• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Esclavo de kekén

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2018
en Antonio Balam
A A
0
Antonio Balam
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CUENTO

Aquel año las lluvias no cayeron a tiempo, así que él perdió toda su milpa. Todos los planes que mentalmente ya había resuelto realizar cuando vendiese su elote, otra vez quedarían en espera. De no ser por él no le habría preocupado demasiado, porque estaba acostumbrado a pasar hambre, pero ahora, las cosas eran muy distintas

– ¿Cómo le haré para pagar el parto…? ¿En dónde agarraré dinero para comprarle su leche y sus ropitas al bebé? –se pregunta aquel joven campesino.

Su esposa estaba en el último mes de su embarazo; solamente le faltaban unos días más para que diese a luz. El joven campesino no podía dejar de estar preocupado. Lo único que hacía era repasar mentalmente todas las posibilidades que tenía. Éstas, por desgracia, tampoco eran muchas. Ambos provenían de familias muy pobres, por lo tanto no tenían a quién asirse, o a quién recurrir. Lo peor de todo es que no tenían nada para vender. Sus pertenencias eran muy pocas: algunas gallinas, dos cochinitos, y un torito. Sus bienes materiales eran todavía menos. Ella solamente tenía una soguilla de oro –regalo de su ahora esposo cuando eran novios-, y su anillo de bodas. Él: solamente su anillo. Ambas alhajas eran regalos de sus padrinos de bodas.

La mujer entonces se puso muy triste cuando se quitó aquel adorno de su cuello. Su esposo, al verla así, la había abrazado para luego decirle que ya muy pronto se lo regresaría. Luego de besar una ultima vez a su mujer, agarró su sombrero y abandonó su casa.

Era más del medio día cuando él salió de aquel lugar. Se sentía un poco más aliviado por los billetes que ahora llevaba en su bolsillo. Trataba de verlo todo con mucho optimismo. Una y otra vez se decía así mismo que todo iba a estar bien, que apenas cayese la lluvia volvería a sembrar su milpa.

Pasaron los días y la mujer del joven campesino dio a luz a una hermosa niña. Lo mejor de todo era que la niña había nacido completamente sana. Cuando los dos esposos miraron el fruto de su amor, se olvidaron por completo de su situación precaria. Al parecer lo único que ahora importaba era que el bebé tuviese comida y ropa. El tiempo fue transcurriendo. Pasó un mes.

Todas las tardes el joven campesino salía a sentarse en su banquillo junto a la puerta de su casita del fonden. Alzaba su mirada y empezaba a escudriñar el firmamento. Buscaba con esperanza y desesperación los signos de la lluvia. Pero ésta seguía sin aparecer. Los días iban y venía; no llovía.

La preocupación del joven campesino aumentaba cuando veía como el dinero que le habían dado por sus alhajas se reducía. Todo estaba muy caro. Ya solamente le quedaba dinero para subsistir una semana. En las noches no podía dormir, y en los días se la pasaba de muy mal humor. Así duró un mes…, hasta que un día –como si de un milagro se tratase- escuchó que una empresa venía para operar en las afueras de su pueblo.

La empresa se llamaba “Kekén”, y era una granja de cría de cerdos de raza americana.

Alguna persona en algún lugar había escuchado de este lugar -del pueblo de aquel joven campesino que siempre estaba perdiendo su maíz por la falta de lluvias- para venir a explotarlo. Él, que tan necesitado estaba de dinero, enseguida renunció a su milpa para pasar a convertirse en empleado de esta empresa. Y ni él ni los muchos de los pobladores que después también abandonaron a sus tierras se dieron cuenta nunca de que más que ser empleados eran unos esclavos, con salarios muy bajos. Porque ¿qué era mejor que vivir a expensas de la lluvia? ¿Acaso no un trabajo con un sueldo miserable? El mundo ya no era como antes. Las lluvias ya no caían cuando debían. Ahora todo el mundo estaba contaminado. Eran otros tiempos. Por lo tanto el joven campesino no extraño mucho sus antiguas tierras, que seguían y seguían agonizando por la falta de agua.

El ahora empleado de kekén, y ex campesino, sí pudo sacar sus alhajas de la casa de empeño, pero vivió todo el resto de su vida con dos o más deudas.

FIN.

ANTHONY SMART
Febrero/24/2018

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dos precandidatas asesinadas en Chilapa, Guerrero: ¿Feminicidios?

Siguiente noticia

Matan “la gallina de los huevos de oro”

RelacionadoNoticias

Antonio Balam
Antonio Balam

Esto es… “¡Radio indie Anthony Fleming Smart”!, transmitiendo desde Progreso- “heaven” para todo el mundo…

6 mayo, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

Anthony dice: “tener un cerebro autista ¡duele muchísimo!” …

5 mayo, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

¡Llora, Anthony! ¡No estás solo! ¡Me tienes a mi!

3 mayo, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

Son las 12:43 a.m., y sigo sin poder “dormir”…

1 mayo, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

“D L R S…” ¡Esto duele muchísimo! ¡Ayúdame! Tus canciones son ahora mi único refugio…

30 abril, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

“D L R S…” Que tus canciones indies ¡jamás nunca me abandonen…!

29 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Matan “la gallina de los huevos de oro”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.