• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿España sin Cataluña o Cataluña sin España?

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 02 de octubre, 

(AlMomento MX).- A ciencia cierta no existe un acuerdo en el que se establezca la fecha en la que inició el conflicto entre catalanes y españoles; lo que sí es evidente es el creciente conflicto entre el gobierno conservador de Mariano Rajoy y el gobierno catalán de Carles Puigdemont. Sus raíces son más bien socioeconómicas y culturales.
El viernes pasado, el gobierno de Puigdemont anunció los detalles del referéndum, que desde hace un par de meses se venía discutiendo entre sus ciudadanos y el gobierno español, mismo que se llevaría a cabo el 01 de octubre para decidir la independencia o permanencia con el gobierno conservador de Mariano Rajoy.

La razón de separación 

Corren miles de mitos entorno a la separación de Cataluña de España, la gran mayoría de ellos han sido desmentidos, el único que se mantiene es que el gobierno catalán de Carles busca mantenerse indefinidamente en el poder y convertirse en señores absolutos del Principado, sin duda, la formación de este actor político ha sido determinante para de la nada, resurgir y poner en jaque al gobierno de Rajoy. El ejemplo más claro, ir ganando terreno en la educación para convertir a la población en monolingüe del catalán y desplazando significativamente al español.

El tema del referéndum ya venía desde muchos meses atrás, hasta el último sondeo realizado en el mes de julio, los resultados eran controversiales, pues el 41.1 % estaba a favor, mientras el 49.9 % estaba en contra. No obstante, el 70 % prefería la vía legal para determinar esta situación.

Desde el sábado por la noche, la tensión ya se mantenía en los lugares donde serían ubicadas las casillas, pues sin agresión y violencia, el gobierno español hizo todo lo posible por desmantelar la logística de un plebiscito prohibido, ordenando el cierre de escuelas, centros cívicos y otros locales donde se estarían llevando las votaciones.

Las votaciones

Desde el día sábado miles de mujeres y niños se congregaban en las escuelas para evitar que las casillas y papeletas fueran saboteadas por la policía española, quienes tenían la orden de no actuar con violencia.

Sin embargo, la realidad fue otra, AlMomento el Gobierno regional reporta 761 heridos y contusionados, dos de ellos de gravedad. 

Por su parte, el Ministerio español del Interior indicó que 19 policías y 14 guardias civiles también resultaron heridos al intervenir para retirar urnas e impedir la celebración del referéndum por orden de la Justicia. 

Las cargas policiales y otros incidentes provocaron heridos y contusionados de diversa consideración, uno de ellos por un pelotazo de goma en un ojo a las puertas de uno de los centros de votación de Barcelona, que se encuentra en estado grave en un hospital de la ciudad.

El otro herido grave, también hospitalizado en Barcelona, es un hombre de unos 70 años que sufrió una parada cardiorrespiratoria cuando la policía desalojaba un colegio electoral en la ciudad catalana de Lérida.

En los incidentes, la Policía Nacional y la Guardia Civil detuvieron a seis personas, una de ellas menor de edad, por resistencia, desobediencia y atentado a los agentes de la autoridad.

Eran cientos de civiles haciendo fila para emitir su voto, y fue por la radio que se enteraron que la policía había actuado con violencia, para unos cuantos, fue como haber regresado a la época del franquismo. 

AlMomento el tema se mantiene en la mesa y su fin podría cambiar tanto la historia de España como de Cataluña o podría ser otro intento fallido de independencia catalana.

AMN.MX/K

The post ¿España sin Cataluña o Cataluña sin España? appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Pensiones, bomba de tiempo para la economía mexicana: OJUPE

Siguiente noticia

Sismo paraliza a gobierno federal y no paga recursos a productores: FAC

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Sismo paraliza a gobierno federal y no paga recursos a productores: FAC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.