han extendido las afectaciones a cadenas de suministros, incluyendo escasez de insumos y mano de obra, retrasos en la entrega de productos y bajos niveles de inventarios de diversos productos de consumo. En este sentido, aunque las perspectivas para la demanda agregada mejoraron, existe cierto pesimismo e incertidumbre respecto a que pronto aumentarán las condiciones de escasez de insumos. Y es que de acuerdo con el reporte Beige Book de la Fed, la actividad en EU se fortaleció entre mayo y principios de julio, registrando un crecimiento entre moderado y robusto. Destaca el dinamismo del transporte, turismo, manufacturas y servicios no financieros.

A su vez, los precios crecieron por arriba de su promedio y, si bien las presiones inflacionarias fueron generalizadas, las más agudas se observaron en sectores relacionados con el turismo, debido a que la reapertura de hoteles y restaurantes ha sido acompañada de falta de insumos y trabajadores. Aunque en algunos casos se considera que las presiones son transitorias, en la mayoría se anticipan mayores costos de insumos y de precios al consumidor en los próximos meses. En este sentido, durante junio el Índice de Precios al Productor aumentó 1.0% mensual (0.7% en mayo), por arriba del esperado por el mercado de 0.5%. A tasa anual estos precios aumentaron 7.3%, el mayor crecimiento anual en la historia del indicador (inició en 2010). Estos resultados apuntan a que debe persistir el crecimiento de nuestras exportaciones a EU, pero el riesgo proveniente de las cadenas de abastecimiento sigue presente; además sugieren que las presiones a la inflación en México por precios del exterior continuarán elevadas.

Para la APEC, el Covid-19 está superado, y viene la recuperación.

El pasado fin de semana el organismo anunció el Retiro Informal de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) sobre COVID-19, que se constituyó para combatir la pandemia del coronavirus en esos países, que estuvo encabezado por la primera ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Ardern. En evento, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, participó en representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y como resultado de la Reunión, los líderes de las 21 economías de APEC adoptaron la
declaración titulada “Superando el COVID-19 y acelerando la recuperación económica”, la cual recoge el compromiso de coordinar una respuesta colectiva con el fin de mitigar el impacto económico y sanitario ocasionado por la pandemia de COVID-19; incentivar el comercio y las inversiones; promover un crecimiento sustentable, innovador e incluyente; fortalecer la participación económica de las mujeres y las micro, pequeñas y medianas empresas en la era digital. Además, reconoce a la Organización Mundial del Comercio como un respaldo fundamental en la recuperación económica y sanitaria.

Durante su intervención, la secretaria Tatiana Clouthier mencionó que la región de Asia-Pacífico debe enfocar sus esfuerzos en fortalecer la red de seguridad social para mejorar la vida de los grupos más vulnerables; impulsar la participación laboral de las mujeres para lograr una recuperación inclusiva y fortalecer el sistema multilateral de comercio. Asimismo, destacó la importancia del comercio digital en la mitigación de las consecuencias de COVID-19, sin dejar de lado la sustentabilidad para sentar las bases para un mejor futuro.

ONU Mujeres lanza en México la campaña una #SegundaOportunidad.

Las niñas y las mujeres que asisten a la escuela están ejerciendo su derecho humano fundamental a la educación. Desafortunadamente, es un derecho al que no todas tienen acceso. En México, 6 de cada 10 personas mayores de 15 años sin educación, son mujeres, y donde una mujer tiene 4 veces menos probabilidad de tener acceso a educación o al mercado laboral que un hombre. La falta de escolarización, la pobreza, el desempleo y los trabajos con malas condiciones laborales todavía afectan de forma desproporcionada a las mujeres y esto las deja en una mayor situación de vulnerabilidad.

Por estas razones, nace el Programa Segunda Oportunidad, que busca transformar la vida de las mujeres y sus comunidades. Se enfoca en brindar a mujeres acceso a contenido y material educativo de alta calidad, incrementar el acceso a empleo, a oportunidades de emprendimiento y a continuar su educación para mejorar su calidad de vida. Trabaja desde varios ámbitos como la innovación tecnológica y el desarrollo humano.

Como parte de este programa, ONU Mujeres lanza la campaña una que tiene como objetivos generar conciencia sobre la importancia de que las mujeres puedan ejercer su derecho a la educación e ingresos propios, e invitar a más mujeres a participar en el Programa Segunda Oportunidad.

Desde el 25 de junio y hasta el 31 de julio, se estarán desplegado diferentes mensajes y materiales audiovisuales en espacios publicitarios, bardas, volantes, en las calles de Jalisco, Puebla, y Estado de México, con la finalidad de promover una conversación en la sociedad mexicana sobre el empoderamiento de las mujeres por medio de oportunidades de educación e ingreso propio de calidad.

Ricardo Monreal impulsa un importante proyecto de reformas a la Ley Agraria.

Decisión que permitirá corregir una laguna legal, sobre todo para beneficiar aquellas personas que han adquirido derechos sobre tierra ejidal. El legislador, nos dijo: es muy importante establecer las condiciones jurídicas para que el campo mexicano desarrolle todo su potencial en un marco de justicia y legalidad, que se refleje en el bienestar integral de ejidatarios y comuneros, pero también de ‘posesionarios’ reconocidos por los núcleos agrarios. El proyecto va a beneficiar a casi 700 mil personas que tienen derechos sobre tierras ejidales por medio del reconocimiento de la asamblea ejidal, resolución judicial o administrativa, compraventa o sucesión, pero que carecen de voz y voto en las asambleas ejidales. Actualmente la Ley Agraria no aborda, de manera específica, los derechos que corresponden a los posesionarios sobre las tierras ejidales, explicó Monreal Ávila.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Pa’ lo que sea Canel, pa’ lo que sea”

Siguiente noticia

Y Peñita feliz, feliz, feliz

RelacionadoNoticias

Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

Y Peñita feliz, feliz, feliz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.