• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eso que hacen también es terrorismo

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2017
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
Javier Peñalosa
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Javier Peñalosa Castro

Los tiempos actuales están marcados por la cerrazón y el regreso a las formas más primitivas y miserables de intolerancia, expresadas en actos racistas, como los que tolera el gobierno de Trump en Estados Unidos y de extremistas del Islam que pretenden terminar con los imperios del tercer milenio con “métodos” tanto o más bárbaros que los que se emplearon contra ellos y los profesantes de otras religiones durante las Cruzadas para imponer el cristianismo a sangre y fuego.

Esta semana tuvo lugar en Las Ramblas de Barcelona un atropellamiento masivo en el que trece personas que paseaban plácidamente, murieron al ser embestidas por una camioneta, que se utilizó como arma para perpetrar el ataque, en tanto que al menos cien más sufrieron heridas de distintos grados.

Estos hechos de violencia, al igual que los que cometen los racistas y neoesclavistas en Estados Unidos y grupos violentos de extremistas der otras nacionalidades, sin importar el signo al que pertenezcan, son indudablemente condenables. Sin embargo, atrocidades de tal tamaño no sólo ocurren en París, Nueva York, Barcelona o Madrid. En México, los “supremacistas” encumbrados en el gobierno y/o en los negocios (generalmente, o combinan ambas actividades o las alternan), de manera consciente, o por irresponsabilidad, que implica complicidad, emplean el terrorismo (“dominación por el terror”, según el Diccionario de la Lengua Española) para tener atemorizada y sometida a la inmensa mayoría de la población.

Terrorismo no es sólo hacer estallar una bomba o atentar contra una multitud. También es apropiarse impunemente del patrimonio común; mantener, en connivencia entre gobierno y empresas, los salarios más bajos de Latinoamérica; escatimar recursos para una educación pública de calidad —más allá de enunciados pomposos, simulaciones o cambios cosméticos— y para impulsar el desarrollo científico y tecnológico, tal como lo han hecho China e India sólo por citar ejemplos de naciones “en desarrollo”.

La dominación por terror a que nos referimos incluye también el remate de los bienes nacionales, como el petróleo y los yacimientos mineros; la discriminación y la violencia contra los pueblos originarios de lo que hoy es México; tolerar la violencia cotidiana y el despojo contra quienes menos tienen y propiciar que el diez por ciento de la población acapare dos tercios de los activos físicos y financieros, en tanto que cerca de la mitad padece algún grado de pobreza.

Esta forma de sujeción es también una expresión de terrorismo, como lo son los abusos contra niños y personas en estado de indefensión por parte de ministros de culto y otros poderosos, asíc como la trata laboral y sexual.

Los terroristas que aquí operan no utilizan explosivos, vehículos ni armas químicas. Se valen del despojo de activos que, por ley, pertenecen a todos los mexicanos, como el petróleo y las riquezas del subsuelo, recursos que paulatinamente han sido entregados a empresas extrajeras y a quienes solícitos “empresarios” nacionales les sirven como socios y testaferros para concretar la exacción.

Durante los últimos 35 años los mexicanos hemos sido sometidos al engaño de que los sacrificios económicos padecidos se traducirán en un futuro de promisoria prosperidad que no sólo no se ve llegar, sino que cada vez parece más lejana, al menos para la inmensa mayoría de la población, que no percibe avance alguno en su bienestar y que, por el contrario, ve cada vez más lejana la posibilidad de hacerse de una casa, garantizar su jubilación o, al menos, satisfacer las necesidades más elementales —techo, vestido, alimentación— de su familia, que ve cómo se alejan de sus posibilidades estos satisfactores.

So pretexto de “abrir” la economía, los gobiernos que hemos padecido durante ya más de tres décadas, desmantelaron empresas públicas y una larga lista de organismos de asistencia social, quitaron contrapesos como los precios de garantía, los precios controlados y las revisiones salariales periódicas para mejorar el poder adquisitivo de los salarios. Esas también son expresiones del peor terrorismo.

Pero el gobierno no solamente malbarató sus activos. También ha sido cómplice de la proliferación de monopolios y oligopolios en ámbitos tan diversos como las telecomunicaciones, la televisión y la banca, entre muchos otros, que a ciencia y paciencia de las autoridades “antimonopolio” esquilman cotidianamente a prácticamente todos los mexicanos.

Podrá pensarse que estas acciones (y omisiones) de corte terrorista no son violentas en el sentido literal. Para quienes pudieran tener tal duda de apreciación, está la violencia pura y dura a la que se somete el trabajador que carga consigo 10 pesos para que el asaltante que sube al microbús o la Combi en que viaja no lo golpee “por prángana”, el cobro de “derecho de piso” a pequeños comerciantes, el robo con violencia en las calles y los enfrentamientos entre criminales o entre éstos y alguna policía, en los que los que menos tienen corren constantemente el riesgo de figurar como “daño colateral”.

Cito sólo algunos de los ejemplos más representativos del terror en que transcurre la vida de una proporción importante de la sociedad. Desgraciadamente son muchas más las acciones de terror a las que se ven sometidos día a día.

Históricamente, estas escaladas violentas cumplen un ciclo y les sigue una temporada de estabilidad o incluso de prosperidad. Sin embargo, ello muchas veces implica levantamientos o revoluciones que a la larga en nada benefician a las mayorías. Habrá que hacer algo para que la lumbre no llegue a los aparejos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El gran evento electoral 2018 en Índice Flamígero

Siguiente noticia

Sí, sí… voz de México en el TLCAN

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Sí, sí… voz de México en el TLCAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.