• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos reconoce estar “preocupado” por la reforma eléctrica

Redacción Por Redacción
23 enero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

INTERNACIONAL- Durante su visita a México, la secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, reveló que su país tiene “preocupaciones” por el “potencial impacto negativo” de la reforma eléctrica, impulsada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

“En cada reunión, expresamente transmitimos las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris por el potencial impacto negativo de las reformas energéticas propuestas en México en la inversión privada de Estados Unidos en México.”, declaró Granholm.

La secretaria realizó una gira de dos días en México, donde se reunió el jueves con López Obrador para conversar sobre la relación bilateral de ambos países.

Tuve una cordial conversación con la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm. Tratamos asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones; prevaleció el respeto, el entendimiento y la voluntad de cooperación para el desarrollo. pic.twitter.com/v5EvQvfZG7

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 21, 2022

La reforma eléctrica ha sido muy debatida, ya que, de aprobarse,  limitaría al 46% la participación privada en generación eléctrica. Esto, con el objetivo de que la Comisión Federal de Energía (CFE) tenga más control sobre el manejo energético en el país.

Durante su mañanera de hoy, López Obrador aseguró que Granholm entendió que el propósito de la nueva reforma es “desterrar la corrupción.” No obstante, la secretaria advirtió sobre los riesgos que la misma conlleva.

LEE: Reforma eléctrica eliminará mecanismos de transferencia de CFE a privados

“La reforma propuesta podría también dificultar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en energía limpia y clima. Debemos mantener y realzar los mercados energéticos abiertos y competitivos que traen beneficios a Norteamérica.”, manifestó en su pronunciamiento.

Cabe resaltar que la propuesta también eliminaría los reguladores autónomos de energía y priorizaría a las plantas de CFE. Esto podría ocasionar contratiempos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Me aseguraron que México está comprometido a respaldar la energía limpia y a resolver actuales disputas con proyectos de energía dentro del marco de la ley.”, afirmó Granholm.

Asimismo, destacó que, si México aprovechara las fuentes renovables, podría abastecer a su país “al menos 10 veces.” De igual forma, se crearían “millones de empleos bien pagados;” al desarrollar una “industria extraordinaria de exportación para un mundo en necesidad de soluciones de energía limpia.”

“La Administración Biden-Harris espera trabajar con México para asegurarse de que ambos tengamos éxito en… nuestras metas compartidas de energía.”, puntualizó.

Cabe recalcar que México es el segundo socio comercial más grande de Estados Unidos, en materia energética. Asimismo, mencionó que las compañías estadounidenses son los “inversores más grandes en México.”

Con información de EFE

TE PODRÍA INTERESAR:

López Obrador ingresa a Hospital Central Militar para “revisión médica de rutina”

AM/AMT

The post Estados Unidos reconoce estar “preocupado” por la reforma eléctrica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

CFE trabaja en proyecto de hidrógeno verde para minimizar dependencia de gas natural

Siguiente noticia

Destaca Ricardo Monreal diálogo respetuoso con Jennifer Granholm en el Senado

RelacionadoNoticias

Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Foto: Gonzalo Pérez
Política

Con esa misma decepción II/II

8 abril, 2025
Siguiente noticia

Destaca Ricardo Monreal diálogo respetuoso con Jennifer Granholm en el Senado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.