• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos se ahoga en fentanilo

Redacción Por Redacción
6 marzo, 2020
en Política
A A
0
33
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Las drogas sintéticas elaboradas con fentanilo tienen sumergido a Estados Unidos en la peor crisis de consumo de opiáceos de toda su historia; el dueño casi absoluto de ese mercado es el Cártel de Sinaloa, según afirma la Administración Antidrogas de ese país (DEA).

Para corroborar la realidad de la crisis de consumo de opiáceos en Estados Unidos, por segunda vez la DEA le abre a Apro las puertas de una de las bodegas en las que guarda drogas decomisadas.
Dicha bodega, en Tucson, Arizona, exhibe anaqueles con embalajes de mariguana, cajas con heroína, paquetes de cocaína y bolsas con pastillas (drogas sintéticas) elaboradas con fentanilo, sustancia que puede causar la muerte a una persona simplemente al rozar su piel.

Las drogas sintéticas son una enorme variedad de opiáceos manufacturados con diferentes sustancias y mezcladas o adulteradas con fentanilo, cuya producción encabeza el Cártel de Sinaloa, sostiene Polo Ruiz, jefe de la DEA en Arizona.

“El Cártel de Sinaloa controla la mayoría del mercado de la metanfetamina (nombre genérico con el que se conoce a las drogas sintéticas u opiáceos)… tiene los laboratorios”, agrega Ruiz, agente especial a cargo (SAC) del sector Arizona.

En entrevista con Apro –único medio mexicano al que la DEA le ha permitido dos veces ingresar a sus bodegas–, Ruiz explica que por el incremento del consumo de metanfetaminas en su país en los últimos 18 meses, el narco mexicano se ha hecho cargo del negocio.

En el recorrido por la bodega los agentes de la DEA muestran un decomiso reciente de 55 mil píldoras elaboradas con fentanilo y varios paquetes de esta sustancia letal en polvo, con un grado de pureza de 100%, colocada en un contenedor especial para prevenir accidentes mortales.

En la bodega, un par de agentes de la DEA se pusieron overoles especiales diseñados para evitar incidentes mortales en el manejo de los cargamentos de fentanilo. La sustancia es tan mortífera que al reportero gráfico de Proceso le advirtieron que para tomar fotografías y video, mantuviera una distancia de por los menos un metro.

El jefe de la DEA en Arizona –el segundo sector territorial más vigilado por la Administración Antidrogas en la frontera con México; el de El Paso es el principal– expone la manera en que está dividido y repartido el mercado de consumo en Estados Unidos entre el narcotráfico mexicano.

“Aproximadamente 80% del mercado es de Sinaloa, el resto se reparte entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y grupos criminales más pequeños”, subraya el jefe de la DEA en Arizona, entidad reconocida como la puerta principal para el ingreso de metanfetamina a Estados Unidos.

No obstante puntualizar que el tráfico de fentanilo y producción de metanfetaminas pertenece casi todo a la organización criminal comandada por Ismael El Mayo Zambada, Ruiz vaticina que el CJNG está encaminado a incrementar su participación en el comercio.

“Pronto lo van a alcanzar porque están creciendo en volumen; lo que tiene el CJNG es el control del movimiento de la cocaína, por eso ha establecido sus puntos de dominio en Tapachula, Veracruz, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Tijuana”, afirma.

En la bodega se pueden ver vacíos varios anaqueles construidos para almacenar cargamentos de mariguana; se debe a que, según los agentes de la DEA, el consumo de esa planta mexicana ha ido en declive ante la demanda de opiáceos adulterados con fentanilo.

El trasiego de fentanilo puro que consiguen los narcotraficantes mexicanos en China, diferente a la exportación de opiáceos con esa sustancia química ya diluida y convertida en pastillas, tiene un contexto diferente para la repartición del mercado de consumo.

“El CJNG domina 40% del mercado de cocaína y el resto es del Cártel de Sinaloa. En fentanilo, mi cálculo es que tienen 50% –del mercado– cada uno”, enfatiza Ruiz.

Según las más recientes estadísticas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del gobierno federal de Estados Unidos, todos los días mueren 137 personas en ese país por sobredosis de drogas sintéticas u opiáceos.

La cocaína aún goza de gran demanda entre los estadunidenses, pero esta droga es más cara que las metanfetaminas y que algunos opiáceos, como la heroína café o negrita que se produce en México; de ahí se deriva la nueva modalidad en lo que hacen el CJNG y el de Sinaloa.

Duras leyes

Ruiz –que acompañó y permitió a Apro recorrer la bodega en Tucson– explica: “Para la exportación de cocaína a Estados Unidos, el Cártel de Jalisco Nueva Generación se ha adueñado de ciudades portuarias; eso facilita que las lanchas rápidas entren y se vayan de México (con cargamentos de droga)”.

La dificultad –por lo voluminoso– de trasegar a Estados Unidos cargas de mariguana, cocaína o heroína ha hecho que el tráfico de pastillas psicotrópicas sea lo más rentable para los cárteles mexicanos.
La adicción tan grande a los opiáceos que padece la sociedad estadunidense permite a su vez que la heroína café o negrita siga teniendo demanda y que su costo haya decrecido.

 

jvg

Noticia anterior

Exclusivo complejo residencial donde vive Bonilla, quien “lo tiene todo”

Siguiente noticia

Van 21 denuncias por venta de “packs” y acoso sexual en la UAEMex

RelacionadoNoticias

Política

Corrupción e impunidad en el magisterio de Hidalgo

27 noviembre, 2025
Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Van 21 denuncias por venta de “packs” y acoso sexual en la UAEMex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.