• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas piden combatir el sobrepeso y evitar el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Vivir con obesidad se ha convertido en una realidad que aqueja a los mexicanos. México encabeza la lista de los países con mayor índice de sobrepeso u obesidad en la población, solo después de los Estados Unidos de Norteamérica.

En promedio, 7 de cada 10 mexicanos viven con sobrepeso u obesidad1; y las comorbilidades que resultan como consecuencia de éstas, tales como diabetes mellitus, problemas cardiacos y accidentes cerebrovasculares, representan las principales causas de muerte al año.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2018), el porcentaje de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad es de 75.2 por ciento, lo que permite ver que cada vez son más los jóvenes que padecen esta enfermedad2.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo, especialistas exponen los riesgos de continuar con estas cifras y promueven un cambio en las prácticas alimenticias y el mantenimiento de hábitos saludables que permitan el óptimo control del peso corporal.

“La obesidad y el sobrepeso son enfermedades de origen multifactorial que se caracterizan por el incremento del peso asociado a un desequilibrio entre la entrada de energía (alimentos) y el gasto de energía (actividad física) La obesidad es una enfermedad crónica, que está caracterizada por múltiples recaídas a lo largo de la vida del individuo que la padece, tiene una expresión clínica muy heterogénea, y, se característica principalmente por el acumulo anormal o excesivo de grasa en el cuerpo, que confiere al individuo un riesgo a su salud, desde afectación en calidad de vida, social, emocional, médica y funcional.”, explicó la Dra. Emma Chávez Manzanera, Especialista en Endocrinología, Coordinadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán y Coordinadora del Grupo de Trabajo en Obesidad de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

En palabras de la Dra. Chávez Manzanera, los factores ambientales y el poco tiempo dedicado a la actividad física y a la alimentación balanceada inciden directamente en el aumento de peso. Por ello, recomienda enfrentar a la enfermedad desde la prevención y tratamiento oportuno.

Al respecto, el Dr. Leonardo Mancillas, Endocrinólogo Clínico, ex Coordinador de grupo de trabajo nacional sobre obesidad de la Sociedad Mexicana de Endocrinología y Nutrición, compartió que “El persistente índice de obesidad en los mexicanos ha provocado que las dislipidemias o concentración elevada de lípidos; la hipertensión arterial y el síndrome metabólico sean consideradas como factores de riesgo cardiovascular, lo que los convierte en un extenso problema de salud pública”.

En este sentido, México forma parte de las entidades a escala global en las que el crecimiento de enfermedades cardiovasculares se ha disparado desde principios del siglo XX debido, en su mayoría, a la obesidad originada por las tendencias alimenticias que se han globalizado y en las cuales, abundan los alimentos procesados, excedidos de grasas saturadas, carbohidratos y sal.

Los especialistas estimaron que, de continuar en esta línea, en la próxima década la mortalidad por enfermedades cardiovasculares rebasará los 20 millones tan sólo en América.

“El control del peso para evitar consecuencias que pongan en riesgo de mortalidad a la población, es una necesidad que todos debemos asumir”, agregaron los especialistas e hicieron referencia a la actual innovación en tratamientos integrales que permiten controlar el hambre y reducir antojos para apoyar a quienes se encuentran en proceso de perder peso.

En su oportunidad, el Dr. Juan Omar Toledo, Gerente Médico de las Unidades de Metabolismo y Obesidad de Merck México, expuso que Merck, empresa alemana líder en ciencia y tecnología, responsable y comprometida con la sociedad, realiza esfuerzos diariamente para ofrecer innovación que forma parte de un tratamiento integral enfocado en ayudar a quienes necesitan perder peso.

En palabras del Dr. Toledo, la compañía trabaja constantemente por informar y sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de tratar oportunamente la obesidad, el sobrepeso y las comorbilidades que éstas podrían causar.

Finalmente, en un día como hoy, se recuerda que una rutina diaria de ejercicio, el control de alimentos balanceados y evitar hábitos nocivos como fumar y beber, ayudan a prevenir el riesgo de desarrollar sobrepeso y con ello mejorar la calidad de vida y alargar la vida de todos los mexicanos.
AM.MX/fm

The post Especialistas piden combatir el sobrepeso y evitar el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Poder Judicial e INE tendrán recorte de 7,913 MDP en este 2022, señala estudio del IBD

Siguiente noticia

Comisión de Relaciones Exteriores Europa

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Comisión de Relaciones Exteriores Europa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.