• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

España: Entre la ultraderecha y el anarquismo

Redacción Por Redacción
15 enero, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Colocado, el Estado mexicano, en el umbral de la estabilidad política, los juniors de La familia revolucionaria empezaron a beneficiarse con becas públicas para estudiar en el extranjero. Una primera y selecta generación prefirió como destino Francia. Se les conoció como Los parisinos. Regresaron a México con sus pergaminos empapados de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Sobreviven algunos.

Jóvenes de otra clase social fueron por sus posgrados al exterior; optaron algunos por prestigiosas universidades británicas, otros por las estadunidenses.

Una segunda generación, arropada en las banderas tricolores del PRI, formó legión rumbo a las universidades norteamericanas; preferentemente de Harvard, Yale, Stanford, o algunas tejanas.

Retornados al país, estos últimos dividieron su búsqueda de modelos entre Alemania y Japón. Se afiliaron aquí al Club Alemán y otros inscribieron a sus hijos en los primeros colegios japoneses activos en la Ciudad de México, hasta que se anclaron en la opción gringa.

Los de la alternativa católica de la Revolución, a España

Los de las familias militantes en la alternativa católica de la Revolución reafirmaron su lealtad a la Madre Patria: España.

Desde la perspectiva hispánica, uno de los más brillantes fundadores del Partido Acción Nacional, don Efraín González Luna, generó pensamiento anti anglosajón; obviamente, inspirado en su militancia religiosa. Los seminales principios de doctrina del PAN propusieron el humanismo político.

Con la implantación del Estado neoliberal en México, a partir de los ochenta todas las vertientes partidistas dominantes se corrieron hacia el centro y se anidaron finalmente en los cenáculos de las derechas.

Del anarquismo hacia el regeneracionismo del siglo XXI

De España recobramos una figura: La del escritor José Álvarez Junco, nacido en 1942. Formado en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Complutense (preferida hasta la fecha por algunos estudiantes mexicanos para sus tesis de posgrado), un año después de la muerte del caudillo Francisco Franco, nuestro autor publicó en 1976 un estudio sobre el anarquismo español.

Hacia finales del siglo XX, viviendo los españoles la pretendida transición, Álvarez Junco abordó el proceso del que, a su juicio, derivó en la degeneración de izquierdas y derechas en el panorama político intelectual. Planteó la peregrina apuesta por el regeneracionismo.

Desde principios del siglo XXI, la vida política española vivió el equilibrio catastrófico del bipartidismo, que se encharcó en los recientes cinco años en que se celebraron elecciones para formar gobierno. La última fue en el otoño pasado, ya irrumpida por corrientes de ultraderecha. Seguimos las incidencias del proceso, hasta que Pedro Sánchez logró un frágil acuerdo para su investidura.

Primera llamada al frágil mandato de Pedro Sánchez

Hoy ocupamos nuestra madrugada en el seguimiento de la primera sesión del Consejo de Ministros al través de dos canales de televisión peninsulares, enmarcados los reportes por varias mesas de análisis, devenidas desayuno de negros.

Frágil arreglo el del Presidente de gobierno: Hoy tuvo, ya investido, la primera explosión de crisis: Los partidos opositores le provocaron los primeros retortijones, que tienen en el centro del síndrome a Dolores Delgado.

A unas horas del estreno de Delgado como titular del Ministerio de Justicia, Pedro Sánchez la nominó a la Fiscalía General, con la misión de destrabar el cada vez más exacerbado independentismo catalán. No lo hubiera hecho. Se han activado las troneras de la ultraderecha.

La flama de los cerillos reverbera sobre la seca pradera

Es una primera tempestad en las cumbres. En el llano, se reactivan dos movimientos ´populares en torno a un proyecto y una demanda: 1) La reforma al sistema pensionario, cuyos opositores previenen el sacrificio de las futuras generaciones de trabajadores, y 2) La crisis del sistema de vivienda de interés social. Cuando en Europa los Estados tienen un promedio de avance de más de 15 por ciento en esa asignatura, España apenas de menos 3 por ciento.

La población, dicen sus defensores, está a expensas de los buitres inmobiliarios, que tienen tomados por el cogote a sus inquilinos, aupados, los primeros, por los gobiernos municipales.

Un dato nomás, confirmado esta madrugada: Existen casos en que, en una sola residencia o piso, conviven en amasijo bisabuelos, abuelos, padres y nietos. En el caso de las jubilaciones, se pretende extender el plazo para ejercer ese derecho, de suerte que los laborantes en activo sigan cotizando para fondear el sistema. ¿Dónde y cómo se colocará a la fuerza laboral emergente?

La conseja popular sabe cuándo hay que poner las barbas a remojar

Es el resultado, escuchamos esta madrugada a algunos opinantes, de la capitulación del Partido Socialista Obrero Español ante el interés de la plutocracia neoliberal.

Nos retrotrae la explosiva situación política española a la cultura del anarquismo, estudiada por el investigador José Álvarez Junco, quien después postularía el regeneracionismo.

Oteamos en la Península Ibérica un 2020 ardiente. Dicho nomás, con la conseja popular, cuando veas las barbas de tu vecino rapar, pon las tuyas a remojar. Vivimos en la aldea global. Tenerlo presente.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La desastrosa caída del empleo

Siguiente noticia

Cae 1.0% las ventas de automóviles en 2019

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Cae 1.0% las ventas de automóviles en 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.