• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estancadas negociaciones del TLCAN

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

EU exige más porcentaje en sector automotriz

Estancadas las pláticas en la Ronda 7 de renegociaciones del TLCAN. Hasta el momento, no hay ningún avance en temas de reglas de origen del sector automotriz, y con la petición de EU, de incrementarlas en 72.5% – 85%. Cabe destacar que, en la actualidad, el rango está 50%-62.5%. Por supuesto, Donald Trump quiere que las plantas automotrices se trasladen a suelo estadunidense, para generar empleos y proporcionar riqueza dentro del país y para el país.

Por supuesto, esta política afecta a México pues disminuirían las fuentes de empleo. Cabe destacar que en el pasado mes de enero, se mantuvo el nivel de tasa de desocupación. De acuerdo a cifras desestacionalizadas, la proporción de la población sin empleo con respecto a la PEA total se ubicó en 3.4%, misma tasa que el mes previo. En tanto, en su comparación anual el porcentaje disminuyó ligeramente, debido a que en enero de 2017 fue de 3.5%. Cabe destacar que el indicador de informalidad continuó disminuyendo, al situarse en 59.4% de la PEA ocupada en el enero, 0.2 puntos porcentuales por debajo del mes previo y 0.6 pp menor que en enero de 2017. Dicho resultado estuvo acompañado con el incremento 4.5% del empleo formal (registrado en el IMSS) durante el primer mes del año (4.2% en enero de 2017).

+++++++++++++++++++

Principal Financial Group® México lanzó un nuevo producto de su portafolio de Fondos de Inversión con el fin de incrementar su oferta en el mercado nacional: Principal LifeStyle® Tradicional (PRINLS0). Este nuevo instrumento de inversión busca atender las necesidades de un sector que desea estabilidad en sus inversiones a través de una diversificación realizada mayormente en instrumentos de deuda nacional e internacional.m El nuevo miembro de la familia de Fondos Principal LifeStyle® está ntegrado por un 10% de Renta Variable y un 90% de Deuda, cuyas fuentes de rendimiento son 25% en activos y monedas extranjeras y un 75% en activos locales, en un horizonte de inversión de largo plazo. Todo ello, sumado a la experiencia y solidez de la compañía hacen de este fondo una nueva opción para quienes desean hacer crecer su patrimonio con la estabilidad que brinda la diversificación. Cada vez son más los mexicanos que buscan alternativas que les permitan hacer crecer su patrimonio y que les ofrezcan la confianza y seguridad de contar con un gran equipo de asesores y expertos en el tema. De acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) existen 637 fondos de inversión en México que administran activos por 2.3 billones pesos, ofreciendo a los inversionistas mexicanos una amplia oferta de posibilidades.

++++++++++++++++++++++

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) invita a los periodistas de todo el país a participar en la tercera edición del Premio COFECE de periodismo, en la categoría de periodismo de investigación. El primer lugar recibirá un reconocimiento económico de 70 mil pesos y el segundo, uno de 30 mil pesos. El jurado podrá otorgar hasta tres menciones honoríficas a los trabajos que considere meritorios. Los resultados se darán a conocer en la página web de la COFECE y a través de las redes sociales de la Comisión.

++++++++++++++++++++++

La Industria Mexicana de Coca-Cola, inauguró su planta de Generación de Energía Eléctrica a partir de bagazo de caña en Oaxaca. Con una capacidad de generación de 50 MW/HR en su segunda planta generadora a partir de biomasa, Grupo PIASA, se consolida como líder en la generación de energía limpia. El proyecto, que requirió una inversión de USD $61 millones en tres años, aprovecha el bagazo de caña resultante del proceso de molienda como combustible para generar vapor, que a su vez es utilizado para generar electricidad que abastece al propio ingenio y a sus socios de la Industria Mexicana de Coca-Cola, además de entregar sus excedentes a la Comisión Federal de Electricidad.

La eficiencia del equipo permitirá a Grupo PIASA dejar de utilizar más de 4.5 millones de litros de combustibles fósiles al año para sus procesos, lo cual evitará la emisión de más de 14 mil toneladas de CO2 o el equivalente a retirar de la circulación 8,000 vehículos. Adicionalmente, el proceso de cogeneración colaborará con la competitividad de la oferta de energía limpia del país.

++++++++++++++++++++

Aon, líder mundial en servicios profesionales de riesgo, retiro y salud, reveló que las condiciones principales que impulsan los reclamos médicos tanto empresariales como personales, son las enfermedades degenerativas no transmisibles: cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y osteomusculares. De acuerdo con el Informe Global de Tendencias Médicas 2018 de Aon, las enfermedades no contagiosas continúan siendo las principales situaciones médicas que generaron un alto índice siniestral a nivel global. Una vida poco saludable y mala alimentación, eleva la posibilidad de reclamos médicos a futuro: presión arterial elevada 78%, sedentarismo físico 49% y obesidad 48%, aumentando su riesgo con el consumo de alcohol y tabaco.

+++++++++++++++++++++++

Del 8 al 11 de mayo se llevará al cabo en São Paulo, Brasil el recientemente renombrado ILTM Latin America y que recibirá a cerca de 300 de las agencias de viajes de lujo más productivas de la región. Las hasta ahora confirmadas representan a 12 países latinoamericanos y a 25 ciudades Brasileñas. Cabe destacar que los gastos de viaje internacionales de los Brasileños alcanzaron los $ 15.7 mil millones de dólares estadounidenses en los primeros 10 meses de 2017, un incremento del 32.6% con respecto al año anterior. De acuerdo a los compradores en ILTM Latin America, quienes representan a los viajeros que más gastan en la región, mencionan a México y el Caribe como algunos de los destinos de viaje de placer más populares entre sus clientes, entre ellos las Bahamas, y Mayakoba en México, así como Cuba, San Bartolomé, San Martín y las Islas Turks y Caicos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Puede resolverlo algún candidato?

Siguiente noticia

Cuando las aguas mansas se salen de madre

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Cuando las aguas mansas se salen de madre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.