• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas en ciberseguridad, talento escaso en México

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2019
en Economía
A A
0
23
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de mayo (AlmomentoMX).- La seguridad cibernética es un factor crítico para el éxito de los negocios y se requiere más profesionales especializados en esta labor. Las cifras apuntan a que en los próximos cinco años las ofertas de trabajo se triplicarán, requiriéndose a más de 3 millones de ingenieros con destrezas en ciberseguridad, de acuerdo con datos de la consultora Cybersecurity Ventures.

En el panel ‘Ciberseguridad y Talento’, organizado por la firma Data Warden, en el marco del Premio Internacional Bachillerato (PIBA) de la Universidad Anáhuac Querétaro, especialistas afirmaron que las instituciones, empresas y gobiernos a nivel global enfrentan un número cada vez mayor de ciberataques, pero la cantidad de profesionales para prevenir estos escenarios es insuficiente.

“Encontrar un perfil especializado en prevenir y responder incidentes de seguridad hoy tiene un alto grado de dificultad, aun cuando es un campo con muchas oportunidades para jóvenes que se preparen en crear estrategias de prevención”, indicó Octavio Escalante, consultor en ciberseguridad en Data Warden.

Roberto Trejo, coordinador del programa de Ingeniería en Informática y Negocios Digitales de la Universidad Anáhuac Querétaro, señaló que en México se debe trabajar con “mayor rapidez” en la formación de profesionales para esta industria. Pero para lograr ese objetivo ‘urge’ un cambio cultural.

“Aún pensamos que en nuestras empresas y hogares no habrá un ataque cibernético. La seguridad informática implica responsabilidad; entender las pérdidas que implica no prepararse y tener al talento listo para crear estrategias de prevención”, dijo el académico.

Durante el panel, que reunió a académicos, alumnos y especialistas, se concluyó que los ingenieros en formación requieren “mayor conciencia” sobre las oportunidades que arroja la industria de seguridad informática y las destrezas técnicas y sociales más demandadas.

“Los ingenieros necesitan, por ejemplo, habilidad para integrarse en equipos, comunicar, resolver problemáticas en cada una de las áreas asociadas al proceso de proteger información. Desde cómo se genera una estrategia, se implementa, y da seguimiento, hasta cómo actúa en caso de un hackeo y capacitar al usuario final, que es el eslabón más débil en una cadena de ataques”, precisó Oscar García García, IT Manager de la Universidad Anáhuac.

Octavio Escalante puntualizó que México no lleva la batuta en formación y especialización de talento en seguridad de información. “Pero eso es a lo que se debe aspirar” -añadió-  si se considera el tipo de vulnerabilidad en la que se encuentran los mercados, respecto a protección de datos, y la sofisticación que existe en el tipo de ataques.

AM.MX/fm

The post Especialistas en ciberseguridad, talento escaso en México appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

¿Por qué no usar lentes de contacto durante la contingencia ambiental?

Siguiente noticia

Necesario sustituir productos y materiales que, al desecharse, se convierten en residuos sólidos urbanos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Necesario sustituir productos y materiales que, al desecharse, se convierten en residuos sólidos urbanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.