• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado de los ESTADOS.

Redacción Por Redacción
2 febrero, 2016
en Lilia Arellano
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

“Gobernar es repartir lo posible y quedarse
con lo existente”: Jorge Saldaña

  • Guerrero, ejemplo de complicidades
  • Plantíos de amapola en zona serrana
  • No es Tierra Caliente, es “de nadie”
  • Fracasa estrategia por caza de capos
  • Incapacidad para frenar la violencia
  • PAN olvida sus casos de corrupción
  • Mariguana, gran negocio a la puerta

Cd. de México, 1 de febrero de 2016.-. Muchos ejemplos hay del fracaso de la estrategia del gobierno federal en materia de seguridad, a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, los cuales se acentuaron al privilegiar la caza de los líderes de cárteles de alto rango. El Estado de Guerrero es el último de muchos otros; una Entidad que en estos momentos está en “alerta roja” para el gobierno federal y para los órganos de inteligencia estadounidenses. La Tierra Caliente es ya la primera zona de producción de heroína de exportación y distribución hacia Estados Unidos y, seguramente, será este el siguiente estupefaciente al que intentarán darle la legalización bajo los mismos argumentos empleados para la mariguana. Incluso y, a unos días de la visita del Papa Francisco, la Iglesia Católica lanza voces de alerta.

Las autoridades federales y estatales no muestran capacidad para frenar la violencia. Las fuerzas federales ya están en la zona, con decenas de “puestos de control”, pero el número de asesinatos, secuestros, la producción de droga y otros delitos, han aumentado. De nada ha servido el envío de tropas tanto militares como de la Marina. La impotencia para frenar a las mafias está a la vista y, sabedores de las plantaciones existentes, va en aumento la certeza de una auténtica complicidad entre los cuerpos de seguridad y la delincuencia organizada.

Sobre esta complicidad, el día de ayer los grupos parlamentarios del PAN en la Cámara de Diputados y en el Senado exigieron en el Palacio de San Lázaro, con mucho pudor, por supuesto, que el diputado federal priísta Antonio Tarek Abdalá sea investigado y desaforado por su presunta vinculación con Francisco Navarrete, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tierra Blanca, Veracruz. Es éste el segundo legislador ligado a grupos del narcotráfico en las últimas dos semanas.

También amenazaron con índice de fuego que presentarán una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que investigue a Abdalá, quien antes de ser legislador federal era tesorero del gobernador Javier Duarte. El senador Fernando Herrera acusó: “Javier Duarte ha convertido Veracruz en el reino de la impunidad”. Marko Cortés, líder de los diputados panistas, demandó a Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI, explicar esta vinculación entre el crimen organizado y miembros del tricolor. El senador veracruzano Fernando Yunes apoyó el dicho de Cortés al acreditar las relaciones delictivas vinculación entre Navarrete y Abdalá “pues el propio gobernador ha acusado al hombre detenido de ser líder criminal”.

Los legisladores panistas olvidan su propia ropa sucia. Como el caso de la postulación de Lucero Guadalupe Sánchez, diputada local vinculada con Joaquín “El Chapo” Guzmán; el del coordinador del PAN en Sinaloa, Guadalupe Carrizoza, y los tristemente celebres casos de los ex gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés; de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, y de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, reseñados en estas líneas en pasadas colaboraciones. Parece también padecen alzheimer con el asunto de “los moches” en los que estuvieron involucrados diputados azules quienes “gestionaban” recursos federales para presidentes municipales.

La demanda de los legisladores del PAN se realizó luego de la instalación en el Palacio Legislativo de San Lázaro del segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXIII legislatura. Al escribir estas líneas, la Cámara baja tenía enlistada la presentación de 28 iniciativas, 12 proposiciones de punto de acuerdo y dar publicidad a cinco proyectos de decreto. Se tiene presente lo dicho por Peña Nieto en relación con este periodo: “no se enviarán iniciativas”. O es mucho el trabajo o se trata de no alborotar más en un año electoral.

Los temas destacados para ser trabajados en estos momentos por los legisladores se refieren precisamente a la reforma constitucional del Mando Único de Policía, las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción y del de Transparencia, y la Ley de Disciplina Financiera para Estados y Municipios. Con ésta última obligarán a los gobernadores a la realización de una serie de comprobaciones, acciones no vistas ni de exigencia para el gobierno federal.

TAREA INACABADA DE PEÑA NIETO

La reducción de la violencia en Guerrero es un tarea inacabada para la administración de Peña Nieto. “La responsabilidad del Estado para garantizar los derechos humanos y la seguridad simplemente no se está cumpliendo”, dice Jeremy Kryt, autor del reportaje Tierra Caliente Guerrero, nuevo “triángulo dorado” de la droga, difundo en “The Daily Beast” (TDB), uno de los medios más visitados en Estados Unidos.

Reportes de inteligencia señalados por TDB confirman: decenas de grupos de traficantes se han ido fortaleciendo en la zona de Tierra Caliente, donde tienen presencia células de lo último que queda de Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, además de la fuerte presencia de grupos consolidados en todo el Estado, como Guerreros Unidos y Los Rojos. Los grupos armados han participado en “sangrientas y sorprendentemente brutales guerras territoriales”, destaca.

Los Rojos y Guerreros Unidos –“astillas” de la organización Beltrán Leyva- y los Mata Zetas operan de forma “mucho más violenta que la vieja guardia de los cárteles” como el de Joaquin El Chapo Guzmán, debilitados por falta de liderazgo y conflictos internos. La violencia registrada en esa región es “preocupante”, se está volviendo “común” desollar a las víctimas mientras están con vida; la utilización de motosierras y “otras herramientas eléctricas como aparatos de tortura”, además de “decapitaciones de estilo ISIS, y la disolución de los cuerpos en ácido”

“Hay una crisis de derechos humanos en la Tierra Caliente, y no a está siendo atendida”, subraya Laura Carlsen, directora de la sede en la Ciudad de México del “CSIS (Center for Strategic & International Studies) Americas Program”, entrevistada por TDB. Los reportes mencionados por el medio estadounidense dan cuenta que “tan sólo en los últimos tres meses, se han registrado más de 340 asesinatos”. Precisa: “en enero, las autoridades registraron al menos 35 “desapariciones forzadas”, entre ellas varios niños, provocando cierre de escuelas en toda la región”.

Los ejemplos abundan: el mes pasado, un grupo apodado Los Tequileros se adjudicó el secuestro de más de una veintena de personas en Arcelia; la semana pasada, en Pungarabato, fue secuestrado un empresario, esposo de la síndico del municipio. Hasta la fecha se desconoce su paradero. El fin de semana pasado fueron asesinadas más de 13 personas en Coyuca de Catalán; once de ellas en una fiesta de XV años y dos más al viajar rumbo a Ixtapan-Zihuatanejo, fueron acribillados.

SÓLO AVERIGUACIONES PREVIAS

Estas muertes violentas quedan impunes. No se realizan investigaciones profundas y adecuadas de los hechos. Todo queda en la apertura de “averiguaciones previas”. Tras la muerte de 10 personas, entre ellas una turista, en la región de Tierra Caliente, en Guerrero, la Fiscalía General (FGE) de la Entidad abrió solamente expedientes de los casos.

El pasado domingo, en el municipio de Coyuca de Catalán, una pareja de turistas fue agredida a balazos cuando se dirigían a festejar su luna de miel a las playas de Ixtapa-Zihuatanejo. Los recién casados viajaban en una camioneta Renault modelo Duster, por la carretera federal Ciudad Altamirano-Zihuatanejo, cuando fueron agredidos por personas armadas, de acuerdo con la averiguación previa MIN(SC/04/0039/2016 de la FGE. No hay avances.

Para el caso de la muerte 9 personas en una fiesta de 15 años en la localidad de El Cundancito, en el mismo municipio, también se inició la averiguación previa MIN/SC/02/0038/2016, por el delito de homicidio por arma de fuego en contra de quien o quienes resulten responsables. Las víctimas fueron identificadas como Benito Coria García, de 50 años de edad; José Isabel Salamanca Rodríguez, de 42 años; Emilio Salamanca Rodríguez, de 31 años, Ramiro López Medina, de 21 años; Zuriel Islas Salto, de 29 años; Abiel Islas Salto, de 18 años; Tomás Velázquez Medina, de 42 años, y dos menores de edad. No hay avances.

MARIGUANA, LA SALVACION

 

No se trata nada más de un distractor, de uno cuyo objetivo es reunir atención de viejos, medio viejos y jóvenes, sino de la posibilidad de hacer negocio, de captar impuestos, de ver llegar reservas internacionales, dolaritos. Para ello les dio por hacer unos foros, consultar a la ciudadanía, como si en verdad les interesara lo que opinan investigadores, expertos, el pueblo. El fondo está más que claro. El vecino del Norte ha ido aprobando en diversas Entidades el consumo de la mariguana. Así llegó el momento de darles a los narcos en donde más les duele, en el negocio, y de pasada aprovechar la frontera, la gran frontera existente para enviarles una planta de primera calidad con todas las de la Ley. Podrán sembrarla y comercializarla únicamente para exportación, en eso consiste la bendita legalización del presente; en el pasado la portación de hasta 5 gramos es totalmente legal o sea que en ese terreno solo falta quitarle el freno de la dosis en virtud de lo indeterminado, lo personal en su adicción.

 

Todo apunta a la multiplicación de errores de la etapa Peña Nieto. Solo falta saber hasta dónde están dispuestos a subsidiar su siembra, a incentivar a los campesinos a cambiar el cultivo de alimentos por tan solicitado producto. Los que ya lo hacen deberán llenar documentos que avalen cuánto siembran y a quienes les venden. Habrá competencia entre unos y otros, sin saber a ciencia cierta quienes son los delincuentes y quienes los “autorizados” por el propio gobierno. ¿Quién nos iba a decir que sería la mota la mercancía en la que por fin se aprovecharían los kilómetros de frontera que nos une a EU? Por lo pronto y a diferencia del petróleo, algunos médicos le encuentran nuevas formas de utilización para lograr mejorar la salud. Nos dejaron sin petroquímica pero tal vez le entremos a la era de la motaquímica y lo que no han descubierto los grandes laboratorios que controlan los medicamentos en el mundo entero, los dedicados a la investigación de nuevas medicinas, los de las millonadas en esas tareas, lo hagan los mexicanos en sus “foros”, en donde se exhibe la cara de un aspirante a la candidatura presidencial como organizador, como “gran cabeza”.

 

Sobre los graves daños que se prevé pueden causar a la salud de niños, adolescentes y jóvenes, poco se dice. La muerte de neuronas es una verdad. Los psiquiatras y psicólogos hablan de la pérdida, como primer paso de la sensibilidad; posteriormente se convierten en seres manipulables; después se afecta la corteza cerebral y finalmente caen en estados de los que ya no logran la recuperación. A diferencia de lo que existe con el alcoholismo, adicción con la que se compara a la mota, en cada comunidad existe un centro de doble A, no así de rescate, rehabilitación e información para los consumidores de otros estupefacientes. Dicen que son más las muertes que causan los borrachos que los pachecos. La diferencia es clara, los segundos están inmovilizados, estáticos, idos, apendejados.

 

No hay otra que la exigencia de surtir a los EU por la vía legal, sin intermediarios molestos como son los narcos. Falta la discusión sobre otras drogas, entre ellas las que son producto de la siembra de amapola. Si se empieza a tratar una, habrá forma de llegar a la otra. Los que están más que prontos para invertir en este próspero negocio de exportación, sostienen con argumentos absurdos, se terminará el gran negocio de las mafias, lo cual no lo veremos llegar ni en los próximos 100 años. Mientras tanto, los senadores, tan ocupados como se encuentran en lograr la seguridad nacional, mandaron realizar un análisis revelador: si legalizan la siembra y comercialización de la mariguana golpearán a los narcos hasta en un 30 por ciento de sus ingresos. ¡Super! ¿No le parece? Ya veremos cuál será el porcentaje de daños a la juventud.

 

CAE OTRO “CAPO”

Renato Sales, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) reportó la detención de Francisco Hernández García, alias El 2000, presunto líder del Cártel de los Beltrán Leyva, en Guasave, Sinaloa. De acuerdo con el funcionario, Hernández fue aprehendido en un operativo del Ejército Mexicano y la Policía Federal, junto con Francisco Javier Martínez Coronado.

El 2000, de acuerdo con la CNS, era uno de los 122 objetivos prioritarios de las fuerzas federales, con lo que suman 99 los “capos neutralizados”, en lo que va del sexenio. Hernández habría asumido el mando de la corporación tras la detención de Héctor Beltrán Leyva en octubre de 2014. “Estableció alianzas con los hermanos Treviño Morales (Los Zetas) y durante muchos años formaron un grupo que se enfrentó a otros grupos delictivos y generaron realmente problemas mayores en lo que hace a la incidencia delictiva en los últimos años”, destacó.

Según CNS, Hernández García comenzó su participación en la corporación como escolta del círculo familiar de los Beltrán Leyva en la década de los 90. En 2005, fue asignado como coordinador de paso de droga por Sonora, para buscar su trasiego a EU. Luego fue encargado regional para el cártel en Coahuila, San Luis Potosí, Chihuahua y Sonora. La PGR ofrecía una recompensa de 15 millones de pesos por información que ayudara a la localización y detención de este sujeto.

DE LOS PASILLOS

 

Si todo lo registrado en torno al desarrollo Tajamar, ubicado en el municipio Benito Juárez cuya cabecera es Cancún, tiende a significar un ¡Ya basta!, todo lo que pueda hacerse para impedir una mayor destrucción ecológica tendrá sentido, de otra forma será un caso más como el de la zona devastada por el suegro del señor Televisa, o el de Punta Nizuc, o todos los cometidos por las cadenas hoteleras Riu y OHL, o las construcciones autorizadas durante los últimos 10 Ayuntamientos, representativas de toda clase de violaciones al plan maestro concebido para este desarrollo. El más claro ejemplo está en el impedimento de vista al mar que se proponía para el disfrute de los visitantes. La vista al mar no debería perderse desde ningún punto de tránsito del boulevard Kukulkan. Quintana Roo vende belleza natural, protección ecológica y si se piensa que aprobar desarrollos que alteren el medio ambiente fomentará seguridad en los inversionistas, resultará todo lo contrario y serán millones los turistas que decidan no llegar a un sitio en donde no se tiene respeto alguno por la naturaleza. Ya se verá si una Catedral nos deja hasta sin capillitas, sin turistas y con hambre.

 

Lo  invitamos  a  visitar  nuestra  página  www.liliaarellano.com

Esperamos sus comentarios al correo:Lilia_arellano@yahoo.com; Facebook LiliaArellanoOficial y twitter @Lilia_Arellano1.

 

 

 

 

Noticia anterior

Ni el alza del dólar, ni de la inseguridad

Siguiente noticia

Rúbrica: Duarte aprieta a Héctor

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Rúbrica: Duarte aprieta a Héctor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.