• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas consultados por Banxico reducen previsión de crecimiento en 2020

Redacción Por Redacción
5 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- Los especialistas en economía del sector privado redujeron su previsión de crecimiento económico para el 2020 de 1.10% a 1.00%, informó el Banco de México (Banxico).

Al dar a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente al 2020 y en la que participan 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, el Banxico señaló que los analistas modificaron al alza su previsión de inflación para el presente año de 3.46% a 3.50 por ciento.

Mientras que los pronósticos sobre el nivel del tipo de cambio para el 2020 lo ubicaron en 20 pesos por dólar.

Por otra parte, los especialistas consideraron que, a nivel general, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico del país, se asocian con la gobernanza (con el 51% de las respuestas) y las condiciones económicas internas (32 por ciento).

A nivel particular, los principales factores son los problemas de inseguridad pública (21% de las respuestas); la incertidumbre política interna (19%); la incertidumbre sobre la situación económica interna (17%); la debilidad en el mercado interno (8%); la plataforma de producción petrolera (5%); y la corrupción (5 por ciento).

Además de consultar a los especialistas sobre qué factores consideran que son los que más podrían obstaculizar el crecimiento económico de México, el Banxico también les solicita evaluar para cada uno de ellos, en una escala del 1 al 7, qué tanto consideran que podrían limitar el crecimiento, donde 1 significa que sería poco limitante y 7 que sería muy limitante.

Así, los factores generales a los que, en promedio, se les asignó un mayor nivel de preocupación son el de gobernanza, finanzas públicas y condiciones económicas internas.

A nivel particular, los factores a los que se les asignó un nivel de preocupación mayor o igual a cinco en la encuesta actual son los siguientes:

Los problemas de inseguridad pública, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la incertidumbre política interna, la corrupción, otros problemas de falta de estado de derecho, la debilidad en el mercado interno, la impunidad, la política de gasto público, la plataforma de producción petrolera, la ausencia de cambio estructural en México, la debilidad del mercado externo y la economía mundial, aumento en los costos salariales y la política tributaria.

Por otra parte, el porcentaje de analistas que consideran que el clima de negocios empeorará en los próximos seis meses se mantuvo constante con respecto a la encuesta anterior.

Por último, la fracción de analistas que piensan que es un buen momento para invertir aumentó con respecto al mes de diciembre. Por el contrario, el porcentaje de especialistas que consideran que es un mal momento para invertir disminuyó en relación a la encuesta anterior, aunque es la preponderante, de igual forma que el mes previo.

JAM

Noticia anterior

Tribunal admite a trámite recurso interpuesto por Rafael Caro Quintero

Siguiente noticia

Con 36 mil 48 mdd, remesas enviadas a México alcanzan máximo histórico en 2019

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Con 36 mil 48 mdd, remesas enviadas a México alcanzan máximo histórico en 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.