• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estandarizar calidad en servicios de seguridad, fortalecerá economía mexicana

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la ola de violencia que recientemente golpeó estados como Baja California, Zacatecas, Guanajuato, así como ciudades como Juárez y Guadalajara, es necesario contar con una Ley General de Seguridad Privada que coordine esfuerzos con autoridades federales, estatales y municipales, para garantizar certidumbre entre el sector empresarial para invertir, y tranquilidad entre la población.

Así coincidieron especialistas en el tema durante el espacio informativo digital “El Futuro de Todo”, con el periodista Efren Flores.

El desborde de violencia y control que ejercen los grupos criminales en el país, ha provocado que el principal socio económico de México, Estados Unidos, priorice que se resuelva esta situación, poniendo en riesgo inversiones, empleos y relaciones comerciales.

“Es una gran preocupación, que nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos, haga un llamado en este tema. El embajador llamó a una conferencia de prensa, donde invitó a las principales organizaciones empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), para declarar esa gran preocupación que existe de Estados Unidos por las olas de violencia. Que nuestro socio comercial haga estas señalizaciones, sí preocupa”, explicó Armando Zúñiga, presidente de Coparmex-CDMX.

Inseguridad: genera incertidumbre económica

Durante la entrevista, Zúñiga y Flores coincidieron en señalar que el país enfrenta una fuerte crisis de violencia e inseguridad, que podría resolverse impulsado en el Congreso una Ley General de Seguridad Privada, como lo proponen las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), lideradas por Armando Zúñiga.

Otra de las posibles soluciones es replicar el modelo policíaco de la Ciudad de México que ha dado resultados positivos.

“Hay mucha incertidumbre, todo mundo habla de lo que estamos viviendo en las ciudades como Tijuana, Juárez, Nayarit. Nosotros en la Ciudad de México, estamos en una burbuja, y esto es porque tenemos la mejor policía del país, y viene de hace mucho años y hay continuidad, se ha aumentado el salario a casi 50 por ciento y se han hecho bien las cosas. El modelo de la Ciudad de México debería implementarse en otras ciudades del país”.

Al analizar las políticas actuales implementadas por el gobierno, los especialistas señalaron que no han funcionado.

“Siempre hemos tenido esa estrategia de incertidumbre de “abrazos no balazos” y creo que quien más sufre esto, son las fuerzas armadas, que ven perdido una guerra. Nos preocupa que nuestra última línea de defensa, que son nuestras fuerzas armadas, se vean limitadas, y no las han dejado reaccionar como se debiera y se ha empoderado la otra parte mala”, explicó el líder de ASUME.

ASUME: impulsa coordinación de todos los mandos para combatir la inseguridad

ASUME, que aglutina 32 asociaciones de empresarios de seguridad privada en el país, impulsa como tema prioritario, impulsar en el próximo periodo ordinario, que inicia en septiembre, la aprobación de una Ley General de Seguridad Privada, que garantice una estandarización y coordinación entre autoridades para combatir la inseguridad.

“Existe un área de oportunidad con los oficiales de seguridad , porque es mucha gente a nivel nacional, podemos intercambiar información, escalar información, y trabajar coordinadamente. Porque somos auxiliares de la seguridad y en la práctica tendríamos que trabajar más con las policías y fuerzas armadas”, finalizó Zúñiga Salinas.

Noticia anterior

Por lo menos en 6 estados, el crimen organizado controla precios y abasto de comestibles, según la CONCAMIN

Siguiente noticia

Diputada priísta Yolanda De la Torre, ofrece retirar propuesta si gobernadores afirman que no necesitan a las Fuerzas Armadas en 2024

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Diputada priísta Yolanda De la Torre, ofrece retirar propuesta si gobernadores afirman que no necesitan a las Fuerzas Armadas en 2024


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.