• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos empieza a mostrar “fatiga” en la creación de empleos

Redacción Por Redacción
8 julio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El mercado estadunidense está reduciendo peligrosamente la creación de empleo, afectando principalmente a los trabajadores eventuales que son la mayoría donde se concentra el empleo para los inmigrantes, principalmente mexicanos. El último reporte del instituto ADP resultó por debajo de lo esperado en el sexto mes del año. Se observó una creación de 150 mil puestos de trabajo resultando menor al estimado del consenso de 165 mil. En cuanto a la cifra del mes previo, destaca que el dato se revisó al alza a 157 mil empleos desde los 152 que se informaron previamente. La nueva metodología del Instituto ADP en colaboración con Stanford Digital Economy Lab registra los salarios de un conjunto de casi 10 millones de empleados individuales.

El sector productor de bienes arrojó señales mixtas en mayo, destacando constantes pérdidas en las manufacturas. Por sectores, en lo que se refiere a la producción de bienes, el empleo generó 14 mil plazas. Destaca que, en esta ocasión, las manufacturas se contrajeron en 5 mil empleos (menor al mes previo). Esto es consistente con las señales mixtas que han mostrado otros indicadores del sector. Asimismo, los recursos naturales y la minería registraron una pérdida, de 8 mil plazas. Por su parte, la construcción fue el único rubro que aportó con +27 mil plazas. El desempeño del sector residencial ha sido mixto, igual que el de estructuras y es probable ver una moderación hacia delante.

Los servicios desaceleraron el ritmo de creación de empleos. En concreto, la creación fue de 136 mil plazas, por debajo de las 149 mil previas. Destacamos: (1) La generación de 63 mil plazas en el rubro de entretenimiento y hospedaje; (2) los servicios profesionales y de negocios aportando 25 mil nuevos empleos; (3) una expansión de 16 mil en otros servicios; y (4) comercio, transporte y utilities con 15 mil nuevas plazas. Del lado negativo, el rubro de la información se contrajo en 3 mil empleos cumpliendo tres meses consecutivos en contracción.

De las tres categorías de empresas, la mayor aportación provino de las medianas. Estas son las que tienen entre 50 y 499 trabajadores y fueron las que más contribuyeron, al generar 88 mil puestos, concentrando el aumento en el rango de 50 a 249 empleados; seguidas de las grandes corporaciones que tienen más de 500 trabajadores creando 58 mil empleos. Finalmente, en esta ocasión las pequeñas (entre 1-49) sí sumaron al expandirse en 5 mil plazas.

Según analistas de Banorte los resultados en otros indicadores muestran señales mixtas dentro del mercado laboral. El reporte JOLTS del BLS mostró 8.14 millones de ofertas de trabajo en mayo, un aumento respecto a las 7.92 millones de abril. Como proporción de la fuerza laboral la tasa de vacantes aumentó a 4.9% desde el 4.8% observado en el mes anterior. Por su parte, las renuncias aumentaron a 3.46 millones desde las 3.45 millones previas, con la tasa permaneciendo en 2.2% por séptimo mes consecutivo. Esto significa un ligero aumento en la confianza de las personas que encontrarán otro empleo pronto. Según el informe JOLTS, la proporción de vacantes por desempleado se mantuvo en 1.2 –una medida que el Fed sigue de cerca. La cifra se ha reducido sustancialmente a lo largo del último año, lo que indica que la oferta y la demanda laboral han alcanzado un mejor equilibrio. El punto máximo en 2022 en cuanto a la proporción fue de 2 a 1. Por otro lado, las solicitudes de seguro por desempleo han mostrado mayores niveles en las últimas semanas, pero siguen cercanas a lo que se observaba previo a la pandemia. Aunado a lo anterior, el indicador Challenger, Grey y Christmas contabilizó 48,786 recortes de empleos en el sexto mes del año, luego de haber registrado los mayores recortes mensuales en marzo (90,309). En lo que va del año, los recortes acumulados han sumado 434,645.

Estimamos -dicen los analistas de Banorte- que la nómina no agrícola mostrará una creación de 190 mil plazas en el sexto mes del año. Tras los reportes del ADP y JOLTS, las miradas están puestas ahora en la nómina no agrícola a publicarse el viernes. Sin embargo, cabe recalcar que su correlación con el ADP sigue siendo baja, a pesar de que se ha implementado la nueva metodología. En este contexto, estimamos que la nómina no agrícola mostrará una creación de 190 mil nuevas plazas en junio, una moderación respecto a los 272 mil empleos de mayo y que resultaron muy por encima de los 180 que estimaba el consenso. En tanto, esperamos que la tasa de desempleo permanecerá en 4.0%, con la posibilidad de que la tasa de participación suba ligeramente desde la cifra del mes previo de 62.5%. En nuestra opinión, el mercado laboral continua con el ritmo gradual de menor fortaleza. Mantenemos nuestra expectativa de que el banco central se inclinará por un sólo recorte de -25pb en este año, el cual se materializaría en la reunión de diciembre.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Elecciones en Europa y en EUA podría reconfigurar la OTAN y la UE

Siguiente noticia

Reciclaje político en busca de la candidatura presidencial

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Reciclaje político en busca de la candidatura presidencial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.